Sucedió en Toledo. 17 D23 Retratos – Archivo VASIL
EL HISTÓRICO CORONEL PEPE
El militar e historiador José Miranda en una de sus múltiples conferencias.
¡¡A sus órdenes mi coronel!!Cualquier cadete de la Academia toledana recordará al ilustrísimo coronel de infantería compartir sus conocimientos militares con los futuros oficiales del ejército. Continuar leyendo
Desde que en el año 1954 ingresara en la Escuela de Artes de Toledo, a los catorce años de edad, Félix Villamor ha gozado de un reconocimiento continuado a su capacidad y sus valores. Los primeros premios juveniles en la Exposición de Artes Plásticas, tuvieron continuidad en el premio Aníbal Álvarez de fin de licenciatura en sus estudios de Bellas Artes en Madrid en el año 1965, el premio Toledo de la Bienal del Tajo 1970 y el premio Primavera de la Asociación Estilo. Tras los cursos de formación del profesorado, y su primera experiencia docente en Toledo, obtiene el número uno de la oposición a Cátedra de Escultura en el año 1972. La ciudad Condal será su destino durante los próximos diez años en el que no tardaron en reconocerle con el premio Ciudad de Barcelona en el año 1975.Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. 16 D23 Retratos – Archivo VASIL
MAESO, UN ALMA PARA EL CORPUS DE TOLEDO
Antonio Maeso en la inauguración de una de sus exposiciones de pintura en la Cámara de Comercio.
El retrato de hoy es de Antonio Maeso, el eslabón entre la iniciativa vecinal y la institucional a la hora de adornar las calles toledanas para la procesión del Corpus Christi.Continuar leyendo
La noche: Ferdinand Hodler 1890. Kunstmuseum, Berna.
Buena parte de los sueños rastreables en los precedentes pictóricos ya han sido enunciados literariamente, y cuentan con una naturaleza que establece y propone la visión del Sueño como Anticipación o revelación y fija un enunciado de interés que viaja de lo individual a lo colectivo. Los Sueños de José o de Moisés, serían los casos más representativos, al visualizarse un futuro colectivo solo desde la captura individual. Otros registros de Sueños (de Joaquín, de José, de Santos diversos), tal vez lo sean desde la órbita de lo individual, con implicaciones colectivas más reducidas. Por ello conviene anotar lo captado por Jean Clair como inflexión por el Simbolismo, en esa deriva de lo colectivo a lo individual: “El proyecto simbolista no es más que una tentativa desesperada de restablecer lazos entre las representaciones parceladas del sujeto: recobrar la unidad del yo puesta en peligro por fuerzas dislocantes que comienza a definir e intenta tratar la nueva pirología: los sueños, las pulsiones urgidas del inconsciente, los automatismos psíquicos, las acciones reflejadas…”.
Aparición del ángel a san José: Georges de la Tour, 1645. Museo Artes de Nantes.
El sueño de san José: Goya, 1772. Museo de Zaragoza.
Sucedió en Toledo. 15 D23 Retratos – Archivo VASIL
“ABELITO”: DE TENISTA A CIRUJANO
Abelito en una de sus participaciones en los Juegos Deportivos de la Mancha.
Abel Sánchez-Palencia Ramos “Abelito” nace en Toledo en el seno de una familia “muy numerosa”. En los años 50 no era ningún mérito, si tenemos en cuenta el entorno social, religioso y político en el que se desarrollaba el país; incluso, los Sánchez-Palencia llegaron a recibir un “Premio de Natalidad”.Continuar leyendo
Fijen la escena en la memoria y no la olviden. Miércoles, 13 de marzo, del año 2023 (siglo XXI), el obispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, bendice la imagen de un Cristo, donado por el Sr. Roberto Polo, y colocado en un espacio público al lado de la iglesia de San Juan de los Reyes. La obra se eleva unos cuatro metros y un aro de hierro circunda la figura. El autor, Nino Longobardi que no se considera “ni creyente ni practicante”, sino un espíritu laico que interroga a la propia realidad, rinde con la obra un homenaje a las víctimas de las guerras y de la inmigración, según su propia expresión. Su instalación en Toledo se ha presentado como una cándida y almibarada “Ascensión.”Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. 14 D23 Retratos – Archivo VASIL
“PENITENTES” RETRATO ANÓNIMO
Penitente de la hermandad de la Virgen del Amparo
Semana Santa; el retrato no podía ser otro que el de un penitente. En este caso de la hermandad de la Virgen del Amparo momentos antes de iniciarse la procesión desde la Catedral. Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. 13 D23 Retratos – Archivo VASIL
“JULITO GARCÍA” DE APRENDIZ A MAESTRO
Julio García, en sus inicios en Radio Toledo
Empezó tan joven en el oficio que, a sus 25 años, ya era subdirector de Radio Toledo y Radio Tajo. El problema de llegar a una emisora local, llena de experimentados artesanos de la radio es que resulta inevitable que “los mayores” te llamen “Julito”. Cecilia, Peñalosa, Vaquero, Lorente….. los históricos del lugar, acogieron a Julito como un auténtico aprendiz, a pesar de su brillante expediente académico.Continuar leyendo
Vicente Cutanda y Toraya era hijo del botánico Vicente Cutanda. Nació en Madrid en 1850 y cambió su residencia a diferentes localizaciones a lo largo de su vida: Madrid, Toledo, Italia y País vasco. Influido por la escuela de Eduardo Rosales, abordó diferentes temas históricos realizando dibujos a lápiz, grabados, acuarela y, sobre todo, pinturas al óleo.Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. 12 D23 Retratos – Archivo VASIL
“CHULE” GALIANO: EL HOMBRE QUE SIEMPRE ESTABA HACIENDO ALGO
Chule Galiano en las oficinas de la Federación Castellana de Futbol.
Hoy hablamos de esas personas que casi nadie conoce por su verdadero nombre; pero si decimos Chule Galiano nos vienen a la memoria sus imágenes en el Hotel Maravillas, en la plaza de Barrio Rey, gestionando lo que en los años sesenta era un pequeño y céntrico hotelito y hoy, con los modos afrancesados del siglo XXI, lo denominaríamos “Hotel Boutique”.Continuar leyendo
Se suele decir que los principios y valores de lo que seremos en la edad adulta se fijan en el cerebro en los primeros años de la infancia. Sea cierto o sea falso, a partir de ahí, todo son variaciones, interpretaciones, vueltas y más vueltas sobre los mismos temas y los mismos asuntos. Alberto Sánchez nació y vivió en la pobreza, cercana a la miseria. Sintió la pobreza como una fuente de imaginación y creatividad. Nada que ver con los llamados artistas del hambre que proliferaron en los siglos XIX y XX que anunciaban como forma de arte una presencia despojada de todo, hasta del alimento. Las estrecheces económicas de los años de la infancia reaparecerán de diversas maneras en la vida adulta de Alberto hasta constituir una austeridad interior que condicionará su vida y su obra artística. Si no fue un escultor y pintor de más renombre se debió a esa austeridad que mantuvo durante toda su vida. No ambicionaba el dinero, no ambicionaba la fama, ahorraba en materiales y prefería la vida sencilla, casi primaria, a las complicaciones de la fama. Aunque de no haber nacido pobre no hubiera hecho la obra que hizo. Para pintar o esculpir le bastaba la imaginación que se había despertado en él desde pequeño, producto de las carencias. Su obra fue su forma de dignificar la pobreza de su vida y de la época. Resultó el antídoto que empleó en sí mismo para no vivir del rencor, no convertirse un artista permanentemente agraviado o combatir el narcisismo que se manifestaba en muchos personajes que conocía. Era el antidivo que terminaba ocupando el centro de las reuniones.Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. 11 D23 Retratos – Archivo VASIL
“CIRIACO: CAMARERO, HOSTELERO….EMPRENDEDOR”
El joven Ciriaco en su bar de la calle Tornerías
Pocos, muy pocos son los hosteleros de “antaño” a los que aún se les puede ver detrás de una barra de bar. Ciriaco es una especie en peligro de extinción. Hecho a sí mismo, fue evolucionando con los tiempos y su establecimiento, junto a la plaza Mayor (Teatro de Rojas de Toledo) sigue lleno a rebosar; mañana de café, aperitivos, comidas y tapeo de tarde y noche.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.