
¡Menudas greñas!
En tiempos de crisis nos ponemos más profundos y trascendentales.
Olvidamos con frecuencia la importancia de lo cotidiano (menos de lavarnos las manos como si fuéramos cirujanos). Continuar leyendo

En tiempos de crisis nos ponemos más profundos y trascendentales.
Olvidamos con frecuencia la importancia de lo cotidiano (menos de lavarnos las manos como si fuéramos cirujanos). Continuar leyendo

Iniciándose la década de los setenta, Cruz Roja Española decide fundar, dentro de sus respectivas asambleas provinciales, la sección Cruz Roja de la Juventud. Allí fuimos llegando chicos y chicas procedentes de otras asociaciones, de colegios o directamente de las pandillas. Continuar leyendo

La desesperación por el confinamiento está empezando a hacer mella en mi reducido entorno familiar.
Hartos de leer, escribir, escuchar música; de mirar el móvil, la tablet y la tele, por fin me he decidido a pedir “consejo profesional” y he utilizado el comodín de la llamada. Continuar leyendo

Estos días, casi todo el mundo ha descubierto que tiene un músico en el vecindario.
Bueno, en la mayoría de los casos, más que músicos son intérpretes o como mucho aficionados a un determinado instrumento. Continuar leyendo

El viajero lleva en su mochila una libreta y un lapicero, y va anotando lo que ve, escucha y sienta. Anota sus reflexiones, en forma de poemas, canciones y dibujos. En el hostal Prickly, en Villacañas, antes de dormir organiza en haikus algunas de las notas que tomó el día anterior. Continuar leyendo

Como ayer no había casi nada, he vuelto al super súper. ¡A ver si soy capaz de hacer una compra para dos semanas!
Parece que las aguas se van calmando. Las colas ahora son más cortas (perdón, las filas; supongo que las colas seguirán siendo las mismas). Continuar leyendo

He vuelto al Súper-super. Sin lista ni nada, a improvisar, porque tenemos de todo… pero hay que hacer acopio.
Al final me he traído un poco de lo que quedaba en las estanterías. Estos días me estoy acostumbrando a tomar cosas que hasta ahora no había probado, como la leche sin lactosa (era la única que había), yogures tuti fruti, galletas de avena, frutas raras…. Vamos, lo que no quiere nadie. Continuar leyendo

Leí, hace ya tiempo, la novela de Santiago Gamboa “Perder es cuestión de método”. Me sugirió una nueva forma de “novela noir” sin injerencias anglosajonas. La técnica narrativa, más el equilibrio de la trama, me dejó impactado. Después, perdí la pista del autor, hasta ahora. Y ha vuelto a suceder aquel fenómeno de sentirme ante una narrativa cercana, con la publicación en España de la novela del mismo autor “Será larga la noche”, editada por Alfaguara. Si entonces me entusiasmé con la arquitectura, aparentemente sencilla, de la trama y con el empleo del lenguaje hablado de Colombia, ahora la precisión es mayor y la percepción de lo narrado es más completa y eficaz. Continuar leyendo

Cada año, hacia el mes de octubre, los medios de comunicación nos bombardean con las estadísticas de divorcios y separaciones que se han producido como consecuencia de las vacaciones de verano. Continuar leyendo

¿Os acordáis? Cuando éramos pequeños y nos daba fiebre, nuestras madres (porque eso era cosa de madres) nos dejaban en casa y no teníamos que ir al cole, lo cual representaba una cierta ventaja dentro de la adversidad. Continuar leyendo

Regreso a casa después de una salida de primera necesidad. Siguiendo el protocolo que nos hemos impuesto familiarmente, he entrado por la puerta de atrás, me he desnudado completamente y en calzoncillos he dejado la ropa colgada en una percha (con la intención de que se ventile y desinfecte) antes de entrar en la vivienda. Continuar leyendo

Juan Ávila fue durante muchos años el alma institucional del deporte toledano. Desde su despacho en la calle Duque de Lerma dirigió la actividad deportiva de la provincia, obteniendo, entre otros logros, el desarrollo de los famosos Juegos Deportivos de la Mancha. Continuar leyendo