Se ha reeditado un libro que se publicó en 1967 en Ruedo Ibérico. Entonces pasó desapercibido, ahora posiblemente también. Nada hay más terco que la resistencia a la verdad o la obcecación ante la realidad. El titulo: “Rehenes del Alcázar”. El autor: un protagonista de aquellos días de irrealidades y fantasmagorías. El fenómeno en su globalidad (la guerra civil) fue una manifestación del más atávico surrealismo hispano. Su nombre: Luis Quintanilla, socialista, amigo de Largo Caballero, Araquistaín, Zugazagoitia, etc. Como otros muchos españoles quiso ser pintor. Y como otros muchos españoles creyó que en Paris encontraría la fama y la inspiración. Para una comprensión visual no muy exigente de la época, vean la película de Woody Allen “Midnight in Paris”. Quién aspiraba a ser alguien en el mundo de la pintura, de la literatura, de la música, de la escultura, de la danza si no había pasado por París nunca llegaría a nada. Que se lo pregunten a Hemingway y la Generación Perdida. Continuar leyendo