La ciudad inmóvil [Jorge Morín]

1CA-0426-VI Vista panorámica de Toledo desde el sureste
1

 La Arqueología como excusa

Toledo se ha convertido desde hace muchos años en un cliché arquitectónico, que tiene mucho de “falso” y de tópico –p.e. “la ciudad de las tres culturas”. A lo largo de los siglos XX y XXI se ha ido desarrollando una ciudad muy alejada de la histórica y con el agravante de tener numerosas carencias urbanísticas que dificultan la vida a sus ciudadanos y la propia comprensión de la urbe histórica. Un Toledo totalmente enmascarado e incomprensible, un falso escenario como las carceres de Piranesi, tan diferente de las imágenes tomadas por Casiano Alguacil en los años finales del siglo XIX.

Continuar leyendo

Alfargías de Ensayo Toledanas [Luis Miguel Muñoz Fragua]

hombre de palo toledo alfarje

AlfarjeTecho de maderas labradas de una manera artística.- Forjado de madera .- Del árabe Al-farx : tapiz, alfombra, todo lo que se entiende para cubrir algo.

La función de estos alfarjes no era otra que servir de soporte donde adaptar el suelo de la planta superior, a la vez que ofrecía un idóneo atado de muros. Sobre esta estructura lígnea se continuaba con una capa de material arcilloso, o bien con los propios escombros de la obra, con la que se nivelaba el suelo, sirviendo además de aislamiento acústico, térmico y parcialmente impermeabilizante, y que posteriormente recibiría el solado. Para evitar que tanto la arcilla como el escombro al secarse y disgregarse pasara al piso inferior, el entablado debía solaparse, ya que la simple colocación “a tope” resultaba insuficiente, pues la merma de la madera era previsible a corto plazo. Continuar leyendo

UN CHIEN ANDALOU [1928. Buñuel / Dalí]

giphy

SESIÓN CONTINUA

Pulsa aquí

Un perro andaluz, obra maestra del surrealismo de dos de los caballeros de la Orden de Toledo, Luis Buñuel con la colaboración de Salvador Dalí. (Versión íntegra restaurada por la Filmoteca Nacional)

Cuadernillos científicos, 1. [Mariano Corroto]

Comenzamos nuestra primera entrega de “apuntes científicos” con un análisis, pequeña definición y clasificación de un material natural, probablemente el más noble de los utilizados en la construcción, y que no es otro que las litologías que han servido de soporte a construcciones en épocas y estilos diferentes. Sin duda han encarnado la filosofía de la materia hecha forma; éstas, las rocas, que por sus características minerales y texturales comenzamos a clasificar. Continuar leyendo

Por una Historia de las -nuevas- calles de Toledo [Adolfo de Mingo Lorente]

Benquerencia, 1796
Dehesa de Benquerencia, dibujo de Vicente Antonio López, 1796

Dentro de escasos años se cumplirá medio siglo desde la publicación de Historia de las calles de Toledo, del historiador y académico Julio Porres Martín-Cleto (1922-2011). Se trata, sin lugar a dudas, de la fuente historiográfica más consultada por quienes se han dedicado desde entonces a estudiar la evolución de la morfología urbana del casco antiguo de Toledo y de sus territorios aledaños. Muchas de sus conclusiones han sido ya superadas a la luz de nuevos descubrimientos arqueológicos y en estos cincuenta años han cambiado (o deberían cambiar de una vez) ciertos paradigmas relacionados con la interpretación y conservación del pasado monumental, pero las principales bases del trabajo permanecen tan asentadas como cuando la Diputación Provincial decidió publicarlo por primera vez en 1971. Continuar leyendo

GIRO IN VESPA A ROMA [Nanni Moretti]

caro-diario1

SESIÓN CONTINUA

Pulsa aquí

Si te interesa disfrutar con lo cotidiano de la vida, no te pierdas el paseo en Vespa por Roma con Nanni Moretti.

[Caro Diario film completo]

Toledo: Descomposición Morfológica [Ignacio Álvarez Texidor]

ignacio alvarez teixidor hombredepalo

La experiencia no tiene porqué coincidir con la forma, pero en este caso está muy determinada por ésta”.

A raíz de los trabajos de Arnelle Caron Tout Bien rangé, se ha analizado con el mismo criterio la ciudad de Toledo.

Se han seleccionado únicamente las manzanas sin patios, como unidad de análisis, y se ha omitido cualquier información que no sea la edificación para remarcar que la morfología y el carácter de la ciudad se encuentra intrínsecamente relacionada con la forma que adopta una manzana, aunque sea analizada de manera aislada. Continuar leyendo

De impresiones difusas a construcciones del pensamiento [Josefa Blanco Paz]

Dibujo de neuronas por Ramón y Cajal
Dibujo de neuronas por Ramón y Cajal

Prearquitecturas. Pensar. Construir. Habitar

Entrega 2. Pensar

La arquitectura es un acto del pensamiento, es un conjunto de ideas que sobrevuelan lo concreto y se instalan en el campo de lo abstracto, no existe, es pensada con independencia de su forma. Es la obra de arquitectura la que le da forma material, la que la convierte en forma de expresión. Existe la obra de arquitectura, y ésta no es más que una oferta a la arquitectura en la esperanza de que esa obra pueda convertirse en parte del tesoro de la Arquitectura. No todas las obras pertenecen a ese tesoro. Continuar leyendo

POWERS OF TEN [Charles & Ray Eames]

Eames

SESIÓN CONTINUA

Pulsa aquí

CORTO DOCUMENTAL escrito y dirigido por Charles y Ray Eames en 1977 para IBM. En él se muestra la escala relativa del universo en factores de diez. 

El artificio de Juanelo [Julio Porres de Mateo]

juanelo turriano hombredepalo

En el siglo XVI la ciudad de Toledo se embarcó en una de sus grandes renovaciones urbanísticas profundas. El deseo real de aposentar una corte alrededor del nuevo gran palacio del Alcázar, el esfuerzo municipal de mejorar los accesos y reformar las puertas, para que desapareciera una imagen medieval demodée, la fuerza económica de la iglesia local, con el arzobispo primado al frente para crear los mejores edificios capaces de servir para el culto y para al ejercicio de la caridad, sumados todos con un cuerpo de intelectuales y artistas de todas disciplinas lograron una nueva imagen de la ciudad capaz de figurar a la cabeza del mundo. Cuando el rey Felipe II cambió de opinión y sacó a la corte de un Toledo que, a pesar de lo mucho hecho, resultaba de difícil transformación para llegar a la ciudad que deseaba, quedaron muchas y buenas reformas en uso. Algunas, sin embargo, terminaron por desaparecer, pues su sostenimiento superaba los recursos de una ciudad en decadencia cuando desapareció su comercio y su industria en los dos siglos siguientes. Continuar leyendo

Revelar lo invisible [Benito Jiménez Alcalá]

house-foto

Rachel Whiteread (Londres, 1963) ganó el prestigioso premio Turner en 1993 con la escultura e instalación House, uno de sus más conocidos trabajos y con el que inició una serie de grandes encargos públicos, entre los que destaca el controvertido memorial del Holocausto en Viena finalizado en 2000. Su proceso de trabajo consiste en obtener el envés de lo que habitualmente vemos. Continuar leyendo

Cuadernillos científicos, introducción. [Mariano Corroto]

cuadernillos científicos 1 hombredepalo

Reflexionaba Einstein que lo importante en esta vida, en general y en el campo científico en particular, no es dar respuesta a las grandes preguntas sino hacer las nuevas preguntas que nunca se han formulado. Continuar leyendo