FELIZ NAVIDAD [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 44 D16 Archivo VASIL

Y pasando, pasando….. hemos vuelto al tiempo de Navidad. Sin técnicas digitales, Maite y Juan montaban su propio Christma para felicitar a sus lectores y amigos. Algo simple: unas figuritas, una vela hueca y un trozo de papel escrito, sujeto con dos alfileres.

Muchos años después, recuperamos esta imagen de la vela encendida para desear a todos -también lectores y amigos- una ¡Feliz Navidad!

(Archivo VASIL: ver más entradas)

Quique J. Silva

Toledo como referente en rehabilitación para Diyarbakir. [Ignacio Álvarez Ahedo]

Hace no mucho tiempo leí una noticia en las ediciones digitales de The Guardian  y  Daily news que es interesante divulgar. El anterior primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, anunció que el casco histórico de Sur, en la ciudad de Diyarbakir, se iba a reconstruir de igual modo que se había hecho con los monumentos de la ciudad de Toledo. En una visita oficial de Davutoglu a Riad, en Arabia Saudí, afirmó (según recoge el diario turco Hurriyet en su edición digital el 1 de febrero de este año), lo siguiente: Continuar leyendo

Años 80: La fiebre del Futbol Sala [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 43 D16 Archivo VASIL

futbol-sala-1a-s31_0003

Discolandia, Toledeport, Doberman, Nenos, Casa Pedro….. todo aquel comercio o establecimiento hostelero que se preciara, tenía su equipo de Futbol Sala. Eran los años ochenta y los toledanos “en forma” terminaban apuntándose a uno o formando su propio equipo. Continuar leyendo

Sokoa: el principio del fin de ETA. [Jesús Fuentes]

Anglet, Aquitania. Gendarmería situada en el área urbana de Bayona. Un comando extraoficial de la guardia civil entra durante la noche en la gendarmería, donde se han depositado unos misiles incautados por la policía francesa a ETA. Continuar leyendo

Tavera; la cripta (y II). [José María Martínez Arias]

EMBLEMA XXI. De Secretis Natura. “Haz con el macho y la hembra un círculo, de ahí un cuadrado, de él un triángulo; haz luego un círculo y tendrás la piedra de los filósofos”.

La iglesia es un templo blanco, luminoso y proporcionado; en ella es bien conocida la destacada obra de Alonso de Berruguete: el sepulcro labrado en mármol del cardenal. La pieza se sitúa en el centro del crucero como no podría esperarse de otra manera. A los lados, sendos retablos proyectados por el Greco. Ante tanta exaltación de las formas y del color, cuesta imaginar lo que se encuentra bajo nuestros pies. Continuar leyendo

Tocadiscos para la Agrupación Musical Toledana [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 42 D16 Archivo VASIL

agrupacion-musical-toledana-a-s907_0027

Era algo obvio. Recién constituida la Agrupación Musical Toledana en 1980, uno de los detalles oficiales fue el regalo de un “tocadiscos” estéreo, dual, por parte de la Delegación de Cultura de Toledo. Continuar leyendo

Dos relojes de sol horizontales en el claustro de la catedral de Toledo [Pedro Novella]

01-2-relojes-catedral-toledo_-hombre-de-palo_pedro-novella
“Relox orizontal con las longitudes de algunos lugares”

BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA, BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. Mss/7827. Libro de Relojes de sol. Manuscrito de 1598 atribuido a Pedro Roiz por Nicolás Antonio. Pág. 8.

Los relojes de sol horizontales sirvieron en algún tiempo para conocer la hora o para “gobernar” los relojes mecánicos de torre. Es esto, precisamente, lo que los diferencia de los relojes horizontales modernos. Los relojes horizontales modernos, muchos de ellos de gran tamaño, adorno de parques y rotondas, no se utilizan para saber la hora. Los relojes horizontales anteriores a 1900 son muy raros. Por ejemplo, en el inventario de la Sociedad Catalana de Gnomónica, entre más de siete mil relojes de sol recogidos, no llegan a una docena los relojes de sol de esta clase. Continuar leyendo

Con la Inmaculada vuelve el Baile de la Academia [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 41 D16 Archivo VASIL

baile-academia-6-a-s1256_0023

Era y es una tradición. Con motivo de la Festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la Infantería, la Academia de Toledo celebra su tradicional Baile donde se presentan en sociedad las jovencitas, luciendo sus mejores galas para la ocasión. Una liturgia a la que históricamente han asistido, principalmente, todas aquellas personas vinculadas con el estamento militar. Continuar leyendo

“Ornato y delito”. Adolf Loos. [Joaquín López López].

loos-joaquin-lopez-hombredepalo
Ornamento y delito: Portada. Adolf Loos.

SESIÓN CONTINUA

Sullivan a finales del siglo XIX se preocupa más por las necesidades y comodidad de los edificios que por su belleza estética, se vincula decididamente al proceso industrial. Iluminación, ventilación y orientación condicionaran las soluciones técnicas en la vivienda. Continuar leyendo

El proyecto residencial de Miguel Fisac [Diego Peris]

07-fisac-residencial-diego-peris
Casa Alonso Tejada

Miguel Fisac es conocido por su obra que se desarrolla en muy diferentes campos: su arquitectura religiosa, sus aportaciones a los procesos técnicos relacionados con la arquitectura industrial y de la investigación o sus soluciones constructivas de fachadas y cubiertas han sido estudiadas desde diversas perspectivas. Miguel Fisac tuvo también una intensa actividad en el campo de la arquitectura residencial aunque él se siente apartado de los procesos de construcción de vivienda que se producen en nuestro país tras las Guerra Civil salvo algunos proyectos puntuales. Pero tanto en la arquitectura colectiva como en sus numerosas viviendas unifamiliares, hay una aportación singular en sus soluciones de distribución y organización y en los procesos constructivos que propone. Continuar leyendo

¿Recuperaremos la Biblioteca del Miradero? [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 40 D16 Archivo VASIL

1969 Cuatro siglos de historia en el Archivo Historico Provincial. Librería Biblioteca planta superior.

Leo estos días, con sorpresa, asombro y una gran dosis de esperanza, que los poderes públicos se están poniendo de acuerdo -y eso por si solo ya es destacable- para reabrir la Biblioteca Pública del Miradero.

Sí, aunque se trate del conglomerado de edificaciones anexas al Museo de Santa Cruz y al Convento de Santa Fe, para los toledanos que tuvimos la suerte de leer nuestros primeros libros en ella, esta es y será la Biblioteca del Miradero. Continuar leyendo

Corona Gothica I [Jorge Morín]

portada-corona-gothica-i-morin-hombre-de-palo

SESIÓN CONTINUA

El “descubrimiento” de los edificios ramirenses por los estudiosos franceses en los inicios del pasado siglo XX, unido a su chauvinismo que les impedía reconocer éstos como románicos dadas sus características, les llevó a proponer que se trataba de obras de un románico popular tardío. La historiografía francesa dejaba claro el protagonismo de Francia en la formación y origen del Románico. Continuar leyendo