Historias conmovedoras que inspiran [Consuegra 1891]

cljd60yukaarsqu

SESIÓN CONTINUA

Los hermanos Carlos y Roberto Valle han alcanzado una gran repercusión mediática con 21 selecciones y 5 premios en festivales de todo el mundo con su primer cortometraje, La silla de la vida (*). Ahora dan el paso al largometraje con el documental “Entre cielo y agua“, que narra la terrible inundación que sufrió Consuegra (Toledo) el 11 de septiembre de 1891. En 2015 comenzaron la preproducción del mismo, pensado en un primer momento como un cortometraje; pero que debido a la riqueza de microhistorias que contiene, ha acabado por convertirse en un largometraje. Continuar leyendo

Canteros en el puente de San Martín (y II) [Elena Isabel Sánchez Peláez]

marcas-de-cantero-y-ii-hdp

Segunda parte de los “Canteros en el puente de San Martín”. Si quieres ver la primera parte pulsa en la imagen inferior.

marcas-de-cantero-puente-de-san-martin-hombredepalo-0

•  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •

Durante los trabajos llevados a cabo en el año 2008 en el Puente de San Martín, acompañando al proceso de rehabilitación, se pudo efectuar un estudio exhaustivo de este tipo de marcas en la cara sureste del puente y en el intradós de los arcos laterales, no así del arco central (en el que no se llegó a intervenir debido a la presencia de nidos de aves protegidos) ni en gran parte de la cara noroeste del puente. Continuar leyendo

Restauración de la Virgen del Sagrario [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 30 D16 Archivo VASIL

virgen-del-sagrario-1a-s11_0002

La talla de la Patrona fue salvada en 1976

A lo largo de su historia como Patrona de la Ciudad, la Virgen del Sagrario ha lucido en la capilla de la Catedral ricos mantos con bordados y pedrería; por ello, no es fácil encontrar imágenes de la talla exenta de ornamentos. En 1976, como consecuencia del estudio técnico realizado para tratar la enfermedad y deterioro de la talla, pudimos observar la Virgen y el Niño sin manto. Las fotos de Maite traen a nuestra presencia escenas irrepetibles de este momento histórico de la Patrona. Continuar leyendo

Tiempos de grises en el NO-DO

jose-luis-fernandez-del-amo
Vegaviana, Cáceres (1954/58). José Luis Fernández del Amo, arquitecto.

SESIÓN CONTINUA

En la España de postguerra un grupo de tecnócratas al amparo del Instituto Nacional de Colonización, fundan los llamados Pueblos de Colonización: Vegas de Puebla Nueva, Valdeíñigos, Vegaviana, Alberche, La Moheda, Pueblanueva, Talavera la Nueva… Interesantes modelos de desarrollo urbano que no necesitaron de Leyes Urbanísticas. `Bellísimos pueblos en los que no falta ni escuela, ni iglesia´, donde la `modernidad´  disfrazada de regionalismo rural se le cuela al Régimen gracias a arquitectos como Fernández del Amo, Sota, Arniches, Corrales… Continuar leyendo

Villa Mairea [Diego Peris]

vm-00por
Alvar Aalto: Villa Mairea, Noormarkku, Finlandia. 1937-1939

Alison y Peter Smithson después de un año de estancia en Delft publicaban el libro titulado “De la casa del futuro a la casa de hoy” analizando el funcionamiento de una casa, de sus elementos singulares y proponían diferentes ejemplos de vivienda. En ese ensayo reclamaban el lugar para la resistencia que ofrece lo cotidiano, un espacio para la calma y la reflexión. Proponen modelos de diferentes viviendas que cumplen esas funciones. Una vivienda modelo es sin duda Villa Mairea de Aalto, y lo es por diferentes razones. Continuar leyendo

Juegos Deportivos de la Mancha II [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 29 D16 Archivo VASIL

Entre foto y foto, Maite no duda en sumarse a la grada de aficionados que animan a los equipos toledanos.

Maxi: Adiós a un referente deportivo, humano y profesional

A la vuelta del verano nos hemos encontrado con el triste hecho del fallecimiento de Maxi Diaz. Después de una larga enfermedad contra la que luchó con todas sus fuerzas (y eran muchas) Maxi nos dejaba definitivamente un 23 de julio. Los que tuvimos la suerte de conocerle, de jugar con él o de ser sus pupilos o alumnos, sabemos que lo último que querría ahora es ser protagonista, y mucho menos, infundir tristeza a los demás. Por eso, dedicamos esta primera entrada del Archivo Vasil, después del paréntesis veraniego, recordando como es costumbre en este blog instantáneas de actividades tan alegres como los Juegos Deportivos de la Mancha donde Maxi, primero como jugador y luego como entrenador fue un referente. Continuar leyendo

La alcaldesa y las piedras godas; de Arisgotas [Lope González Palomeque]

Piedras godas arisgotas 3

La alcaldesa de Arisgotas y las piedras godas.

1 Artículo de opinión publicado en la Tribuna de Toledo 06/08/2016. Incluye pdf al final de este artículo.

2. Incluye, al final del artículo, los pdf de dos nuevos artículos que publicó Adolfo de Mingo en La Tribuna de Toledo el 11/09/2016 sobre Arisgotas. “Arqueología Social frente a Vega Baja” y “La hipótesis asturiana“.

I

Hace unos días tuve la fortuna de acompañar al comité científico de investigación del yacimiento visigodo de Los Hitos, en Arisgotas. Arisgotas es una pedanía de Orgaz, que cuenta habitualmente con no más de 40 habitantes. Se encuentra en una zona de paisaje de vega, y en sus calles de casas bajas llama la atención el salpicado de pequeños sillares ornamentados, encapsulados en las tapias encaladas. Cenefas`godas´ de granito fosilizadas en el tiempo, cada casa parece haberse apropiado y ser guardián orgulloso de una parte de la historia del lugar, de su identidad. Continuar leyendo

Tiempos de grises [Teodoro Sánchez-Migallón]

ALBERCHE DEL CAUDILLO

En estos lienzos horadados de sombras de Alberche del Caudillo, se puede apreciar como el autor abstrae la ilusión por un desarrollo rural, con una moderna lectura del agro. En estos pueblos de colonización perdidos entre regadíos, se matizan los prismas de Braque, entreverados con un expresionismo cinematográfico. La madurez de la arquitectura de los años treinta, aflora entre arcilla y cal, en los cincuenta, y un urbanismo integrador, que ha sabido leer lo étnico, abre plazoletas, paseos arbolados, fuentes-abrevaderos, ejes y centralidades, danzando entre lo orgánico y lo cartesiano. 335 viviendas a 9 km de Talavera construyó Manuel Jiménez Varea, de manos del I.N.C. (Instituto Nacional de Colonización). Continuar leyendo

Nueva iluminación monumental [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 28 D16 Archivo VASIL

Parador 3 C

Una triquiñuela imaginativa permitió que el Ministro Fraga encendiera Toledo desde el Parador

Desde que en 1968 se inaugurara en Toledo el Parador Nacional de Turismo, han sido muchas y variadas las visitas oficiales y actividades institucionales que se han desarrollado desde sus salones y terrazas. Jefes de Estado, deportistas de élite, actrices y actores internacionales…… todo el que venía a Toledo pasaba por el Parador. Y también lo hizo, en numerosas ocasiones, el que fuera impulsor de esta idea de alojamientos, el entonces Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne. Continuar leyendo

Cuerpos fragmentados. Palacio 9 [Fernando Silva]

F.Silva. Expo Arenas II

SESIÓN CONTINUA

Palacio 9. IX Muestra de arte contemporáneo en el palacio de Mosquera en Arenas de San Pedro, Ávila. Fernando Silva presenta la obra Cuerpos fragmentados. 32 artistas participan en la muestra que estará abierta al público hasta el 11 de septiembre de 2016.
El vídeo que se muestra a continuación refleja la instalación de la obra, los “cuerpos poliédricos”,  en el palacio de Mosquera. Fotografías de Antonia Mota y música del propio Fernando Silva. (1m 27s)

Continuar leyendo

Indigenismo y sostenibilidad en Los Hitos de Arisgotas [Jorge Morín]

1cHitosFotaerea
Foto aérea

Las excavaciones son para el verano + aclaraciones 28/08/2016

(Arisgotas es una pedanía del municipio de Orgaz)

Con la llegada del verano, y a pesar de la crisis económica, son cientos las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en nuestro país. El fenómeno se explica generalmente por la presencia del buen tiempo (?), si a 40 grados a la sombra se le puede llamar así; las largas jornadas, ¿trabajar de sol a sol no estaba prohibido?,  etc. Todo es más sencillo, no hace tanto tiempo la práctica arqueológica se limitaba a los universitarios y era en verano cuando nuestros queridos profesores tenían tiempo y a toda una legión de estudiantes dispuestos a achicharrarse y partirse el lomo por un bocadillo de mortadela y cama gratis  -De esos polvos, vienen estos lodos-. Continuar leyendo

Tinto de Verano 2016 (y IV) [Jesús Fuentes]

isla del doctor Jesús Fuentes hombredepalo

Ilustración Mercedes y Benjamín Juan

BURBUJAS DE ÁCIDOS VARIADOS (y 4)

En la isla del Dr. Monroe (no confundir con el Dr. Moreau por la similitud fonética, ni tampoco con Morel) puede suceder lo inenarrable y lo más sencillo. En la isla del Dr. Monroe las estrellas alumbran con reflejos poliédricos, que sorprenden y aturden. Destellos azules de basalto y plata. El aire huele a sueños codificados como ficción. Tal vez sea porque los polos magnéticos están alterados o el eje de la tierra se percibe torcido, muy torcido. Allí nada es lo que parece y lo que parece no es como parece. Policarbono mimético. A pesar de la latitud dispone de un clima peculiar, inimaginable en cualquier otro lugar. Todo, incluida la realidad, si es que existe tal como se conoce en otros lugares, se acomoda al ritmo de las estaciones, imperceptibles; al fluir de la lluvia, escasa;  a las tormentas del sol, lejanas. Continuar leyendo