El reciente alumbramiento del ya conocido anfiteatro de Toletum de las “Covachuelas”, suma al circo máximo de la Vega Baja un nuevo tesoro fuera de murallas. También debió tener Toletum teatro, muy probablemente a la griega – amoldado a uno de sus barrancos-, aunque este aún se oculta. O quizás jamás lo tuvo, y eso marcó el devenir de una ciudad más dada a las porfías cruentas que a la declamación de la palabra.Continuar leyendo
Toledo. El 23 de noviembre de 1221, en un palacio cercano a la plaza de Zocodover nace Alfonso, hijo del rey Fernando III y de Beatriz de Suabia. Creció en tierras de Burgos. Alcanzó fama de buen guerrero ayudando a su padre en la conquista de Andalucía y él mismo llevó a término la de Murcia. Llegó al trono en 1252 y su reinado fue muy agitado en lo político y esplendoroso en lo cultural. Para indicar la gran tolerancia que en sus reinos había, Alfonso gustaba de titularse «rey de las tres religiones»: la cristiana, la mahometana y la hebrea. Su mayor gloria es de orden cultural y por la labor tan ingente que llevó a cabo mereció el sobrenombre de «el Sabio». En torno al monarca se congregan juglares y trovadores, jurisconsultos, historiadores y hombres de ciencia. Ya desde antes de ser rey se rodeó de eruditos cristianos, musulmanes y hebreos, a quienes confió la traducción de libros árabes y la composición de obra nuevas, continuando así la misión llevada a cabo por los traductores de Toledo desde el siglo XII, pero aportando la gran novedad de que la mayor parte de las traducciones se hicieron en castellano y no en latín. Alfonso trazaba el plan de las obras, señalaba las fuentes en donde habían de inspirarse y corregía el lenguaje para que se atuviera al «castellano auténtico». Así nacieron Las Siete Partidas, el Fuero Real, la Primera Crónica General, la Grande e general estoria, Libros del saber de Astronomía (en el que figuran las Tablas alfonsíes, fruto, en parte, de las observaciones efectuadas en el observatorio por él fundado en el toledano castillo de San Servando), Lapidario, Libro de la Ochava Esphera, Libro de las Cruces, el Setenario, Libros de los juegos de ajedrez, dados y tablas, Libro de ajedrez, etc. Compuso en gallego las Cantigas de Santa María y algunas poesías profanas. Entre las traducciones merecen especial mención la castellana de Calila e Dimna y la francesa de la Escala de Mahoma; también se tradujeron la Biblia, el Corán, el Talmud y la Cábala.Continuar leyendo
Recreación de memoria del “ahí atrás”. Actualmente calles Talavera y Diputación. @Luis Antolín
El espacio de juego debía ser un derecho fundamental del ser humano. Cuando la especulación, la ignorancia de los políticos, si no la corrupción, hurtan a los ciudadanos los lugares en los que otrora podían jugar, les arrebatan un trozo de su humanidad, una parte del ser libre, razonable y crítico que te permite resolver los problemas de convivencia, hablando y llegando a acuerdos. En el entorno del segundo bloque de la Avenida de la Reconquista, con sus patios y descampados, jugar no era solo un pasatiempo, era un arcano, un conocimiento oculto, solo inteligible para quienes juegan sin querer sacar beneficio de ello.Continuar leyendo
Al juego le pedimos un momento diferente, una arcadia con reglas pactadas entre los jugadores. Si se les deja libres y se les da espacio, los niños lo hacen sin tener que pensarlo. Para los mayores, el juego es un momento para olvidar las exigencias de ser responsable, coherente, sabio, eficaz o de ser como se debe ser. Quien aprende a jugar de niño puede vivir más comprometido con el ocio que con el negocio. Ese es el regalo que nos hicieron los patios de los bloques de la Avenida de la Reconquista, con los que tengo una deuda de gratitud que quiero saldar, ahora que me cuesta correr, contándolo y jugando con las palabras.Continuar leyendo
Tener un lugar dónde jugar libres es uno de los regalos más bellos y definitivos que pueden hacer los urbanistas y los políticos a la población a la que sirven. Algunos espacios a disposición de los niños de Toledo en los años cincuenta, nos han hermanado para siempre y los juegos, en mi caso, permanecen vivos en la memoria, lo suficiente como para haberlos recopilado en un relato que ahora resumo en este blog.Continuar leyendo
En los años sesenta la NASA y la РOCKOCMOC, los de las Apollo y las Soyuz, Nixon y Crouchev, americanos versus rusos, competían en tecnología por llegar a la Luna. Dentro de los innumerables problemas domésticos que había que solucionar para adaptar la vida al espacio, uno fue el de poder escribir. Los bolígrafos no funcionaban en ausencia de gravedad, la tinta del cartucho no alimentaba con fluidez la pequeña esfera de la punta, y los astronautas no podían tomar notas de sus observaciones y experimentos. Imagínese la misma angustia que produce un boli gastado en la Tierra pero orbitando en el espacio y sin poder apuntar con certeza las coordenadas de vuelta de la nave, ¡Houston, we have a problem!Continuar leyendo
“El primero en intervenir es el Sr. Sánchez Candelas, autor de la moción, quien hace notar: “Para dar comienzo a la defensa de esta moción, no encuentro palabras más evocadoras que aquellas con las que Cervantes, intuyendo el fin de una etapa para él tan decisiva como su vida misma, daba comienzo a la dedicatoria al Conde de Lemos de su obra “Persiles y Segismunda”: “Puesto ya el pie en el estribo”Continuar leyendo
Frente a la lógica oficial e institucional, desplegada con insistencia por Regiones Devastadas, a propósito de la vía operativa de la teoría de la Reconstrucción en curso, a veces emergen visiones contrapuestas y aún enfrentadas con los argumentos centrales. Visiones contrapuestas que, en ocasiones tienen orígenes exteriores como veremos.Continuar leyendo
Apropiación alterada sobre una obra de Beruete (jrcal)
Tan solo el 2% del suelo de la Tierra son ciudades. De los dos millones de habitantes (2.121.888 hb) que residen en Castilla-La Mancha, la mitad (901.946 hb) vive en poblaciones de menos de 10.000 hb. En términos absolutos los núcleos urbanos densos hoy ya superan en población a los núcleos rurales. Nuestra comunidad es tan grande y extensa como el Benelux (Bélgica, Países Bajos -Holanda- y Luxemburgo juntas).Continuar leyendo
Frente a la defensa de esos universos formales, tanto en las propuestas construidas como en las elaboraciones teóricas consumadas, conviene anotar la presencia de otro bloque de trabajos en las páginas de ‘Reconstrucción’, que componen el reverso de la mirada dominante. Un reverso, pese a todo, en el que se reflejan experiencias internacionales sobre problemas de reconstrucción (referidos sobre todo a Francia[1]), reseñas de la Arquitectura Moderna (americana, sueca o inglesa) y finalmente cuestiones estrictamente técnicas vinculadas a ciertos problemas de la reconstrucción nacional.Continuar leyendo
Las cuestiones estilísticas puestas en juego por Regiones Devastadas, han sido ya tratadas en parte en el referido trabajo. De tal suerte, que parece evidente que una de las primeras preocupaciones de los arquitectos colaboradores de Regiones Devastadas, tuvieran que ver con una posible alternativa estilística que oponer a la inmediata Arquitectura derrotada. Alternativa expresada por Cárdenas como: “fijada la capacidad de los pueblos y su emplazamiento, viene el estudio de la ordenación; estudio de ordenación en el que hay que prescindir por completo de todas las normas que nos vengan de más allá de nuestras fronteras. La reconstrucción de nuestros pueblos hemos de basarla únicamente en los trazados genuinamente españoles”[1].Continuar leyendo
Siempre me pareció que la Catedral de Toledo es el anti-gótico, que su situación deprimida en la topografía de la ciudad, la forma de entrar bajando en vez de subiendo, mirando al suelo en vez de al cielo, su extensa horizontalidad, su aire denso y lóbrego, sus rollizas columnas, sus arbotantes encorvados, su claristorio mojigato… nada tienen que ver con la esbeltez, ligereza y el pandemónium colorido estilo que se rebeló para salvar a Europa de las tinieblas del medioevo. No, la toledana no es la Sainte Chapelle.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.