Efectivamente, esta imagen no es de Katanga o Nairobi, ni de ninguna otra ciudad del llamado “tercer mundo”. Se trata de la primera marquesina instalada en Toledo, frente a la Residencia de la Seguridad Social en la avenida de Barber, bajo la cual se resguardaban los viajeros del recientemente implantado Servicio de Autobuses Urbanos; popularmente conocidos como “Katangas”.Continuar leyendo
Auditorium de Chicago. Adler y Sullivan, 1889. Imagen exterior
SESIÓN CONTINUA
Reconocido por los jóvenes arquitectos norteamericanos como el primero de ellos. Louis Sullivan muere en 1924, pobre, pero…
Diez años tarda Chicago en reconstruirse tras el monumental incendio que le asoló en 1871. Un grupo de “hombres de negocios” reúne tres millones de dólares y deciden construir un edificio monumental, que hacía falta en la ciudad. Argumentan que lo que funciona en realidad es el tándem negocio-cultura.Continuar leyendo
Entre los libros que forman parte de la biblioteca especializada del Archivo Municipal de Toledo destaca por su singularidad la obra del padre jesuita Christian Rieger, Elementos de toda la Architectura Civil, traducida al castellano por el padre Miguel Benavente y editada en Madrid, en la imprenta de Joaquin Ibarra, en 1763.Continuar leyendo
Desde que los planes urbanísticos de la ciudad la convirtieran en columna vertebral del “Toledo nuevo”, la avenida de Barber ha sido testigo de muchos acontecimientos y ha ido modernizando su configuración urbana con la demolición de antiguas estructuras para la construcción de otras nuevas. Pese a todos los cambios físicos, cada 12 de octubre la Guardia Civil ha ocupado esta “gran avenida” para desfilar en el día de su Patrona: la Virgen del Pilar. La foto de Maite se repetía cada año. Solo el entorno urbanístico y las viejas motos “Sanglas” nos dan pistas del paso del tiempo.
Las tensiones que han agitado España entre integristas y modernizadores o, más reciente en la actualidad, entre buenos y malos, simplistas o complejos son antiguas. Y reiterativas. Se diría que los habitantes de la península ibérica, con independencia de la época que sea, están condenados a vivir en un inacabable círculo volcado sobre sí mismo. La historia ni es lineal, ni siquiera espiral por estos territorios.Continuar leyendo
Biblioteca abierta: una idea brillante que se apagó muy pronto.
La lectura infantil y juvenil (y también la adulta, para qué negarlo) siguen siendo una asignatura pendiente para nuestra sociedad. Al menos, así lo debieron concebir los mandatarios del momento cuando en la penúltima gran remodelación del paseo del Miradero decidieron instalar un “refugio” de libros públicos con acceso libre. Continuar leyendo
Un encuentro. Fábrica de Azúcar San Isidro, Granada(16 mts)
Una película de Juan Bollaín basada en una historia real. Guión basado en textos del arquitecto Juan Domingo Santos.
Una historia que puede enamorar. Habla de romanticismo, aventura, ingenuidad, ilusión… La de un estudiante que a los 20 años inicia una peripecia-motor-de-vida que, pasados los 40, aún sigue viva, ahora sólida y madura. Es una historia llena de valores patrimoniales y paisajísticos para el uso de la ciudad contemporánea. Nos enseña cómo posarse en el entorno, sin destruirlo, pero cargándolo de porvenir. Continuar leyendo
Levantamiento de Ses Rotes en su estado original. Plano publicado en Federico Climent, F. J. Sáenz de Oíza, Mallorca 1960-2000, Palma de Mallorca, Govern Balear, 2001, pág. 100.
La llanura del Pla baja suavemente hasta las riberas del noreste de Mallorca, donde están los humedales de las bahías. Allí, en las inmediaciones de las lagunas litorales (la albufera de Alcudia y la albufereta de Pollensa), se dan el enebro (Juniperus oxycedrus macrocarpa) que fija las dunas, y el tamariz o taray (Tamarix sp), capaz de vivir en estériles arenas salobres formando tarayales que van haciendo suelo orgánico. Desde estas planicies costeras y, especialmente, desde la de Puerto Pollensa, mirando hacia el norte, se ve el paisaje agreste de montes azulados, el macizo calcáreo (kárstico[1]) de la sierra de la Tramontana[2] que, recorriendo los noventa kilómetros de la costa noroeste de la isla, se estira, desde el acantilado (300 m. s. n. m.) del escarpado Cavall Bernat, hasta la punta abrupta y septentrional del cabo Formentor, penetrando en el mar. Ésta sierra ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2011. A Oíza, que ya había muerto, la había cautivado la belleza de la cultura tramontana milenaria, la de los muros de piedra en seco para formar bancales de cultivo, la de las cisternas y acequias para administrar el agua escasa.Continuar leyendo
En 1973 la prensa se hacía eco de la visita realizada por los entonces Príncipes de España a Talavera de la Reina. El motivo y la ocasión lo merecían; la inauguración de las nuevas instalaciones del Mercado Nacional de Ganados.Continuar leyendo
Otto Wagner. Caja de Ahorros de Viena, 1904-1906. Detalle de fachada.
SESIÓN CONTINUA
En 1899 Otto Wagner (1841-1918), hasta entonces considerado como arquitecto oficialista del academicismo conservador, se une al nuevo grupo fundado el 25 de mayo de 1897 denominado como la “Secesión de Viena”. Grupo formado por pintores y arquitectos como son Gustav Klint, Joseph María Olbrich o Josef Hoffmann.
La exposición del MNCARS ‘Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953‘ no sólo alude al título homónimo del ciclo novelístico de Max Aub y su ‘Laberinto mágico’ sino que trata de enunciar el cerrado clima cultural e intelectual del primer franquismo. Un clima en el que resulta visible cierta mirada complaciente hacia el agrarismo rural como ideología de la reconstrucción nacional.Continuar leyendo
Los mejores toreros tienen cerámica de Talavera en sus casas.
Las referencias taurinas a Talavera de la Reina han sido constantes en la historia de la tauromaquia nacional. Desde que Joselito (1895-1920) encontrara la muerte en esa plaza, Talavera ha ido unida a la mayor expectación de la fiesta; la lucha de poder a poder.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.