Retrato del alcalde [Quique J, Silva]

Sucedió en Toledo. 1 D22 Retratos – Archivo VASIL


1979 Juan Ignacio de Mesa, primer alcalde democrático, se dirige a los toledanos desde la terraza del ayuntamiento, tras finalizar una de las manifestaciones en defensa del Tajo.

JUAN IGNACIO DE MESA, EL ESLABÓN DEMOCRÁTICO

Iniciamos temporada con una “Galería de Retratos” de personajes que formaron parte de la vida toledana; cada uno en su ámbito político, deportivo, social, económico…… Todos tuvieron algo que aportar y uno de los principales, en los años setenta, fue el primer alcalde democrático: Juan Ignacio de Mesa Ruiz. Continuar leyendo

¡Feliz verano! Sí se puede [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 29 D20 Archivo VASIL


Es tiempo de playas y piscinas. Otra temporada más de Hombre de Palo se nos ha consumido; pero esta vez ha sido especial, muy especial.

A la vuelta del verano de 2019 e incluso en plenas navidades, nadie vio la que se nos venía encima. Aún con frío, nos metimos en casita y cuando volvimos a salir, la primavera ya se había consumido entre aplausos a las ocho y el acopio de papel higiénico. Continuar leyendo

Teresa “la Poli”, del bolso a la pistola [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 28 D20 Archivo VASIL


Teresa, primera mujer Policía Local en Toledo. “Foto, Enrique Sánchez, Colección YA-Toledo. AMT”

Fue en verano. Tuvo que ser precisamente en el año del cambio: 1982.

Teresa Morales Pantoja, “Teresa”, fue la primera mujer que se incorporó a la plantilla de la Policía Local de Toledo y hasta este año, que se jubila, ha venido desempeñando sus funciones abriendo el camino para otras muchas mujeres que se han ido incorporando a lo largo de estos últimos 38 años. Continuar leyendo

Al agua pato [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 27 D20 Archivo VASIL


Aspecto de la piscina del Campo Escolar en plena temporada.

Mientras el desarrollo industrial de Madrid lo permitió, los toledanos no conocíamos otro baño que “Safont”, “la Incurnia”, “Solanilla” y “Once culos”. Estos eran los lugares de referencia para tratar de sobrellevar los rigores del verano que, a falta de aires acondicionados, eran mucho más calurosos que los actuales. Continuar leyendo

El Toledo “moderno” que ya es “antiguo” [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 26 D20 Archivo VASIL


Aspecto de la avenida del General Villalba en 1969

Difícil de reconocer; pero se trata de la mismísima avenida del General Villalba. A la izquierda, en primer plano, la primera fábrica de gaseosas La Casera que años más tarde se trasladaría al Polígono Industrial buscando, nuevamente, un área de expansión alejado de las zonas más urbanas de difícil acceso para sus camiones. En 1969, esta avenida formaba parte del solitario “extrarradio”. Enfrente, la gran extensión de la Escuela de Gimnasia cuyos terrenos albergaban diversas zonas polideportivas, pista de atletismo, circuito de entrenamiento militar (Pista Americana), campo de fútbol y un gran campo de cultivo donde, hasta bien entrados los setenta, aún era segado, a mano, por las tropas de reemplazo. Continuar leyendo

El súper que arruinó a las tiendas [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 25 D20 Archivo VASIL


El obispo Granados, báculo en mano, bendice las instalaciones del nuevo supermercado.

En 1969 se inaugura en Toledo uno de los primeros supermercados de barrio. Tal era el acontecimiento económico y social que el mismísimo obispo Granados bendijo las nuevas instalaciones con toda la “pompa” y “liturgia” que requería la ocasión. Continuar leyendo

Infeliz no Corpus 2020 [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 24 D20 Archivo VASIL


Extraña imagen (soñada) del Corpus 2020

Aunque hayan sonado las Bombas Reales anunciando el Día Grande Toledano, este no es mi Corpus, ni Grande ni Chico. 

Este año, todo el recorrido, toda la ciudad, está cubierta por un toldo que trata de impedir volver al confinamiento. Continuar leyendo

Sithon´s ¿Bailas? [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 23 D20 Archivo VASIL


Tras un cristal ovalado la cabina del entonces denominado Disc-jockey

En 1969 abre sus puertas en Toledo la discoteca Sithon’s, uno de los pocos lugares de “ocio y desenfreno” permitidos en aquellos tiempos por la autoridad competente. Junto a Tiffal y la “Boite Garcilaso” constituían la modernidad de los setenta en una ciudad donde no terminábamos de encajar aquello del rock and roll y minifaldas iluminadas por los reflejos de una bola de espejos. Continuar leyendo

Juanjo P. del Pino, el último gladiador [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 22 D20 Archivo VASIL


Béjar, del Pino y Fuentes, una terna de “toricantanos” en la Transición toledana.

Después de varios años buceando por lo mares del Archivo Vasil, aún me sorprende encontrar imágenes que, vistas con la perspectiva del tiempo, adquieren una importancia política, social y anecdótica que me animan cada día a continuar en esta labor. Continuar leyendo

Circuito de karts en La Bastida [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 21 D20 Archivo VASIL


A pesar de su tamaño, estos pequeños “bólidos” requieren de una habilidad especial para su manejo.

Muy pocos recordarán un circuito de karts que funcionó durante los años setenta y principios de los ochenta en las inmediaciones de la Bastida; concretamente, en unos terrenos propiedad de la familia Juárez, propietarios de una autoescuela que durante muchos años estuvo situada en la calle Navarro Ledesma. Continuar leyendo

Peluqueros al salón [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 20 D20 Archivo VASIL


Demostración de peluquería en el salón de actos de la antigua organización sindical

En 1974 la influencia francesa en las peluquerías de señoras ya va dejando su huella, conviviendo con los más tradicionales cortes, cardados y envolturas propios de las capitales de provincias españolas. La llegada de nuevos productos permiten a los profesionales una mayor sofisticación en el tratamiento del cabello, fundamentalmente femenino. Continuar leyendo

Valmaseda. Una especie en peligro de extinción. [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 19 D20 Archivo VASIL


Yunque, martillo y toda la sabiduría del maestro artesano

“Al pasar la barca, me dijo el barquero: ¡que yo soy herrero! y no marinero”

En esta sociedad de la competencia permanente; en un mundo donde la individualidad se doblega ante la “mayoría feliz”, ser libre e independiente se termina pagando. Continuar leyendo