Higueras, tamizando grises. Museo López Torres, Tomelloso [Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez]

@Fundación Higueras

Sala de Catarq 3

Continuamos en la sala de catas arquitectónicas y esta vez la secuencia degustativa manchega nos lleva al óculo del viñedo manchego, entre ancestrales bombos de calizas repretadas, cuando la luz cenital aplana el universo, nuestra pupila encuentra un remanso lumínico, refrescante y cavernario, en estos umbráculos envueltos en fresco hormigón entablillado. Continuar leyendo

Del DDUs como “readymade”, al “Essential homes” [José Rivero Serrano]

Casa portátil para emergencias 2 Dymaxion Deployment Unit. 1940.

Norman Foster ha cambiado de escala”, escribía en Le Monde, Frederic Edelman, el 23 de junio de 1998. Al saber que Piano había recibido el Premio Priztker, proseguía su relato: “Ha hecho tanto en Gran Bretaña, en Europa y en el resto del mundo, con tanta eficiencia y a veces con tanto talento, que uno se sorprende de no verlo todavía en la lista Pritzker, el famoso “Premio Nobel de arquitectura”. ¿Será porque la agencia Foster and Associates ha perdido toda dimensión artesanal? Renzo Piano, en todo caso, que también viaja por los cuatro rincones del mundo, acaba de obtener el premio, y Piano navega, le gusta jugar al Tabarly de la arquitectura, cuando Foster eligió el avión y el helicóptero como pasatiempo favorito. Hace un perfil completamente diferente”. El premio Priztker siguiente, el de 1999, recayó en Norman Foster, como si la reclamación de Edelman –como una oración o un rezo premonitorio– hubiera producido efectos. Veinticuatro años más tarde, Norman Foster, exhibe su obra en la sala número 1 del Museo Pompidou de Paris, la Sala de honor del museo levantado por su antecesor en el Pritzker, junto a alguien que había sido compañero de fatigas en el Team 4, como Richard Rogers, y también Pritzker en 2007. Como si con todo ello se cerrara un bucle de afinidades y conexiones. Donde pueden verse, junto a diversas maquetas de sus obras, múltiples dibujos de sus proyectos y piezas procedentes de otros universos y autores. Como Carlo Carrá y Buckminster Fuller –al que tan próximo se ha sentido NF a lo largo del tiempo–, quien comparece con el automóvil Dymaxion y con una estructura geodésica en la que se retrata, como si fuera cosa propia.

Dymaxion, 1933. Abajo, el vehículo en la exposición sobre la obra de Norman Foster en el Centro Pompidou.

Continuar leyendo

Arquitectura y lugar [Diego Peris Sánchez]

Croquis del estudio del Auditorium de Cuenca. AFF

La arquitectura tiene un tiempo y un lugar, un espacio físico que la condiciona y que puede ser elemento de inspiración y definición de sus formas.

Fisac realizó en los años sesenta dos obras en Cuenca que son buenos ejemplos de esta dinámica. Continuar leyendo

El lienzo animado de San Marcos en Toledo [Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez]

Sala de Catarq 2

Primero aparece fruta negra, hinojo y regaliz, luego recuerdos de mantecado y madera quemada. Se mueve despacio por la boca, marcando sabor, dando placer. Sensación rugosa al final, que lo hace largo.

Esta puede ser la sensación de ingravidez que produce la entrada al archivo, en el desaparecido claustro del convento de trinitarios en Toledo, y hace ya más de veinte años metamorfizado en un cajón de hormigón semienterrado. Continuar leyendo

Los 50 años de La Laboral [Jesús Fuentes Lázaro]

Universidad Laboral. Fotografía de Juan Miguel Pando Barrero © Fototeca del IPCE signatura PAN-B-027094_P

En el año 1973 se inauguraba un nuevo centro educativo en Toledo, llamado Universidad Laboral. Se había elegido un lugar al final de los denominados campos de D. Gregorio y de una finca particular situada a continuación. Desde el espacio seleccionado se podía contemplar una vista impactante de la ciudad histórica. Entonces aún no se valoraban el paisaje en relación con el centro histórico ni los conos de visión de la ciudad como en la actualidad. El suelo en  aquellos tiempos era para cultivar o construir. En este caso construir monótonos bloques de viviendas como en cualquier barrio de las grandes ciudades. Para conocer la historia de la urbanización de la zona nada más útil que saber quiénes eran los dueños del suelo y seguir las intervenciones sobre el asunto en los plenos municipales de los concejales del partido comunista. Se puede obtener una sutil lección del urbanísimo en Toledo, aunque cada zona disponga de sus propias peculiaridades. Continuar leyendo

Proteger la arquitectura contemporánea [Diego Peris Sánchez]

Demolición de la Pagoda de Miguel Fisac.

En diferentes ocasiones surgen escritos y opiniones de arquitectos y colectivos profesionales manifestando su preocupación por la modificación o el derribo de algún edificio significativo de nuestra reciente historia de la arquitectura. Convendría articular criterios y medidas sobre qué y cómo conservar la arquitectura del movimiento moderno para no limitarnos a presentar nuestro repertorio de quejas. Continuar leyendo

Arquitectura Rampante. La casa y el pueblo [Marta Millanes Sánchez]

Detalle y geometría de los azulejos proyectados.

EL ENUNCIADO

El enunciado del proyecto fin de carrera se fundamentaba en la película Le Mépris (El desprecio, 1963) de Jean-Luc Godard, en la que la actriz Brigitte Bardot visita la casa Malaparte (del arquitecto Adalberto Libera, construida entre 1936 y 1940 en Capri). El propósito era suponer que Brigitte se enamoraba de la buena arquitectura y de la vida del golfo de Nápoles y nos encargaba una casa a la altura de la de Curzio Malaparte en una de las islas del golfo.
Continuar leyendo

Centro de Información Social. Ciudad Real 1983. J.D. Fullaondo y José Luis Arana [Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez]

Acceso al edificio; fotografía de la monografía de Fullaondo.

Sala de Catarq 1

Os invito a sumergiros desde la degustación trasversal multisensorial, en el relato de espacios cercanos, a través del análisis arquitectónico, matizado por los vapores que exudan las papilas gustativas después de sumergirlas con alguno de nuestros caldos, y dejándonos envolver por brisas sonoras. Encrucijada sensual, para noctámbulos (outsider, timeless) Continuar leyendo

Retrato del doctor Santacruz [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 6 D22 Retratos – Archivo VASIL


GUILLERMO SANTACRUZ “EL ARQUITECTO”

El doctor Santacruz participó en la concepción, parto y desarrollo del Toledo actual.

En un blog como este, con una decidida apuesta por todo lo relacionado con la arquitectura y su entorno técnico e histórico, no seré yo quien se atreva a analizar la figura del que fuera a partir de 1963 Arquitecto Municipal en Toledo. Continuar leyendo

Vitruvio: enseñanza y ética del arquitecto [Diego Peris Sánchez]

Un artículo de Luis Cervera sobre Vitrubio me hace releer nuevamente algunas partes de los 10 libros de Arquitectura de Vitruvio y las consideraciones de enseñanza y comportamiento ético de los arquitectos. Una reflexión difícil en estos tiempos, pero siempre necesaria. Es el autor del tratado más antiguo sobre arquitectura que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros (probablemente escrito entre los años 27 a. C. y 23 a. C.). Vitrubio expresa en el libro VII su admiración por los tratados antiguos que ”útil y sabiamente se dedicaron a dexar a la posteridad sus hallazgos” Continuar leyendo

De la ciudad a la célula. Universidad Laboral de Toledo (1971-1977) [paz+moya+cal]

Figura 1. Fernando Moreno Barberá, Universidad Laboral “Blas Tello” con la ciudad histórica de Toledo al fondo, Toledo, autor de la fotografía desconocido.

La diseminación y enraizamiento de la arquitectura moderna en España fue significativamente dispar en su desarrollo temporal -con una marcada ruptura entre dos generaciones- y su geografía, caracterizada desde hace siglos, por la desigual densidad de población en su territorio. Si las particulares circunstancias políticas y económicas de la nación supusieron un serio obstáculo para la expansión de las ideas de la modernidad, la condición periférica de las poblaciones de provincias dificultó aún más esta difusión. Es el caso particular de la ciudad de Toledo, que a mediados del siglo XX había tenido un escaso desarrollo fuera de la ciudad histórica, y cuyas instituciones permanecían fuertemente ancladas al historicismo y los lenguajes que le eran propios. La arquitectura moderna fructificó en estos territorios en contados ejemplos que hoy podemos considerar rara avis, unas piezas que tienen el valor de lo insólito y de ser portadoras de unas ideas de renovación que encontraron su particular acomodo en lugares ignotos. Continuar leyendo

Firmitas revisada (1) y coda final [José Rivero Serrano]

Villa Savoya, 1929, Le Corbusier.

El pasado mes de octubre del ya lejano año 2002, el incendio de la casa Synderman, construida en 1972 en Indiana, por Michael Graves, daba pie a la revista Pasajes, para editorializar sobre la fragilidad de la arquitectura más reciente. Por más que alguna obra de Graves –no, especialmente la Synderman house– merezca el olvido y la desmemoria. Al tiempo que elaboraba un discurso sobre qué criterios historiográficos deben esgrimirse en la salvaguarda y defensa de esa arquitectura tan reciente y discutible que está aún falta de consenso en su valoración[1] y de coincidencia en su significación cultural. Continuar leyendo