El futuro inmediato de Toledo: Vega Baja. [Joaquín López López]

La realidad suele ser tozuda; y la realidad dice que en Vega Baja de Toledo no tenemos un yacimiento arqueológico más de esta Comunidad Autónoma: tenemos un yacimiento en evidente riesgo de desaparición, debido fundamentalmente al abandono que ha sufrido a lo largo del tiempo pasado y a las presiones de índole económica que recibe actualmente, por el apetitoso vacío urbano que ocupa dentro de la ciudad.

Como punto de partida para la reflexión que se pretende hacer en este artículo tenemos un “jeroglífico” que obviamente hay que completar por no estar excavado en su totalidad, y que además hay que descifrar y resolver; aunque, ello no deja de ser una pieza más del complejo “puzle” que es la ciudad.

Sólo soy arquitecto, y los datos de los que dispongo de información en estos momentos son su estado actual y el planeamiento aprobado hoy en día que está plenamente vigente.

Se trata de un yacimiento arqueológico, declarado BIC parcialmente, del que no se dispone fácilmente de la suficiente información técnica arqueológica para su valoración.

Detalle parcial de la viñeta anterior. Zona de Vega baja.

El Planeamiento aprobado existente para Vega Baja en la actualidad, se define en la Modificación nº 28 del PGOU de Toledo publicada el 28 de diciembre de 2018 en el Diario Oficial de C-LM (Orden 197/2018 de 21 de diciembre de la Consejería de Fomento), y está incluido dentro del Capítulo II: Unidades de Actuación en Suelo Urbano, artículo 363 (bis) apartados b), c) y d).

Las  referidas parcelas/manzanas están coloreadas en naranja en el montaje realizado de los planos 09P-1 y 09P-2 de la Modificación nº 28 (en azul se ha coloreado el Terciario con uso Comercial, Oficinas, Hotelero) que pongo a continuación:

Montaje planos 09P-1 y 09P-2 de la Modificación nº 28.

Respecto a la normativa escrita tan sólo citar textualmente lo que incluye, por ejemplo, el apartado c) del artículo 363 (bis) que se refiere a la Unidad Vega Baja I:

“El uso mayoritario es el Residencial Plurifamiliar de Protección, contando con uso Terciario Comercial (parcela C-1) y Hotelero (parcela C-2). Se permiten usos Terciarios comerciales, de oficinas y recreativos en los grados a, b y c de uso residencial.

La tipología de la edificación es de Alineada a Vial (EAV), Edificación en Manzana Cerrada (EMC), Edificación en Manzana Abierta (EMA)

Las alturas máximas en manzana cerrada con de cuatro o cinco plantas sobre rasante. Las alturas máximas en bloque abierto exento son de cuatro plantas. Se permite el ático retranqueado en todos los casos.

Las alturas máximas en usos terciarios son de cuatro plantas, elevándose a seis en la parcela C-2 (hotelero).

En las parcelas residenciales se permiten dos plantas bajo rasante, y cinco plantas en las parcelas terciarias.”

A la vista de lo expuesto hasta ahora, planteo como un ejercicio teórico la cuantificación y plasmación en un plano de lo que supone la aplicación de esta normativa, utilizándose como unidad de medida residencial el último bloque construido, que consta de cuatro plantas más ático retranqueado y dos plantas bajo rasante, y que contiene 18 viviendas. Se han dibujado 100 unidades de 18 viviendas para completar las casi 1.800 aprobadas en las tres áreas afectadas (Unidad del Circo Romano, Unidad Vega Baja I y Cristo de la Vega) más la Unidad de Actuación de Sta. Teresa: Avda. de América.

Lo dibujado en la viñeta no presupone en caso alguno organización funcional, ni formal o espacial de la edificación; tan sólo, se trata de reflejar en el territorio la ocupación en planta de uso residencial planteada en la Modificación 28 del PGOU del año 86.

Viñeta 09. Vega baja. En color azul 100 unidades residenciales. Lo dibujado en azul en la viñeta 09 debe entrar en lo coloreado en naranja del plano (anterior) 09P 1 y2 de uso residencial.

Ante esta posibilidad, a todas luces devastadora para el yacimiento, y habiendo considerado en el ejercicio tan sólo el uso residencial, ¿qué se puede hacer?

Primero, creo que sería prudente, proceder a la anulación del artículo 363 (bis) en los apartados b), c) y d)  de la mencionada Modificación 28, o en todo caso proceder a la suspensión de todo tipo de licencias urbanísticas en las zonas afectadas; ya que la aplicación de la normativa aprobada supondría la desaparición -de facto- del yacimiento, tan solo por la excesiva ocupación y edificabilidad de lo planteado en ella. Con el riesgo añadido que supone que mañana se pueda presentar solicitud de licencia para construcción de cuatro bloques en alguna de las parcelas entrando en conflicto directo con la Ley del Patrimonio; licencia que si se ajusta a lo especificado en la Modificación nº 28 se debería otorgar.

Segundo. Habrá que definir los límites reales que resultan afectados por el yacimiento para abordar las posibles actuaciones en una única unidad de actuación, incluyendo las parcelas destinadas al futuro cuartel de la Guardia Civil.

Tercero, si no se recopilan -y se hacen públicos- los datos existentes de los resultados de todas las anteriores excavaciones (incluido el entorno del Circo y  Cristo de la Vega) en un documento único, difícilmente se podrán definir los restos existentes; y con ello, evaluar científicamente la importancia de estos, así como su ocupación e implantación en el territorio, y por lo tanto, abordar las labores de protección, conservación, mantenimiento, puesta en valor del yacimiento y posterior mantenimiento. Aparte de terminar los trabajos de campo en las zonas en las que todavía no se ha intervenido. En resumen, resolver el “jeroglífico”.

El “jeroglífico” que es una pieza más del “puzle” que es la ciudad. Redibujado del diseño de Juanma Rojas en ^^Yacimiento arqueológico de la Vega baja “suburbium de la “Urbs regia” visigoda^^: 1.- Horno romano (ss. III-IV dC) 2.- Termas nº 2 (ss. V-VI dC) 3.- Gran edificio (¿romano?)  4.- Basílica de san Pedro y San Pablo 5.- Puerta 6.- Muralla 7.- Termas nº 1 (ss. VI-VII dC) 8.- Edificio incendiado (ss. VII dC) 9.- Edificio con sala pilastras/columnas 10.- Pila bautismal 11.- Recinto en forma de torre 12.- Alberca-cisterna 13.- Área de producción 14.- Pozos visigodos 15.- Tesorillo visigodo 16.- Maqbara (necrópolis islámica) 17.- Norias medievales 18.- Posible ubicación del Palacio islámico.

Cuarto. Tampoco se podrán iniciar sin éstos datos las labores de estudio para la futura urbanización; ya sea integrándola entre los restos arqueológicos, o bien, desarrollando los espacios residuales o sobrantes con criterios puramente paisajísticos, espacios que pueden variar del 0% al 100% en función de la valoración de los restos.

Por último, decir que las herramientas (mecanismos) están ahí: a cien metros una universidad, que aporta el conocimiento científico y técnico; a quinientos, el Consorcio, la herramienta que puede moderar toda la ejecución. Todavía existen, creo, los programas de Escuelas Taller, de Empleo o de Restauración todos ellos para especialistas o para especializar nuevos trabajadores; actuaciones que se pueden complementar con adjudicaciones externas si fuere necesario. Existe también una Fundación para la Cultura y el Deporte (ahora llamada Impulsa, creo) que se puede dedicar a la difusión diaria de lo que allí se realice. Además, existe una Empresa Municipal de Vivienda, a poco más de un kilómetro, que tiene capacidad teórica para construir cuando se tenga claro dónde, si se llegara a la conclusión de que se puede. Todo esto entre otras herramientas que seguramente olvido.

Comparativa: izq., estado actual; centro, Modificación 28; der, 100 unidades residenciales.

Evidentemente, todo este proceso tiene plan de trabajos a realizar a lo largo del tiempo y su correspondiente valoración económica, que no se va a exponer en este artículo por motivos obvios y estrictamente profesionales. Me refiero al cómo se hace.

¿A qué se está esperando? Creo que tampoco es necesario acudir al exterior para conseguir un buen equipo que redacte un plan, y que coordine y dirija estos trabajos desde la transversalidad que suponen las distintas disciplinas implicadas en el proceso. Existen profesionales en todas las disciplinas necesarias, más que capacitados, en esta ciudad y en esta Comunidad Autónoma para resolver este problema.

Desde este artículo animo a los interesados en el futuro de la ciudad a asistir a las jornadas que se van a celebrar en Toledo, Campus Universitario Fábrica de Armas, Aula Magna edificio 37, días 21 y 22 de noviembre de 2019 bajo el título: “Diálogos en Vega Baja”. Primeras jornadas comunitarias por un patrimonio vivo. Para escuchar y dialogar sobre el futuro inmediato.

En este artículo tampoco se comenta nada nuevo, sólo pretende ser una reflexión que es fruto de las conversaciones mantenidas a lo largo del tiempo con amigos y compañeros sobre este asunto. A veces es bueno volver al inicio (resetear, creo que se dice ahora) y parece que ya es hora de empezar.

Joaquín López López, arquitecto.

(Visited 1.156 times, 1 visits today)

Deja un comentario