¡The stick man return!
Dedicado a Mr Google. Los editores.
Si quieres leer la segunda parte de este artículo, PULSA AQUÍ
La práctica totalidad de la ciudad actual está erigida o cimentada sobre una gran cantidad de muros de otras épocas, en el peor de los casos; mientras que en la mayoría de las ocasiones, coexisten en un mismo espacio tanto estructuras islámicas como romanas, barrocas o modernistas, todas entre sí en un mismo ente, la vivienda. Continuar leyendo
Entrega 1. Prearquitecturas
“… unas veces el pintor quiere decir una serie de cosas con sus obras, y sabe cuáles son. Otras veces hace y acepta, y sabe que dice, pero aún no sabe qué cosas ha dicho. ”
“Praescriptura”. 1994 Gustavo Torner
Recupero de la memoria aquella época de nuestra existencia en que vivíamos la arquitectura sin reflexionar sobre ella, inconscientemente, una sucesión de vivencias que construirían los cimientos de nuestro entendimiento. Imágenes de nuestra infancia que entonces percibimos desde las sensaciones y que ahora, con el paso del tiempo, utilizando las herramientas que en este camino a través de la arquitectura vamos recogiendo, intentamos analizar y comprender qué fue lo que las fijó en nuestra memoria. Continuar leyendo
Fotografía de las excavaciones actuales Javier Pozo Peño
Dos disciplinas distintas que se complementan y que deben ir de la mano.
Dirigir no es mandar e imponer mi voluntad o mi criterio; dirigir es primero escuchar; segundo tener capacidad de diálogo; y por último, al que le toca dirigir tomar la decisión más adecuada con todas sus consecuencias. Tan sólo es un problema de competencias. Continuar leyendo
Exposición celebrada en la sede del Colegio de Arquitectos de Toledo
Presento obras en dos soportes diferentes. Pinturas sobre cartón frente a otras sobre lienzo. Diferentes soportes, una mano, misma intención. Pintura, sólo pintura. Continuar leyendo
La gestión de la ciudad monumental se ha convertido en los últimos años en un elemento más de estudio y análisis, pero en muchas ocasiones de forma equivocada. Existen actualmente publicaciones y cursos que no llegan a dar una visión clara de lo que significa esta gestión, ya que acuden a un modelo de yuxtaposición de opiniones sin acudir a analizar el problema de carácter global. Se acude generalmente a analizar el problema desde la óptica de diversos profesionales en materias parciales, pero se obvia generalmente la visión global. Y esa es la que se debería conocer, ya que la ciudad es un todo y no la simple suma de sus partes. Continuar leyendo
Algunos miércoles os propondremos películas con su link, en lo que denominaremos SESIÓN CONTÍNUA. Empezamos con Buster Keaton: ONE WEEK [1920] Pusla aquí
Le Corbusier habría llegado al Greco a través de dos fuentes: los viajes y el cubismo. Dentro de los primeros viajes de aprendizaje de Le Corbusier es fundamental la figura de su amigo Auguste-María Klipstein, acompañante en El viaje a Oriente y cuya tesis doctoral tendría por protagonista a El Greco. Le Corbusier, uno de cuyos méritos es absorber el conocimiento y méritos de sus colaboradores, se servirá de Klipstein para adentrarse en el conocimiento del mundo clásico. Continuar leyendo
↑ Descargar Especies de Espacios
El libro propuesto, Especies de espacios, es un libro en el que Perec, su autor, habla del espacio; habiéndolo observado, recordado, ocupado y, finalmente, catalogado. Cataloga los espacios haciendo un recorrido desde la cama (su cama), pasando por la habitación, el apartamento, el inmueble, la calle, el barrio, la ciudad, el campo, el país, Europa y el mundo.