Rareza, excepcionalidad, distinción, particularidad, peculiaridad, extrañeza, maravilla, excelencia, prodigio, idiosincrasia; estos serían los términos sinónimos de la palabra “singular”. Estas expresiones son indicativas del valor que esconden los elementos tradicionales que representan la cultura de una población o de una comarca. El acervo, y en concreto, las construcciones tradicionales o populares que todavía se conservan en el territorio manchego, podrían convertirse en el reclamo turístico más valioso de esta comarca. Continuar leyendo
Un liberal en la corte de Moscardó [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 33 D19 Archivo VASIL

A propósito de nuestra historia más reciente, aún quedan relatos por contar.
Unas veces porque las heridas aún están pendientes de cicatrizar; otras porque, como dice Jaime Peñafiel: “valgo más por lo que callo que por lo que digo”; y otras, las menos, por pudor. Continuar leyendo
Mujeres del bosque [Jesús Fuentes Lázaro]

Un día leemos o escuchamos una noticia que nos conmueve. Días después, nos olvidamos. Borramos la noticia, liberamos espacio y lo llenamos con otra nueva noticia más actual, tal vez más impactante. En los días sucesivos volveremos a repetir el mismo proceso en bucle hasta el infinito. O mejor, hasta que el cerebro aguante. La tragedia se incrementa cuando, transcurridos días o meses, nadie cuenta la evolución o desenlace, si los hubo, de aquellos acontecimientos. Y así continuamos con nuestros asuntos diarios sin dejar de comentar, eso sí, lo mal que va el mundo. Continuar leyendo
Baudenkmäler in Spanien und Portugal [Diego Peris Sánchez]
Herausgegeben von Constantin Uhde
Llega a mis manos un libro editado en 1892 por el arquitecto Constantin Uhde que realiza un conjunto de fotografías y dibujos de monumentos de diferentes ciudades de España y Portugal. Continuar leyendo
50 años del C.U.T. [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 32 D19 Archivo VASIL

Parece que el otoño de 1969 fue un periodo muy fructífero para la vida toledana y como consecuencia de aquel “glorioso año”, ahora, 50 años después, se suceden los acontecimientos que traen a la actualidad aquellos logros, más o menos trascendentales. Continuar leyendo
Cuenca, concepto abstracto [José María Martínez Arias]

SESIÓN CONTINUA
Coincidiendo con el reciente fallo del Premio Nacional de Arquitectura en la ciudad de Cuenca dentro del II Congreso Internacional: Arte, Ciudad, Paisaje, que menos que echar nuevamente la vista atrás para buscar la analogía con la incorporación de la colección de arte abstracto Español en esta ciudad allá por 1966.Tal decisión, volvería a poner a la figura del artista en el eje motriz de la vitalización urbana y cultural de nuestras ciudades, haciendo trascender “pequeños gestos” al nivel de notables decisiones sociales cara al futuro. Continuar leyendo
Entre el fado y el jondo, se asomó Cuenca [Teodoro Sánchez-Migallón]
Organizado por la Demarcación de Cuenca del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, y coordinado por “Cuenca(in), accesible por naturaleza”, con un gran número de patrocinadores y colaboradores, entre ellos cabe destacar a la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial, este segundo Congreso de Arquitectura, tiene como eje de diálogo, las experiencias desarrolladas en España y Portugal, como país invitado, concretamente entre las ciudades de Toledo, Cuenca, Madrid y Coimbra, teniendo Castilla-La Mancha el protagonismo cuando se habla de paisaje y patrimonio, y en especial Cuenca como pionera del abstracto hispano. Continuar leyendo
¡Suerte Maestro! [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 31 D19 Archivo VASIL
Parece que esta época del año es fértil en producción editorial y como decía don Luis Carandel: “en otoño, o presentas un libro o te lo presentan”. Continuar leyendo
Un edificio “International Style” para la Universidad Laboral de Toledo [Jesús Fuentes Lázaro]
Las papeletas estaban echadas para que el proyecto de Universidad Laboral en Toledo se hiciera en consonancia con los gustos historicistas que promovía la dictadura. ¿Cómo no construir en Toledo, símbolo de una hazaña militar casi única en la historia bélica de la humanidad, un edificio de trazas históricas? Se imponían las banderas victoriosas y sus arreboles al viento debían reflejarse en la arquitectura. Philip Johnson, defensor del “International Style” lo había expresado gráficamente: “Los monumentos perduran mucho más que las palabras. Las civilizaciones son recordadas por los edificios. No hay nada más importante que la arquitectura”. La Arquitectura ha representado tradicionalmente la identidad de una época, la concreción en piedra o ladrillo de una gran victoria o un gran acontecimiento. Los reyes católicos mandaron edificar el Monasterio de San Juan de los Reyes para conmemorar la batalla de Toro y significar su triunfo en la expulsión de los judíos. Carlos V mandó reedificar, sobre el antiguo Alcázar, uno de traza herreriana que anunciara su grandeza imperial y desactivara a los hipotéticos herederos de los rebeldes comuneros. Continuar leyendo
El futuro inmediato de Toledo: Vega Baja. [Joaquín López López]
La realidad suele ser tozuda; y la realidad dice que en Vega Baja de Toledo no tenemos un yacimiento arqueológico más de esta Comunidad Autónoma: tenemos un yacimiento en evidente riesgo de desaparición, debido fundamentalmente al abandono que ha sufrido a lo largo del tiempo pasado y a las presiones de índole económica que recibe actualmente, por el apetitoso vacío urbano que ocupa dentro de la ciudad. Continuar leyendo
Un Parque de 50 años….. y funcionando. [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 30 D19 Archivo VASIL

Era un 29 de octubre de 1969. Don Julio San Román, Presidente de la Caja de Ahorro Provincial de Toledo, acompañado del resto del Consejo de Administración y de las autoridades provinciales y locales, inauguraba las nuevas instalaciones del Instituto Provincial de Psicología Aplicada, la Agencia Urbana Número 2, el Hogar del Jubilado y el Parque Infantil de Tráfico; todo ello en el nuevo barrio promovido y financiado por la Caja, entre la avenida de la Reconquista y el paseo de la Vega. Continuar leyendo
Las CLAVES de Balbín [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 29 D19 Archivo VASIL

Del debate sosegado al bochornoso espectáculo de las tertulias
Probablemente llevaba oculto mucho tiempo en el “cajón de los secretos” de alguno de los profesionales de la televisión que, desde su reprimido progresismo, trataban de romper cuanto antes con el “pensamiento único”. Continuar leyendo





