Las cuestiones estilísticas puestas en juego por Regiones Devastadas, han sido ya tratadas en parte en el referido trabajo. De tal suerte, que parece evidente que una de las primeras preocupaciones de los arquitectos colaboradores de Regiones Devastadas, tuvieran que ver con una posible alternativa estilística que oponer a la inmediata Arquitectura derrotada. Alternativa expresada por Cárdenas como: “fijada la capacidad de los pueblos y su emplazamiento, viene el estudio de la ordenación; estudio de ordenación en el que hay que prescindir por completo de todas las normas que nos vengan de más allá de nuestras fronteras. La reconstrucción de nuestros pueblos hemos de basarla únicamente en los trazados genuinamente españoles”[1].Continuar leyendo
Siempre me pareció que la Catedral de Toledo es el anti-gótico, que su situación deprimida en la topografía de la ciudad, la forma de entrar bajando en vez de subiendo, mirando al suelo en vez de al cielo, su extensa horizontalidad, su aire denso y lóbrego, sus rollizas columnas, sus arbotantes encorvados, su claristorio mojigato… nada tienen que ver con la esbeltez, ligereza y el pandemónium colorido estilo que se rebeló para salvar a Europa de las tinieblas del medioevo. No, la toledana no es la Sainte Chapelle.Continuar leyendo
El balance historiográfico que se suele realizar, a propósito de la experiencia construida de Regiones Devastadas, concluye con la afirmación de su Tipismo y su Tradicionalismo. Tipismo y Tradicionalismo a lo largo de los años cuarenta sobre todo, que contrastan con otros esfuerzos precedentes, habidos años antes, en que los empeños por la definición de la Forma Arquitectónica, se habían movido en unos polos antitéticos, tales como Funcionalismo y Modernidad. Quiere ello decir, que la citada experiencia de Regiones Devastadas, coincidente con la llamada Autarquía Política, no deja de reflejar otra suerte de Autarquía Formal, incluso de un hipotético Autismo edilicio y constructivo. Revelando además, la justa correspondencia entre un Régimen político y su prolongación edificada. Basta para ello, para aceptar esas premisas del Tipismo y del Tradicionalismo implícito, con realizar un recorrido por algunas de sus realizaciones emblemáticas para acordar la idoneidad de lo afirmado. El retorno a valores precedentes a los articulados por la breve experiencia republicana, se reviste como piedra angular de las figuraciones propias y de las argumentaciones teóricas de Regiones Devastadas. En esa andadura del descubrimiento de las esencias hispanas, cual si de un ‘Heimatstil’ germano se tratara, se articulan una diversidad de propuestas estilísticas: desde el hondo ruralismo, al tradicionalismo vernacular; desde un rancio historicismo a la pretensión de la codificación constructiva que dicta la geografía regional, promovida por Antonio Cámara o la imperialidad que trata de dictar Diego de Reina. Todas esas valencias y lenguajes, desfilan en diferente grado de intensidad, en las actuaciones de Regiones Devastadas. Actuaciones que pivotan entre las rehabilitaciones del legado histórico y patrimonial dañado en la Guerra Civil, y el levantamiento de nuevas realidades edilicias en formas de barriadas y pueblos nuevos onomásticos y conmemorativos.Continuar leyendo
“ready made ayudado”. Alteración sobre la imagen del concurso para “Adaptación a Centro Cultural Digital Quixote Crea”
El barrio es un lugar que solo existe en el espacio mental de quienes lo habitan, bien porque allí moran, bien porque lo conviven desde afuera. Son órganos vitales urbanos, abstractos, artificiales e imprecisos, germen de la ciudad, sin los cuales ésta carece de sentido. La ciudad es algo más que todos sus barrios y sin embargo basta con la perturbación de uno de ellos para que se desequilibre su consciencia.Continuar leyendo
Tomada de la página web del Ministerio de Fomento que se cita en la primera nota
El Ministerio de Fomento ha hecho público un estudio de movilidad interprovincial realizado en 2017 a partir de la localización de 16 millones de teléfonos móviles (*) con resultados especialmente significativos para los toledanos. Merece la pena que reflexionemos un momento sobre ellos. A modo de ejemplo, he aquí algunas cifras calculadas directamente a partir de los datos en crudo publicados por el Ministerio:Continuar leyendo
Paseamos junto a la escultora vasca Cristina Iglesias, (San Sebastián, 1956) para descubrir de su mano las esculturas que en el año 2014 instaló en la ciudad de Toledo con motivo las conmemoraciones del cuarto centenario de la muerte de El Greco.Continuar leyendo
Desde la civilización griega y el desarrollo del pensamiento “lógico”, nuestra educación temprana se basa en este método. Aprendemos a utilizar la razón, de una manera lógica, a tratar de estudiar, para, posteriormente, cuestionarnos y explicar aquellas cosas que suceden a nuestro alrededor.Continuar leyendo
Esta película documental, rememora las batallas libradas por Jane Jacobs en la ciudad de Nueva York, para la salvaguarda de la ciudad; la publicación de su libro ‘The Death and Life of Great American Cities’ fue todo un acontecimiento en el mundo de la arquitectura, por su investigación de las consecuencias que tendría la reconfiguración de las ciudades por parte de los urbanistas y de los arquitectos modernos.Continuar leyendo
La realidad suele ser tozuda; y la realidad dice que en Vega Baja de Toledo no tenemos un yacimiento arqueológico más de esta Comunidad Autónoma: tenemos un yacimiento en evidente riesgo de desaparición, debido fundamentalmente al abandono que ha sufrido a lo largo del tiempo pasado y a las presiones de índole económica que recibe actualmente, por el apetitoso vacío urbano que ocupa dentro de la ciudad.Continuar leyendo
Vista de la muralla desde la Vega y plano de los caminos entre ésta y el río Tajo. Manuel Antonio Carbonero, 1798
[Publicamos la memoria del proyecto de la “Senda de la Moreras”, con el objeto de contribuir a un conocimiento más razonado de otras formas posibles de proceder del urbanismo, en clave de naturalización y recuperación del paisaje histórico en la Vega Baja] Continuar leyendo
Como el toro de Osborne, la aceituna rellena de anchoa, la botella de anís Castellana, el abanico, la siesta…, el tricornio, tiene el valor de pertenecer con mérito a la iconografía material e inmaterial que representa lo mejor del popular, auténtico y único “made in Spain”. La exaltación arcaica en el paisaje de la bestia que el hombre somete con arte y engaño, el aventeo de varillas de palo santo engarzadas en seda que refresca y habla, los sentidos fundidos de la mar y la tierra, el espirituoso que vaciado inspira instrumento y jolgorio, el saludable reposo de 20 minutos en la hora sexta, … el tricornio hoy liberado de estigmas pasados, gracias a la vocación de servicio y sacrificio de sus mujeres y hombres, nos transporta a un mundo de héroes y honor. Continuar leyendo
Dentro de cien años, Toledo se habrá transformado. Sólo se conservan las ciudades que se transforman. Aún así, seguirá pareciendo imperturbable, aparentemente inerte como en los últimos cinco siglos. Es lo que tienen las ciudades que la historia y el tiempo han hecho bellas, que parecieran haber estado así y ahí desde siempre.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.