Tiempos de grises en el NO-DO

jose-luis-fernandez-del-amo
Vegaviana, Cáceres (1954/58). José Luis Fernández del Amo, arquitecto.

SESIÓN CONTINUA

En la España de postguerra un grupo de tecnócratas al amparo del Instituto Nacional de Colonización, fundan los llamados Pueblos de Colonización: Vegas de Puebla Nueva, Valdeíñigos, Vegaviana, Alberche, La Moheda, Pueblanueva, Talavera la Nueva… Interesantes modelos de desarrollo urbano que no necesitaron de Leyes Urbanísticas. `Bellísimos pueblos en los que no falta ni escuela, ni iglesia´, donde la `modernidad´  disfrazada de regionalismo rural se le cuela al Régimen gracias a arquitectos como Fernández del Amo, Sota, Arniches, Corrales… Continuar leyendo

Guardería para Valerio en Rávena PFG 001 [Josefa Blanco Paz]

vlcsnap-2013-05-01-23h44m22s81

Estamos en la ciudad industrial y portuaria de Rávena. Gigantescas formas industriales, la refinería, postes de alta tensión, conjuntos sonoros de máquinas y calderas. En este ambiente de actividad asfixiante, los trabajadores son una masa gris, inactiva, relegada al fondo del cuadro, absorbidos por el clima neblinoso. Giuliana, figura central del film “El Desierto Rojo” de Michelangelo Antonioni, deambula entre la desganada masa de trabajadores. Se trata de una singular travesía por un páramo de fábricas y canteras, entre tubos y cables. . . Continuar leyendo

Talavera, reconfiguración de la Plaza del Reloj y Corredera del Cristo [Dolores Sánchez Moya-Nieves Cabañas-Carlos Asensio Wandosel]

03_maqueta_corredera
Maqueta de la propuesta

El espacio público transformado se ubica en el arrabal del recinto musulmán. La Corredera del Cristo es borde y es calle, un espacio de umbral. Su sección, desvirtuada por las leyes urbanísticas, es asimétrica: a un lado la muralla, cuyas torres albarranas emergen puntualmente del caserío que la oculta; al otro, el pórtico huella de su pasado comercial, que ha sido extirpado para albergar el paso del coche y su estacionamiento. El automóvil cambia las plazas por rotondas y desplaza al ciudadano a exiguas aceras. Continuar leyendo

Pasajes/Paisajes cervantinos [Jorge Morín]

En este año que celebramos el IV aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes resulta complejo tributarle un homenaje desde una perspectiva arqueológica. Personalmente no acabo de entender la celebración de los obituarios, en vez de los natalicios. Podríamos hacerlo ahondando en la temática de la muerte, que es muy arqueológica. Existe una obsesión entre mis colegas por la búsqueda constante de las tumbas de los grandes personajes –Tumba de Quin Shi Huang, Tutankamón, al que no dejan descansar nunca en paz…-, seguramente en un intento de heredar las virtudes del personaje. Algunos colegas han ido más lejos y no se han conformado con la búsqueda de la tumba, sino del lugar del fallecimiento de los personajes famosos. Aquí, me viene a la cabeza la noticia del “descubrimiento” del “lugar exacto donde fue apuñalado Julio Cesar” por parte de un equipo del CSIC en la Curia de Pompeyo, en el espacio que ocupa actualmente el área arqueológica de Torre Argentina. Continuar leyendo

Toledo en Venecia, RE-HABITAR Menores 12 [José Ramón de la Cal]

13198566_1219830961390735_2166407821238952648_o
@ J Longobardo

El próximo jueves se inaugura la 15a Exposición Internacional de Arquitectura, Bienal de Venecia, comisariada por el último Pritzker, el arquitecto chileno Alejandro Aravena, allí estará la obra de Menores 12, allí estará representada Toledo. Toledo y Venecia tienen mucho en común.

Menores 12 es una obra sin fachada, sin pieles, toda estructura, que recupera un espacio en ruina, transformándolo, sin demoler nada, para ser re-habitado y apropiable por la vida doméstica. Construida con escasez de medios y con la curiosidad y entusiasmo de los estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura de Toledo, bordeando y poniendo en crisis los límites de la rehabilitación convencional. Continuar leyendo

El túmulo de Filipo II. ¡Tiene narices…! [Paco Rojas]

Hades_abducting_Persephone
2

En 1977, Manolis Andronikos descubrió en Vergina (Macedonia) el túmulo del padre de Alejandro Magno. Allí vio la luz, después de 2.300 años, una muestra excelsa de la pintura griega, única en su especie; un tesoro con el que no contaba la Humanidad. De los dos murales hallados, uno es una escena de caza con Filipo y Alejandro como jinetes (1); en este fresco, de varios metros de ancho, aparecen escorzos en los dos caballos, una leona, perros y otros personajes a pie; todos en movimiento. En el segundo mural se representa el rapto de Perséfone por Plutón (2) quien, sobre una cuadriga, lleva prendida a la bella por la cintura. Si el primer mural, a pesar de su pésimo estado, muestra virtudes plásticas excepcionales sobre anatomías en movimiento, el segundo, mejor conservado, nos da a conocer una evolución plástica digna del alto Renacimiento y, en detalles, una técnica que anunciaba impresionismos y expresionismos modernos. Continuar leyendo

Los Godos de Valente ¿Poner puertas al campo? [Jorge Morín]

5amuro-berlin

En este mismo espacio ya nos hemos ocupado de los movimientos migratorios contemporáneos y su comprensión desde una visión postvisigotista –véase en Hombre de Palo: Los nuevos ´bárbaros-. El académico y escritor Arturo Pérez Reverte se ocupó también del fenómeno con una visión excesivamente tópica y desfasada en su columna en XLSemanal, del 13 de septiembre de 2015, y se reafirma en sus argumentos en un tweet con motivo de los atentados de Bruselas del pasado mes de Marzo (No es mal día para recordar esto perezreverte.com/articulo/paten. Arturo Pérez-Reverte @perezreverte 22 de marzo de 2016), en el que remite de nuevo a su columna. La descripción que realiza el escritor de la migración goda desde el Danubio hasta occidente se realiza bajo el tópico de la “invasión” y concluye de forma lapidaria que en menos de un siglo: “liquidaron lo que quedaba del Imperio romano”. Esta visión no se corresponde en absoluto con la realidad histórica y arqueológica. Es claro que el insigne académico no ha leído nada de todo lo que se ha escrito sobre los godos en el último medio siglo y su fuente directa o indirecta parece ser The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, de Edgard Gibbon, escrita a finales del siglo XVIII o la que vemos reflejada en los cuadros y grabados del XIX con una visión tópica del bárbaro como invasor salvaje y destructor. Desgraciadamente, creo que no le interesa acercarse a los acontecimientos del pasado, sino que realiza una lectura desde su visión antropológica del presente. Continuar leyendo

¡Dinosaurios, Atapuerca, Egipto…Tesoros! ¿La Arqueología una disciplina incomprendida? [Jorge Morín]

1a y 1b
1a/1b

Es habitual que cuando un desconocido te pregunta por tu profesión y le respondes: “Arqueólogo”, inmediatamente te habla de los dinosaurios. Aquí, amablemente le explicas que “eso” es “cosa” de los paleontólogos y añades ya en voz baja: “en esa época no existía el hombre”. Tu interlocutor, rápidamente, sin ni siquiera pensar lo que le acabar de comentar, te tira a bocajarro: “Habrás ido a Atapuerca”. A lo que respondes: “…que sí, que muchas veces”. En este caso he de reconocer que la pregunta duele en lo más íntimo. Hace años mi hijo pequeño, después de una visita a Atapuerca, donde le montaron en un Land Rover y a cada sitio que iba le daban un refresco y un bocadillo de jamón, me dijo: “Papa no te enfades, en los yacimientos en los que trabajas la gente es muy simpática, pero esto si que está bien montado (sic. del original) ”. Tu propio hijo, sangre de tu sangre, deslumbrado por el “hall palace” de la arqueología hispana. El tercer “topic” que se suelta siempre tu interlocutor es el de si has viajado a Egipto. A lo que respondes, ya de mala gana, que sí, aunque ya no le aclaras que has ido por el mundo copto y el islámico. Finaliza, la conversación con una pregunta básica: “¿Has descubierto algún tesoro?” A lo que tú respondes: “¡No, nunca!”. Ha quedado claro para mi interlocutor que soy un arqueólogo pésimo, “malo de narices”. L@s lector@s pensarán que esta conversación es exagerada, pero les puedo asegurar que se ha repetido muchas veces y me consta que muchos de mis colegas han sufrido el mismo interrogatorio.

Continuar leyendo

Women at war. Spain is NOT different! La invisibilidad de la mujer en la Guerra Civil española [Jorge Morín]

2aLeeMiller
2a

Afortunadamente en los últimos años se ha generado una nueva corriente historiográfica en la que se produce la “visibilización” de las mujeres en los conflictos bélicos de los siglos XX y XXI, no sólo como víctimas, sino en su participación activa en los diferentes conflictos, como observadoras o participantes en múltiples actividades, entre las que se encuentra la de combatiente. Por desgracia, nuestro país se va incorporando muy lentamente a esta corriente y son escasos los investigador@s, que se ocupan de estos aspectos, no sólo en el tema referido sino también en los patrimoniales de cualquier índole. Recientemente se han traducido libros como Una mujer en Berlín, publicado por Anagrama, que recoge el testimonio de una berlinesa sobre la caída de Berlín, donde se aborda el tabú de las violaciones masivas de los soviéticos a las mujeres alemanas: “¿Qué significa violación? Cuando escuché esa palabra en voz alta el viernes por la noche en el refugio, me recorrió un escalofrío por toda la espalda. Ahora ya puedo pensar en su significado, la puedo escribir sin que me tiemblen las manos. La pronuncio para mí, para acostumbrarme a su sonido. Suena a lo más extremo imaginable, pero no lo es sin embargo”. Violaciones masivas, que luego fueron sustituidas por el “sexo fácil” de las tropas aliadas –Violaciones y “sexo fácil”- que ahí siguen presentes en los conflictos contemporáneos, desde los Balcanes al Próximo Oriente. La utilización de las violaciones como un “ama de guerra” sigue siendo un tabú en la historiografía española y rara vez se menciona, atribuyéndolo esporádicamente a los combatientes norteafricanos del ejército de Franco –arengas radiofónicas de Quipo de Llano- o el de las religiosas en el republicano. A lo que habría que sumar la violencia sexual que se ejerció en la represión después de la guerra. En el año 2014, Cynthia Simmons y Nina Perlina editaron en Ed. La Uña Rota, Escritos de mujeres desde el sitio de Stalingrado, uno de los asedios más crueles de la historia que duró 872 días y donde las mujeres fueron las protagonistas del mismo. La concesión del Nobel de literatura a Svetlana Alexiévich en el año 2015 ha servido para que se traduzca al español su obra La guerra no tiene rostro de mujer, que recoge cientos de testimonios de mujeres que participaron en la SGM en los ejércitos de la URSS. Por citar algunos de los ejemplos más conocidos. Continuar leyendo

Cuadernillos científicos II: el ladrillo [Mariano Corroto]

Alvar Aalto, Muuratsalo
Alvar Aalto, casa experimental en Muuratsalo, Finlandia, 1952

La arquitectura comienza cuando se ponen dos ladrillos juntos cuidadosamente (Mies Van der Rohe).

No os enfadéis arquitectos…  A veces olvidamos la unidad mínima de obra. Es más, su propia naturaleza. Por eso hoy toca recordar al ladrillo. Esa pieza paralepipédica, generalmente en forma de ortoedro, obtenida por moldeo, secado y cocción de una pasta de arcilla, a veces con adición de otras materias y cuya dimensión está condicionada a ser manejada con una sola mano (aviso a navegantes). Su fabricación como la de miles de años: aunar tierra, agua y fuego. Continuar leyendo

DE CANALEJAS A TOLEDO. Expoliando que algo queda [Jorge Morín]

SueñoToledano

En este espacio de heterodoxia que es Hombre de Palo, el arquitecto José Ramón de la Cal abordaba de forma magnífica el expolio histórico de uno de los edificios más emblemáticos de nuestra cultura, el Partenón (Hombre de Palo. Grecia. El Partenón ultrajado) y acababa su artículo con un oráculo: “…algunos de los que se declaran herederos de la civilización occidental, descendientes de los hérulos, nuevos profanadores del saber, siguen al acecho”.

1
1

2

arriba 2a/2b, abajo 3c

Continuar leyendo

GRECIA. El Partenón ultrajado [José Ramón de la Cal]

partenón nazis

La primera y más sublime obra inmaculada de arquitectura del mundo clásico, el Partenón en la Acrópolis, Atenas, Grecia, es una continua historia del ultraje y la villanía contra el saber.

El Partenón fue ordenado alzar por Pericles entre los años 448-438 a. C. como morada de la diosa de la sabiduría, Atenea. Atenea había nacido de la cabeza de Zeus al abrirsela el dios Hefesto de un certero hachazo; después de que Zeus hubiera yacido con Metis y la hubiera devorado por temor a un descendiente varón, más poderoso, que lo suplantara. Atenea hizo voto de castidad, razón por la que fue llamada parthenos, que significa virgen, dando así nombre al templo. Hefesto que había ayudado a alumbrarla, aunque fuera con un hacha, intentó violar a Atenea y de esa simiente esparcida por la Acrópolis nació Erictonio, mitad hombre y mitad serpiente, primer rey de Atenas. Así comenzó parte de la historia del Partenón: el saber hostigado por la barbarie. Continuar leyendo