Acceso al edificio; fotografía de la monografía de Fullaondo.
Sala de Catarq 1
Os invito a sumergiros desde la degustación trasversal multisensorial, en el relato de espacios cercanos, a través del análisis arquitectónico, matizado por los vapores que exudan las papilas gustativas después de sumergirlas con alguno de nuestros caldos, y dejándonos envolver por brisas sonoras. Encrucijada sensual, para noctámbulos (outsider, timeless)Continuar leyendo
Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937 con la escultura de Alberto: El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella.
No ha tenido suerte hasta ahora el escultor más importante de Toledo, Alberto Sánchez. Su vida fue marcada por los exilios. Tres físicos, que sepamos, y varios otros mentales, que ignoramos. El primer exilio, interior, se produjo en su juventud. El segundo, exterior, cuando se vio obligado a abandonar España para vivir en un país tan diferente al suyo como Rusia. El tercero, ya él no lo vivió. En un día sin fecha, de un mes cualquiera, de un año indiferente la parte de su obra cedida a la ciudad se almacenaba en la que fuera biblioteca antigua en compañía del polvo y los fantasmas. Amontonadas y abandonadas estuvieron durante años hasta que el empecinamiento de Juan Sánchez consiguió un trato menos duro para las obras allí soltadas. El Museo de Arte Contemporáneo de Toledo se cerraba sin explicación ni motivos aparentes. Sus esculturas y dibujos, tan innovadores, eran condenados a purgar su modernidad en un lugar improvisado junto con las obras que otros creadores de la España cercana habían proporcionado para el mencionado museo como acompañamiento a la trayectoria artística de Alberto Sánchez.Continuar leyendo
La alegoría del buen y el mal gobierno, Pietro y Ambrogio Lorenzetti. Puntura mural en el Palacio Público de Siena.
No sé si será cuestión de edad, pero en la última tarde de domingo, en lugar de deleitarme con alguna distopía o la última publicación del pensador de moda, he optado por intentar comprender hacia dónde vamos releyendo a un clásico: La Ciudad en la Historia de Lewis Mumford(1961).Continuar leyendo
Un grupo de ciudadanos notables, que se reunía semanalmente en torno a una mesa del restaurante Casa Aurelio, sugirieron al propietario la idea (siguiendo el ejemplo de los murales de Alberto Corazón en Puerta Cerrada de Madrid) de embellecer la fachada de catorce metros por tres y medio de ancho, que tristemente presidía este tramo de angosta y descuadrada calle. Como todos conocían a buenos artistas locales capacitados para realizarlo y no se ponían de acuerdo a cuál de ellos hacerle el encargo, decidieron sacarlo a concurso con plica, es decir anónimo hasta después del fallo del jurado.Continuar leyendo
El pasado mes de octubre del ya lejano año 2002, el incendio de la casa Synderman, construida en 1972 en Indiana, por Michael Graves, daba pie a la revista Pasajes, para editorializar sobre la fragilidad de la arquitectura más reciente. Por más que alguna obra de Graves –no, especialmente la Synderman house– merezca el olvido y la desmemoria. Al tiempo que elaboraba un discurso sobre qué criterios historiográficos deben esgrimirse en la salvaguarda y defensa de esa arquitectura tan reciente y discutible que está aún falta de consenso en su valoración[1] y de coincidencia en su significación cultural.Continuar leyendo
Alberto Sánchez (1895-1962) y Baltasar Lobo (1910-1993)
Zamora en el ocaso del verano aun aparece luminosa. El Castillo y el parque que le rodea esta jalonado de elocuentes esculturas que nos transportan al fértil huerto del arte español en la segunda mitad del siglo XX.Continuar leyendo
Fotografía aérea de San Pedro en la primera mitad del siglo XX -IGN- y en el año 2014
El pasado viernes 2 de septiembre finalizó la campaña de excavación en san Pedro de la Mata -Casalgordo, Sonseca-. En los próximos meses continuaran actividades de Arqueología No Invasiva -georradar; fotogrametría y LIDAR; estudios geoarqueológicos, etc-, así como la restitución del arco de entrada a la iglesia desde el este. Llevamos trabajando con intensidad en este espacio desde hace cuatro años, aunque los trabajos se remontan más en el tiempo ligados al proyecto Sedes Regia Toletana de la Real Fundación Toledo -2007 hasta el presente-. Sin embargo, san Pedro de la Mata está en la Lista Roja de Hispania Nostra -desde ahora H.N.-, una Asociación con una visión patrimonial caduca basada en el principio del Castigo -Lista Roja- y la “Laureada” -Premio-, solo apto para los Proyectos patrimoniales egocéntricos dispuestos a solicitarlo a H.N., que no es nuestro caso, ya que trabajamos para nuestra Comunidad y ese es el premio que cada día recibimosContinuar leyendo
Puede denominarse de tal forma al Urbanismo desaforado que, desde los lejanos orígenes de la Ley de Centros y Zonas de interés turístico de 1963, había liberalizado el suelo de todo el litoral español a efectos edificatorios. Con los efectos conocidos y denunciados en sucesivos años por Green Peace en sus informes, como Destrucción a toda costa. La otra acepción tendría que ver con la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma y sus efectos derivados en las edificaciones y en el suelo. Que según la contabilidad –que se actualiza diariamente– ha cubierto de cenizas 8.000 hectáreas, ha destruido cerca de 2.500 edificaciones y cubierto de lava 1.000 hectáreas. Con un coste que no cubrirán los seguros disponibles, ni las subvenciones públicas desplegadas.
Siempre educado, amable, correcto, algo pudoroso, Manuel Santolaya fue hombre y arquitecto con gran decoro, de formación clásica y pensamiento contemporáneo. De la generación post-autárquica, participó activamente, con destreza, voluntad y afición, por su trabajo en la construcción del Toledo de finales del s XX.Continuar leyendo
Ser en plenitud, todo es serenidad y paz en mí. Por fin he entendido todo, el sentido de todo lo pasado. Vosotros también lo entenderéis más adelante, sé que en el fondo de vuestra alma ya intuís muchas respuestas. Dad tiempo a las cosas. Atrás quedarán arrinconadas las dudas, las incógnitas ya no serán niebla, caerán y serán polvo en el camino. Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.