Al leer el título de este artículo aquí, en Hombre de Palo, donde tanto se habla de arquitectura, me figuro que todo el mundo pensará en construcciones tales como la Gran Muralla China, sin duda una de las mayores estructuras construidas en la Tierra, pero lo que yo pretendo es que nos situemos por unos momentos, no en la Tierra, sino en el Cosmos para dar unos breves e inevitablemente incompletos apuntes sobre otras estructuras, también llamadas murallas, pero que se ubican no en nuestro planeta sino en el mismísimo Universo y no están construidas con piedra sino con galaxias. Quiero hablar de murallas cósmicas y de la arquitectura del Universo. Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. 3 D15 Archivo VASIL [Quique J. Silva]
LA INMACULADA DE ROMERO CARRIÓN
Inmortalizar el momento de entrega de la obra finalizada en 1969, ha permitido traer esta imagen “próxima” del cuadro “Exaltación a la Inmaculada”. Continuar leyendo
“My Architect. El viaje de un hijo”. Documental sobre Louis Kahn. [Nathaniel Kahn]
SESIÓN CONTINUA
El documental, obra del director Nathaniel Kahn, narra la figura de su padre, el famoso arquitecto Louis Kahn, desde una óptica personal y a través de varias de sus obras. En 2003 fue nominado al Oscar a mejor documental. Incluimos el enlace a Vimeo.
El vientre del arquitecto (Peter Greenaway, 1987): ¿La Roma que nos esperamos? [Adolfo de Mingo]
Una buena anécdota sobre la enseñanza y el aprendizaje de la arquitectura antigua la protagonizó José de Hermosilla durante su estancia en Roma, a mediados del siglo XVIII. El arquitecto e ingeniero militar, de quien celebramos en 2015 el tercer centenario de su nacimiento, disfrutó de una de las primeras becas o ‘pensiones’ de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Permaneció allí durante cuatro años y envió a Madrid diversos trabajos, entre ellos varios dibujos de la ciudad que le granjearon la crítica de ciertos académicos. Continuar leyendo
La casa de Juan Huarte en Formentor, 1969 [Javier Vellés]
Párrafos del libro inedito Oiza, primera parte, a punto de termiarse.
Elevación y planta de los pinos del terreno de los Huarte en Formentor. Dibujos publicados en Alberdi y Sáenz Guerra, Oiza, 1996, pág. 117 y en El Croquis nº 32/33, 1982, pág. 218
La casa de Juan Huarte en Formentor, 1969
Cuando se hizo esta casa, yo aún trabajaba en el estudio de Oíza. El maestro tenía unos buenos dibujos del terreno. Durante las vacaciones anteriores, había ido unos cuantos días a Formentor, y había tomado apuntes de la topografía, de la escollera de la ribera y, sobre todo, de la vegetación; en planta y en elevación. Así que contaba con dibujos de los hermosos pinos que pensaba respetar[1]. Tenía la intención de construir la casa, sin talar ni un árbol. Y lo logró. Continuar leyendo
Tres arquitecturas – Saenz de Oiza/012a
Sucedió en Toledo. 2 D15 Archivo VASIL [Quique J. Silva]
FELIPE NAVEGANDO EN EL RIO TAJO
El “gitanillo Felipe” era en 1969 uno de los personajes más populares de “La Incurnia”. Esta zona de baño para los toledanos de la época, situada aguas abajo del actual embarcadero del “barco pasaje”, era el tramo preferido para este niño que hacía gala de su pericia y habilidad navegando sobre un tronco seco, impulsado por unas rudimentarias palas, ante el asombro del resto de bañistas. Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. 1 D15 Archivo VASIL [Quique J. Silva]
LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS LLEGAN EN CARRETILLA
En el mes de diciembre de 1981 (sí, 1981) la Directora del Museo de Santa Cruz, Matilde Revuelta, recibe a las puertas del Museo la carretilla, procedente de la Catedral de Toledo, en la que se han desplazado los restos arqueológicos extraídos en las obras que se están realizando en el templo toledano. Continuar leyendo
Sucedió en Toledo. Archivo VASIL. Presentación [Quique J. Silva]
Entre 1968 y 1988, los periodistas Maite Silva y Juan Peñalosa fueron testigos de los principales hechos, noticias y actividades que sucedieron en Toledo. Ahora, su ARCHIVO VASIL guarda 63.123 fotografías en blanco y negro que han sido digitalizadas y ordenadas por su hijo, Quique Jiménez Silva. Continuar leyendo
Tinto de Verano
Programación veraniega del blog bajo el título de Tinto de Verano. Apuntes personales (10 entradas) de Antonio Esteban Hernando, José Ramón Cal, Joaquín López, Jesús Gómez-Escalonilla y Benjamín Juan. Colección de camisetas (1) y recomendaciones musicales de Mercedes Juan (8).
Hombre de palo, dos meses después [Los editores]
En la postal se dice: El viaje de ayer a Toledo fue una gran experiencia, aunque el propio viaje discurre a través de un paisaje rocoso –sin arboles- sin flores – y Toledo sea pobre y estéril, sigue siendo único!
La escribe Gustav Klimt en el viaje a Toledo el 29 de octubre de 1909.
El pasado mes de mayo iniciamos una nueva andadura en las vidas de estos modestos editores, con el fin de poder aportar algo al siempre difícil mundo de la cultura. Además de consolidar una amistad surgida alrededor de nuestra profesión, nos permitía seguir en la búsqueda de nuevos conocimientos culturales para posibilitar una nueva divulgación que se nos antojaba muy atrayente. Continuar leyendo
7,35 de la mañana [Nacho Vigalondo]
SESIÓN CONTINUA
ARGUMENTO. Una mujer entra como cada día, a las 7:35 de la mañana, en una cafetería para tomar su desayuno, pero hoy pasará algo especial.
Original y singular, te cuenta una historia muy triste sin perder la sonrisa, y esto se debe a un guión perfecto. La chica no sabe lo que hacer esta asombrada ante una situación tan cómica, pero a la vez tan inestable y triste, puede ocurrir cualquier cosa, y es que ese tipo de escena cutre y improvisada son indicaciones que nos quiere dar el director sobre el hombre.
Aquellos que no lo hayáis visto os reiréis con el comienzo, sin embargo, poco a poco os irá descolocando hasta que la letra de la canción os devuelva a la dura realidad de lo que se os ha contado.
El corto fue nominado en a los Oscar 2004 en la categoría de mejor cortometraje. Vigalondo participa en la obra como director, protagonista, guionista y compositor de la música































