Aún con el olor a tomillo y la retina impregnada del oro que porta al Santísimo, el gentío deambula por las calles intentando una salida peatonal hasta alcanzar el vehículo que le transporte a casa. Allí, un relax, una comida familiar y ya, inmediatamente, los preparativos para asistir a la tradicional corrida de toros con motivo del Corpus Christi.Continuar leyendo
El patrimonio industrial ha entrado a formar parte de la reflexión sobre el patrimonio histórico en fechas recientes. En 1978 nacía el TICCHIC (The International Committee for the conservation of the industrial Heritage) y en 1999 INCUNA (Industria Cultura Naturaleza). El año 2005 El Docomomo Ibérico publicaba La arquitectura de la industria 1925-1965 con un registro de 160 edificios del patrimonio industrial y el TICCIH ponía en marcha la exposición y publicación de 100 elementos del Patrimonio industrial que se habían seleccionado desde las diferentes comunidades autónomas. Diferentes revistas de arquitectura abordan en las últimas décadas del siglo XX la producción de la arquitectura industrial desde una visión claramente objetual pero importante por situar en un primer plano el valor de este patrimonio. AV publicaba el 2016 un número 182 sobre la arquitectura industrial. Por ello resulta especialmente interesante, en una mirada retrospectiva recordar las aproximaciones y valoraciones que una revista como Nueva Forma ha realizado a este patrimonio a lo largo de sus años de existencia, años atrás.Continuar leyendo
Los animales pastan; el hombre come; solo un hombre de talento sabe comer
Brillat-Savarin
La perdiz es uno de los bocados más exquisitos del patrimonio gastronómico universal. Es como un Divertimento de Mozart tocado por la Festival Strings Lucerne o como una liebre de Durero o alguna otra ave de las que El Bosco pintara en el paraíso. Arte puro, arte efímero. Unas perdices en escabeche, con judías o a la toledana son una bendición para la mesa y para el paladar. ¡Dedos! ¿Para qué os quiero? ¡Para chuparlos tras comer con ellos la perdiz!Continuar leyendo
Exposición del concurso de carteles 1981 en las salas del Ayuntamiento
Entre toldos, reposteros, faroles, plantas y un largo etcétera de adornos, aliños y complementos festivos, el Cartel del Corpus ha sido históricamente un elemento fundamental para la difusión de la Fiesta. Continuar leyendo
Unos de los descubrimientos más fascinantes de los muchos de estas últimas décadas sobre la composición y la arquitectura del universo, ha sido que la materia de la que estamos compuestos, y que es la misma que forman las estrellas, galaxias, y todo lo que podemos detectar con nuestros sofisticados aparatos, supone una mínima parte, del orden del 4%, de todo lo que conforma el universo. No sólo eso, si no que tenemos gran seguridad de que el 96% restante no está formado por nuestros familiares protones, neutrones y electrones. Lo que sabemos es que no tenemos ni idea de que está compuesto.Continuar leyendo
1. Acto de entrega a la Comunidad Chugagh de las piezas espoliadas.
El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y para celebrarlo se llevan a cabo diferentes actividades. Una que nos llama la atención es la devolución de nueves piezas de escultura de los indígenas Chugach de Alaska, que había sido robadas entre 1882 y 1884. La decisión de la devolución la ha tomado la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano. En este contexto de reparación habría que enmarcar el discurso del presidente de la República Francesa Enmanuel Macron en Burkina Faso el noviembre pasado, en el que realizó un llamamiento para la repatriación del arte expoliado por Occidente en los últimos siglos. Esta toma de consciencia se está extendiendo por Europa y en los últimos meses hemos vivido diferentes actos que buscan la reparación del espolio, como la exposición de febrero en el Louvre con más de cien cuadros robados a propietarios que profesaban el judaísmo, un acto que ya se había celebrado en otros países como Holanda años antes.Continuar leyendo
Coincidiendo con el aperturismo social y económico, que se inició en España en la segunda mitad de los años setenta, el mundo de la cultura constituyó uno de los principales abanderados de la mano de todos aquellos creadores literarios que habían permanecido, durante más de cuarenta años, en el anonimato oficialista.Continuar leyendo
Meses pasados sustancié y publiqué, en el volumen colectivo Arte en Castilla-La Mancha II. Del Renacimiento a la actualidad, sendas miradas descriptivas de la ciudad de Toledo, encabalgadas en la rúbrica de Tramas, Temas, Nombres y particularizadas en el registro interno del capítulo, Muros de Toledo. Donde recogía las visiones elocuentes de Stewart Dick en su texto de 1907, El corazón de España. Impresiones de un artista en Toledo, con el producido veinticinco años más tarde, en 1932, por el conocido historiador de la arquitectura Siegfried Giedion Blick nach Spanien. Donde Giedion se entretiene en su relato toledano con la descripción de Los muros de Toledo.Continuar leyendo
1972 Salida neutralizada de la Vuelta Ciclista a Toledo. Bahamontes desde el coche controla toda la carrera y a su equipo “La Casera”.
Querido Fede. ¡Enhorabuena!
No por ganar el Tour; ni por el resto de triunfos como ciclista internacional. No, enhorabuena por tu tesón y por tu trabajo personal.Continuar leyendo
Mi edad oscila entre los setenta y los ochenta años, tengo el aspecto de un ser humano vulgar (bastante corriente, podría decirse) y quiero revelar dos secretos celosamente guardados. Mi cuerpo no es pícnico ni esquelético, tampoco es atlético, mi condición de anormalidad se me reveló en una visita que hice a un museo cuando tenía doce años; allí me reconocí en una escultura blanca, hecha en mármol, de un desnudo acostado que mostraba su bisexualidad bajo el título de “Hermafrodita”; ese es mi primer secreto. Cuando me miro en el espejo, veo mi cara normal coronada por una cabeza gris (el tono que resulta de la mezcla visual de mis canas con el negro original de mi pelo) y, si miro detenidamente a mis ojos observo que, cuando están en “posición de taladro”, nadie podría imaginarse que detrás está vibrando la evolucionada mente de un extraterrestre; ese es mi segundo secreto. Soy un alienígena que se ha instalado en la mente humana de un hermafrodita. Afirmo que no he necesitado viajar años luz para llegar desde un rincón del Universo. Para recrearme a mí mismo me ha bastado mi férrea voluntad, mi determinación, mis profundos conocimientos del género humano y la minuciosa evolución de mi mente. Utilizando todo ello, pretendo conseguir que se obre una especie de milagro en los terrícolas; entre otras cosas y simplemente, aconsejo experimentar algo sencillo y a la vez portentoso: “Donde quiera que pongas el ojo, a poco que te esfuerces, verás latir una maravilla”. Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.