Plan de repoblación forestal de Toledo [Ricardo Sánchez Candelas]

Klimt "Tree of life" 1909
Gustav Klimt , “Árbol de la vida”, 1909

 

MOCIÓN SOBRE PLAN DE REPOBLACIÓN FORESTAL DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE TOLEDO

Ricardo Sánchez Candelas, concejal del Excmo.

Ayuntamiento de Toledo, 20 de marzo de 1991

(Rescatamos del “Toledo Olvidado” el  “Plan de Reforestación” aprobado por unanimidad por la Corporación Municipal -puede acceder al plan completo propuesto desde este enlace-)


“El primero en intervenir es el Sr. Sánchez Candelas, autor de la moción, quien hace notar: “Para dar comienzo a la defensa de esta moción, no encuentro palabras más evocadoras que aquellas con las que Cervantes, intuyendo el fin de una etapa para él tan decisiva como su vida misma, daba comienzo a la dedicatoria al Conde de Lemos de su obra “Persiles y Segismunda”: “Puesto ya el pie en el estribo” Continuar leyendo

¿Una fosa común de la Gripe Española en el cementerio de Toledo? [Juan Ángel Ruiz Sabina, Tania Obregón Penis y Antonio José Gómez Laguna]

Imagen tridimiensional de la fosa obtenida por fotogrametría.

La mañana del 17 de diciembre del pasado año, un martes sin demasiado trabajo, vísperas casi de las fiestas de Navidad y en el que aún no existían en nuestro vocabulario palabras como: coronavirus, COVID 19, pandemia, mascarillas, confinamiento, estado de alarma, etc. convocaron a la Asistencia Técnica de Arqueología al Ayuntamiento: Continuar leyendo

García Rodero en el Miradero [Javier Longobardo]

SESIÓN CONTINUA

La fotógrafa manchega Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949), nos habla en esta entrevista de RTVE, de su proyecto fotográfico ‘’Tierra de sueños’’, trabajo resultante del reportaje fotográfico que realizó en Anantapur (India), por encargo de la fundación Vicente Ferrer, con la intención de visibilizar a las mujeres de las comunidades rurales de Andhra Pradesh, y que desde el día 12 de diciembre puede visitarse libremente en el paseo del Miradero.
Continuar leyendo

Tres aguas. El acuífero de Toledo [Javier Longobardo]

SESIÓN CONTINUA

Paseamos junto a la escultora vasca Cristina Iglesias, (San Sebastián, 1956) para descubrir de su mano las esculturas que en el año 2014 instaló en la ciudad de Toledo con motivo las conmemoraciones del cuarto centenario de la muerte de El Greco. Continuar leyendo

Ciudadana Jane: Batalla por la ciudad. [Javier Longobardo]

SESIÓN CONTINUA

Esta película documental, rememora las batallas libradas por Jane Jacobs en la ciudad de Nueva York, para la salvaguarda de la ciudad; la publicación de su libro ‘The Death and Life of Great American Cities’ fue todo un acontecimiento en el mundo de la arquitectura, por su investigación de las consecuencias que tendría la reconfiguración de las ciudades por parte de los urbanistas y de los arquitectos modernos. Continuar leyendo

Un edificio “International Style” para la Universidad Laboral de Toledo [Jesús Fuentes Lázaro]

Las papeletas estaban echadas para que  el proyecto de Universidad Laboral en Toledo se hiciera en consonancia con los gustos historicistas que promovía la dictadura. ¿Cómo no construir en Toledo, símbolo de una hazaña militar casi única en la historia bélica de la humanidad, un edificio de trazas históricas? Se imponían las banderas victoriosas y sus arreboles al viento debían reflejarse en la arquitectura. Philip Johnson, defensor del “International Style” lo había expresado gráficamente: Los monumentos perduran mucho más que las palabras. Las civilizaciones son recordadas por los edificios. No hay nada más importante que la arquitectura”. La Arquitectura ha representado tradicionalmente la identidad de una época, la concreción en piedra o ladrillo de una gran victoria o un gran acontecimiento. Los reyes católicos mandaron edificar el Monasterio de San Juan de los Reyes para conmemorar la batalla de Toro y significar su triunfo en la expulsión de los judíos. Carlos V mandó reedificar, sobre el antiguo Alcázar, uno de traza herreriana que anunciara su grandeza imperial y desactivara a los hipotéticos herederos de los rebeldes comuneros. Continuar leyendo

En un lugar de Crimea. Alberto y el Quijote de Kózintsev. [Javier Longobardo]

SESIÓN CONTINUA

Empezamos el rodaje cuando acababa de aparecer el nuevo formato ‘’ancho’’ de pantalla. Sola fue la primera película sonora de Lenfilm; Don Quijote , la primera para el nuevo formato de pantalla. En el extranjero, se pretendía utilizar la nueva medida del cuadro para competir con la televisión. Se pensaba que contribuiría a que el espectador abandonase los pequeños aparatos televisivos en favor del cine. Los productores se pusieron enseguida a filmar superproducciones de argumentos bíblicos, que exhibían edificaciones de tamaño colosal, multitudes abarrotadas de extras, un gran número de caballos…Sorprendía a primera vista, la enorme cuantía de los gastos. Continuar leyendo

Esos colores, tan emotivos, que nos invaden. [Jesús Fuentes Lázaro]

 

Cuando este texto se publique en el  blog “Hombre de Palo”, la exposición de dos pintores toledanos, en la Casa de Vacas, del Buen Retiro de Madrid, habrá terminado. Lo siento. Debería haber ido antes a esa exposición luminosa, furiosa de colorido, repleta de formas, y en un lugar emblemático de Madrid. (Al final del artículo se encuentra el catálogo de la exposición REENCUENTRO en formato pdf) Continuar leyendo

¿No queréis caldo? ¡Pues tomad dos tazas¡ De la Vega Baja a la Peraleda [Jorge Morín]

El 26 de junio de 2006, el que fuera presidente de Castilla-La Mancha, D. José María Barreda anunciaba la paralización del proyecto urbanizador en Vega Baja tras reunirse en el palacio de La Moncloa con el entonces presidente de la nación José Luis Rodríguez Zapatero, lo que propiciaría la declaración de parte de ese espacio como Bien de Interés Cultural -B.I.C.-. Barreda justificó su decisión con las siguientes palabras: “No permitiré que se urbanicen los terrenos de la ciudad visigoda. Se convertirán en un parque arqueológico…” (M. Cebrián. ABCToledo, 31/07/2016). Han pasado más de 12 años, y millones de dinero público dilapidados sin que se haya logrado hacer visitables esos espacios arqueológicos. Un paisaje suburbial de la ciudad romana, con el circo y las necrópolis romanas, visigodas, islámicas, medievales…; un territorio periurbano donde estaba situada la basílica de santa Leocadia, el panteón regio visigodo, así como otros palacios de las élites godas; un amplio poblamiento islámico, así como numerosos vestigios medievales, modernos y contemporáneos…lo más grave no ha sido esa incapacidad de trasformar un paisaje cultural ligado de forma indisoluble a Toledo, sino que los restos arqueológicos se destruyen cada año que pasa y más grave aún, las “mordidas” urbanísticas que se le dan a ese espacio, perdiendo su comprensibilidad.

Primera taza, la Vega Baja

Continuar leyendo

¿Un círculo megalítico en Totanés? [Cota 667 Arqueología Y Patrimonio]

Vista general del círculo de piedras de Totanés al inicio de los trabajos

Durante los últimos días han sido publicadas diferentes noticias y se han realizado varias actividades en torno a una posible estructura megalítica localizada en el municipio toledano de Totanés (Toledo). Tomen nota: a lo largo de este artículo vamos a hablar siempre de posible, ya que el estudio arqueológico, que desarrolla este equipo, todavía se encuentra en realización y determinará, con el paso de los meses, la cronología de este círculo de piedras. Continuar leyendo

1000 aparcamientos en la Vega Baja [Jesús Serrano, Miguel Ángel Prieto y Alejandro González]

SESIÓN CONTINUA

Reflexiones previas a un proyecto de aparcamiento en la Vega Baja.

Alumnos de la Escuela de Arquitectura de Toledo ponen voz y dibujo al análisis del problema del aparcamiento en Vega Baja. El justo camino para planificar y ordenar la ciudad pasa primero por: plantear el problema con amplitud de miras, ordenar todos los datos de una forma exhaustiva, analizarlos, comparar casos similares, estudiar todas las posibles soluciones, ponderar los recursos, observar y ver lo que se ve … Si el camino recorrido es serio y objetivo el resultado será un proyecto que mejorará la ciudad. Continuar leyendo