La vida conventual de clausura ha formado parte de muchas ciudades españolas y de forma singular de Castilla-La Mancha durante siglos. Más de 700 edificios conventuales se levantan en nuestro país. Edificios de fachadas herméticas acogían en su interior grandes espacios para la vida conventual. Claustros, iglesias con sus coros y dependencias en las que se desarrollaba la actividad diaria configuraban ciudades espirituales que albergaban la vida de pequeñas comunidades. Una vida que requiere espacios para la actividad religiosa y para la vida cotidiana con una ordenación singular próxima a una ciudad espiritual interior.Continuar leyendo
Iglesia de Consolación, anterior Villanueva de Franco, Valdepeñas.
Sala de Catarq 4
Villanueva de Franco, se asoma como un brote tierno y blanco en la nada, terrosa y asolanada, de la altiplanicie manchega.
Con una ordenada e infinita trama radial, generada desde un epicentro donde se clavó el mástil y los agrimensores estiraron las sogas, desplegando el velamen escurialense, donde los chapiteles pizarrosos punzonaban el azul brumoso de Antonio López.Continuar leyendo
Jennifer Lopez vende su mansión de Bel Air por 32 millones de euros. @Carolwood State
El arte es lo que resiste. Gilles Deleuze, 1984.
Nada seriamos sin atributos. O como mucho, algo irreconocible. Y la arquitectura de estos atributos, síntesis estructurada de múltiples territorios ideológicos, descansa sus cimientos sobre la voz, los ademanes y, sobre todo, las cosas. Jaime Brihuega,1990.
Parte de la contraposición advertida en la primera entrega de este trabajo, tiene que ver con las diferencias dimensionales, formales y visuales entre lo que podríamos llamar CasaPrêt-á-porter y CasaHaute Couture de la realidad inmobiliaria – “esa amalgama de oropeles de creaciones del ‘prêt à porter’ o del ‘wash and wear’” ya citada–, y no sé, si arquitectónica –creo que no, no es aceptable tal decalaje entre lo uno y lo otro–. Como si del mundo del vestuario y de la pasarela de la moda se tratara, ahora traspasado al universo de la Casa y la Decoración. La otra posibilidad exploratoria, nos situaría entre el Cuerpo deformado y el Cuerpo Anticipado. El Cuerpo deformado de la Casa Emblema-Reclamo –no sé si se puede denominar como Casa Elefantiásica, por lo elevado de sus dimensiones y disparates– y la Casa Miniaturizada o Comprimida, que ya constituye un tipo menor llamado Tiny Home, caracterizado por lo reducido de sus dimensiones y que bebe en las tradiciones de la prefabricación. Desde Fuller y su Diamaxion de 1927 hasta los ensayos de Cedric Price de 1966 o los de Prouvé de 1968, sin olvidar los 16 metros cuadrado de Le Cabanon de Le Corbusier (1951). Secuencia de ensayos dimensionales reducidos que van desde la Casa Contêiner en Estocolmo de Mans Tham (2022) y de 150 metros cuadrados realizados con 8 contenedores, hasta la Casa Adraga (2021) de Madeiguincho y 18 metros cuadrados, dispuestas ya como un dispositivo rodante cual caravana y autos camperizados. También entre nosotros existen alternativas industriales como las denominadas –y no casualmente– Pret-á-porter y Ágora. Incluso intentos de captación por el estrellato del sistema[i], como ya se viera en el texto sobre las últimas aportaciones de Foster a la vivienda mínima en estas páginas: Del DDUS como “Readymade”, al “Essential Homes”. Continuar leyendo
El apartamento de Trump en la Torre Trump de Nueva York
• Esas habitaciones pequeñoburguesas son campos de batalla arrasados por las huestes triunfantes del capitalismo mercantil, donde ya nada humano puede crecer. Walter Benjamin, 1926.
• Dice Helio Piñón que “la auténtica arquitectura es muy rara”. Casi tan rara como la auténtica poesía o el cine auténtico; casi tan rara como todo lo que se quiere verdadero y por ello necesario. Frente a toda esa amalgama de oropeles de creaciones del ‘prêt à porter’ o del ‘wash and wear’, la profundidad de lo auténtico y su enorme rareza. José Rivero, 2013.
• De hecho, creo que las cosas ya no existen. Lo que existen son las mercancías, y no es lo mismo. Santiago Alba Rico, 2023.
La sección Inmobiliaria y diseño, que desde hace años presenta el diario El País, en su suplemento dominical de Economía y que atiende al nombre directo de Negocios, bien merece alguna reflexión sobre la dualidad de tiempos y de pensamientos, dualidad de casas y de cosas y sobre la insoportable gravedad del problema inmobiliario.Continuar leyendo
La Fundación Miguel Fisac y el Colegio de Arquitectos de CLM acaba de publicar el libro Miguel Fisac: Vivienda. 1943- 2006. Es el cuarto volumen que, desde la Fundación, estamos editando para dar a conocer la obra de Miguel Fisac, cuyos archivos se conservan en la Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos. El primero recogía una selección de fotografías de su obra, el segundo estaba dedicado al diseño de mobiliario y el tercero al espacio religioso. Este cuarto volumen se dedica a la vivienda, sector que él revindica como esencial en la arquitectura, aunque siente que las diferentes administraciones le han dejado de lado en muchos proyectos de vivienda colectiva.Continuar leyendo
Continuamos en la sala de catas arquitectónicas y esta vez la secuencia degustativa manchega nos lleva al óculo del viñedo manchego, entre ancestrales bombos de calizas repretadas, cuando la luz cenital aplana el universo, nuestra pupila encuentra un remanso lumínico, refrescante y cavernario, en estos umbráculos envueltos en fresco hormigón entablillado.Continuar leyendo
Casa portátil para emergencias 2 Dymaxion Deployment Unit. 1940.
“Norman Foster ha cambiado de escala”, escribía en Le Monde, Frederic Edelman, el 23 de junio de 1998. Al saber que Piano había recibido el Premio Priztker, proseguía su relato: “Ha hecho tanto en Gran Bretaña, en Europa y en el resto del mundo, con tanta eficiencia y a veces con tanto talento, que uno se sorprende de no verlo todavía en la lista Pritzker, el famoso “Premio Nobel de arquitectura”. ¿Será porque la agencia Foster and Associates ha perdido toda dimensión artesanal? Renzo Piano, en todo caso, que también viaja por los cuatro rincones del mundo, acaba de obtener el premio, y Piano navega, le gusta jugar al Tabarly de la arquitectura, cuando Foster eligió el avión y el helicóptero como pasatiempo favorito. Hace un perfil completamente diferente”. El premio Priztker siguiente, el de 1999, recayó en Norman Foster, como si la reclamación de Edelman –como una oración o un rezo premonitorio– hubiera producido efectos. Veinticuatro años más tarde, Norman Foster, exhibe su obra en la sala número 1 del Museo Pompidou de Paris, la Sala de honor del museo levantado por su antecesor en el Pritzker, junto a alguien que había sido compañero de fatigas en el Team 4, como Richard Rogers, y también Pritzker en 2007. Como si con todo ello se cerrara un bucle de afinidades y conexiones. Donde pueden verse, junto a diversas maquetas de sus obras, múltiples dibujos de sus proyectos y piezas procedentes de otros universos y autores. Como Carlo Carrá y Buckminster Fuller –al que tan próximo se ha sentido NF a lo largo del tiempo–, quien comparece con el automóvil Dymaxion y con una estructura geodésica en la que se retrata, como si fuera cosa propia.
Dymaxion, 1933. Abajo, el vehículo en la exposición sobre la obra de Norman Foster en el Centro Pompidou.
Primero aparece fruta negra, hinojo y regaliz, luego recuerdos de mantecado y madera quemada. Se mueve despacio por la boca, marcando sabor, dando placer. Sensación rugosa al final, que lo hace largo.
Esta puede ser la sensación de ingravidez que produce la entrada al archivo, en el desaparecido claustro del convento de trinitarios en Toledo, y hace ya más de veinte años metamorfizado en un cajón de hormigón semienterrado.Continuar leyendo
En el año 1973 se inauguraba un nuevo centro educativo en Toledo, llamado Universidad Laboral. Se había elegido un lugar al final de los denominados campos de D. Gregorio y de una finca particular situada a continuación. Desde el espacio seleccionado se podía contemplar una vista impactante de la ciudad histórica. Entonces aún no se valoraban el paisaje en relación con el centro histórico ni los conos de visión de la ciudad como en la actualidad. El suelo en aquellos tiempos era para cultivar o construir. En este caso construir monótonos bloques de viviendas como en cualquier barrio de las grandes ciudades. Para conocer la historia de la urbanización de la zona nada más útil que saber quiénes eran los dueños del suelo y seguir las intervenciones sobre el asunto en los plenos municipales de los concejales del partido comunista. Se puede obtener una sutil lección del urbanísimo en Toledo, aunque cada zona disponga de sus propias peculiaridades.Continuar leyendo
En diferentes ocasiones surgen escritos y opiniones de arquitectos y colectivos profesionales manifestando su preocupación por la modificación o el derribo de algún edificio significativo de nuestra reciente historia de la arquitectura. Convendría articular criterios y medidas sobre qué y cómo conservar la arquitectura del movimiento moderno para no limitarnos a presentar nuestro repertorio de quejas.Continuar leyendo
El enunciado del proyecto fin de carrera se fundamentaba en la película Le Mépris (El desprecio, 1963) de Jean-Luc Godard, en la que la actriz Brigitte Bardot visita la casa Malaparte (del arquitecto Adalberto Libera, construida entre 1936 y 1940 en Capri). El propósito era suponer que Brigitte se enamoraba de la buena arquitectura y de la vida del golfo de Nápoles y nos encargaba una casa a la altura de la de Curzio Malaparte en una de las islas del golfo. Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.