El vínculo con la preexistencia, Fehn y Piëitla en Venecia [Lola Sánchez Moya]

@ Foto Ferruzzi Venezia

Sverre Fehn visita por primera vez el terreno destinado a convertirse en la sede nórdica de arte en la Bienal de Venecia durante el verano de 1958. El reportaje fotográfico que realiza del lugar está compuesto casi exclusivamente de imágenes de troncos, ramas y hojas; la espesa fronda que puebla el solar. Estas fotografías representan la principal dificultad planteada a los arquitectos que se enfrentaron al concurso del Pabellón de los Países Nórdicos en Venecia: la convivencia de la arquitectura con los árboles, la preexistencia más poderosa del lugar. Sverre Fehn junto con el sueco Klas Anshelm y el finlandés Reima Piëtila, componen la terna convocada al concurso restringido de ideas. Continuar leyendo

Cuenca, concepto abstracto [José María Martínez Arias]

La actriz Geraldine Chaplin en el Museo Abstracto de Cuenca en 1966. L.López

SESIÓN CONTINUA

Coincidiendo con el reciente fallo del Premio Nacional de Arquitectura en la ciudad de Cuenca dentro del II Congreso Internacional: Arte, Ciudad, Paisaje, que menos que echar nuevamente la vista atrás para buscar la analogía con la incorporación de la colección de arte abstracto Español en esta ciudad allá por 1966.Tal decisión, volvería a poner a la figura del artista en el eje motriz de la vitalización urbana y cultural de nuestras ciudades, haciendo trascender “pequeños gestos” al nivel de notables decisiones sociales cara al futuro. Continuar leyendo

La escalera: forma, función y algo más [José Mª Martínez Arias]

La escalera, según la RAE:

Del lat. scalaria, pl. n. de scalāre.

1. f. Conjunto de peldaños o escalones que enlazan dos planos a distinto nivel en una construcción o terreno, y que sirven para subir y bajar.

Miles han sido las formas, tamaños y materiales que ha venido adoptando a lo largo de siglos de existencia, pero ¿nos hemos detenido a recapacitar en profundidad acerca de este peculiar artefacto que nos ha acompañado desde siempre en la labor de hacer arquitectura? Continuar leyendo

En un lugar de Crimea. Alberto y el Quijote de Kózintsev. [Javier Longobardo]

SESIÓN CONTINUA

Empezamos el rodaje cuando acababa de aparecer el nuevo formato ‘’ancho’’ de pantalla. Sola fue la primera película sonora de Lenfilm; Don Quijote , la primera para el nuevo formato de pantalla. En el extranjero, se pretendía utilizar la nueva medida del cuadro para competir con la televisión. Se pensaba que contribuiría a que el espectador abandonase los pequeños aparatos televisivos en favor del cine. Los productores se pusieron enseguida a filmar superproducciones de argumentos bíblicos, que exhibían edificaciones de tamaño colosal, multitudes abarrotadas de extras, un gran número de caballos…Sorprendía a primera vista, la enorme cuantía de los gastos. Continuar leyendo

Fúcares 45 años: Galerista, Alpinista, Marinero, Relojero, Equilibrista [José Rivero Serrano]

Cartel de la exposición: 5 de octubre a 31 de diciembre de 2019. Almagro.

Norberto Dotor, director de la Galería Fúcares bien merecería un relato biográfico e historiográfico. Incluso de un anecdotario del Arte y sus periferias complejas y plurales. Como este encabezado de Galerista, Alpinista, Marinero, Relojero, Equilibrista, que indudablemente bebe de John Le Carré y su Calderero, Sastre, Soldado, Espía. Aunque aquí no haya ni espías ni Guerra Fría, pero sí movimientos reales y movimientos ilusorios. Sí que hay ya un cúmulo de entrevistas desperdigadas en revistas diversas que han dando cuenta de su trayectoria personal y  expositiva. Que todo ello, supone en parte, un recuento veraz aunque sin perspectiva. Y digo sin perspectiva, porque buena parte de los entrevistadores recogen lo vertido por N.D. y nada más. Habría que buscar pues otras elaboraciones de terceros, que cuentan y cuenten lo que van viendo y lo que hemos visto los demás. Continuar leyendo

San Jerónimo: espacio y mirada [José Rivero Serrano]

Niccolò Antonio Colantonio. ‘San Jerónimo y el león en su estudio’. Museo Nacional de Capodimonte, Nápoles

Buena parte del universo de la iconografía pictórica hagiográfica, está caracterizada y sistematizada desde la unicidad de contenidos visuales; de tal suerte que  en ese universo cerrado y unívoco, se operaría una reducción simplificada de los contenidos formales propuestos para mejorar una lectura más atenta y precisa. Y desde esta simplificación, ajena a las desviaciones visuales, se alcanza cierta codificación temática e iconográfica, en la que coinciden alegorías, símbolos y arquetipos para relatar historias y componer unas virtudes personales o unas características históricas determinadas que convenía ensalzar y potenciar. Un relato, pues que identifica lenguajes y contenidos. Rara vez asistimos por ello, a una representación dual o abierta, en la que la caracterización del universo representado de asuntos y personas, pudiera abrirse en dos direcciones y en algunas dudas. Continuar leyendo

El Gran Teatro de la Arquitectura. 40 años después [José María Martínez Arias]

Aldo Rossi y el Teatro del Mundo

Al igual que una representación teatral y su cualidad para ser interpretada  temporada tras temporada,  la condición cíclica de la realidad es igual de evidente: Ritmos eternos que más allá de desvelarnos el principio y final de las cosas, nos señalan en su constante repetición, la esencia misma de un presente continuo del cual formamos parte. Continuar leyendo

Pintura, velocidad, tiempo [José Rivero Serrano]

El segundo intento por cartografiar la pintura de Antonio López García (Tomelloso, 1936) a través del cine, se ha saldado con la pieza realizada por Nicolás Muñoz Avia, hijo de los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia, y que ha denominado como Antonio López Apuntes del natural (2019), que fuerza es decirlo, tendemos a contrastarla con la otra pieza filmada por Víctor Erice en 1992, El sol del membrillo, con el mismo propósito: hurgar en la pintura de Antonio López García. Continuar leyendo

La colegiata de Torrijos [Julio Longobardo Carrillo]

Panorámica general @Justiniano de la Peña Carbonero

Es, sin duda, el monumento más emblemático de la villa de Torrijos.

“Egregio Edificio” (P. Gonzaga).

“Edificio Maravilloso” (Fray Alonso de Salvatierra).

“Iglesia sumptuosísima” (P. Gabriel Aranda).

La Colegiata, cuya primitiva denominación fue la de “Corpus Christi” fue fundada por doña Teresa Enríquez “la Loca del Sacramento”, “Señora de Torrijos”. Continuar leyendo

Roberto Polo, el pirata filántropo en la isla desierta [José Ramón de la Cal]

“Le faux miroir”, René Magritte, MoMA. Esta obra no pertenece a la colección Polo

De las historias de aventuras de corsarios y bucaneros lo que siempre me fascinó fue por qué los piratas siempre abandonaban sus tesoros escondidos en una isla perdida, para que fuera otro el que los rescatara del olvido y alcanzara la gloria. Después de tanto esfuerzo de rapiña, de tanta sangre y padecimientos, de tanto valiente sacrificado caminando con los ojos vendados por el tablón de la cubierta del barco, de tantos cañonazos, engaños, mentiras, después de tanta crueldad, abandonar el tesoro sin provecho alguno, dejándolo a la suerte de un mapa que otro quisiera descifrar. ¡Qué inutilidad! Continuar leyendo

L. H. O. O. Q. [Jesús Fuentes Lázaro]

¿Alguien no ha visto  La Gioconda con un bigote fino y una perilla apuntada? La idea se le ocurrió a Marcel Duchamp en 1919. Tituló la obra  L. H. O. O. Q. Un titulo oscuro. Una provocación lingüística y conceptual. Leonardo, el autor de la obra original, había fallecido el  2 de mayo de 1519.   Continuar leyendo

La arquitectónica “Vía Mística” de Bill Viola en Cuenca [Antonio Illán Illán]

Fotograma de Madison y Sharon

El neoyorkino Bill Viola es el artista más prestigioso, representativo e importante del mundo en la técnica del videoarte, de la que es el verdadero pionero. Ha creado instalaciones, vídeos, películas, entornos sonoros, proyecciones de vídeo sobre paneles planos y obras para conciertos, óperas y espacios sagrados durante más de cuarenta años. Sus obras tienen ciencia y conciencia, forma de excelsa estética y fondo que roza lo inefable, preciosismo y emociones, innovación formal y concepto atemporal, lo inmanente de temas e iconografía se combina con lo efímero del medio videográfico. Si la poesía mística es aquella que expresa la unión espiritual entre el conjunto de la humanidad y Dios, la obra de Viola participa de esa mística, aunque el concepto de Dios nunca sea visible en ella. Viola es un genio con razón, imaginación y saber, a la vez que un homo spiritualis.Ante las obras de este artista me viene a la mente el silencio o la música. La espiritualidad de la música es lo más cercano a la trascendencia. Tanto me da sentir por dentro o escuchar en unos cascos algo de Johann Sebastian Bach, Lover Man de Charlie Parker, el canto dhrupad -el género más antiguo de la música clásica indostánica-, el reggae de Bob Marley, una rachenitsa balcánica, lo que sea de Claudio Monteverdi, Jimi Hendrix y siempre de Camarón o Meneses. La música y la obra de Viola comparten el doble disfrute de crear y ver/escuchar. No tenemos necesidad de explicar, ni siquiera de atribuir significados, simplemente vemos o escuchamos y disfrutamos.  Continuar leyendo