Pasajes/Paisajes cervantinos [Jorge Morín]

En este año que celebramos el IV aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes resulta complejo tributarle un homenaje desde una perspectiva arqueológica. Personalmente no acabo de entender la celebración de los obituarios, en vez de los natalicios. Podríamos hacerlo ahondando en la temática de la muerte, que es muy arqueológica. Existe una obsesión entre mis colegas por la búsqueda constante de las tumbas de los grandes personajes –Tumba de Quin Shi Huang, Tutankamón, al que no dejan descansar nunca en paz…-, seguramente en un intento de heredar las virtudes del personaje. Algunos colegas han ido más lejos y no se han conformado con la búsqueda de la tumba, sino del lugar del fallecimiento de los personajes famosos. Aquí, me viene a la cabeza la noticia del “descubrimiento” del “lugar exacto donde fue apuñalado Julio Cesar” por parte de un equipo del CSIC en la Curia de Pompeyo, en el espacio que ocupa actualmente el área arqueológica de Torre Argentina. Continuar leyendo

Canteros en el puente de San Martín (I) [Elena Isabel Sánchez Peláez]

marcas de cantero puente de san martin hombredepalo 0, ilustración Mercedes juan

La estampa de la ciudad de Toledo no está completa si no se incluyen los dos puentes que se sitúan, enfrentados, en sus vertientes este y oeste: el puente de Alcántara y el de San Martín.

Tenemos la seguridad de que el puente de San Martín ya se está edificando a principios del siglo XIV, ya que se conserva un documento, fechado el 28 de marzo de 1301 en el que se hace referencia a ello. Es el resultado de la necesidad creada por un lado por el paso de ganados de la Mesta y por otro de la comunicación con los Montes de Toledo. Continuar leyendo

Los Godos de Valente ¿Poner puertas al campo? [Jorge Morín]

5amuro-berlin

En este mismo espacio ya nos hemos ocupado de los movimientos migratorios contemporáneos y su comprensión desde una visión postvisigotista –véase en Hombre de Palo: Los nuevos ´bárbaros-. El académico y escritor Arturo Pérez Reverte se ocupó también del fenómeno con una visión excesivamente tópica y desfasada en su columna en XLSemanal, del 13 de septiembre de 2015, y se reafirma en sus argumentos en un tweet con motivo de los atentados de Bruselas del pasado mes de Marzo (No es mal día para recordar esto perezreverte.com/articulo/paten. Arturo Pérez-Reverte @perezreverte 22 de marzo de 2016), en el que remite de nuevo a su columna. La descripción que realiza el escritor de la migración goda desde el Danubio hasta occidente se realiza bajo el tópico de la “invasión” y concluye de forma lapidaria que en menos de un siglo: “liquidaron lo que quedaba del Imperio romano”. Esta visión no se corresponde en absoluto con la realidad histórica y arqueológica. Es claro que el insigne académico no ha leído nada de todo lo que se ha escrito sobre los godos en el último medio siglo y su fuente directa o indirecta parece ser The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, de Edgard Gibbon, escrita a finales del siglo XVIII o la que vemos reflejada en los cuadros y grabados del XIX con una visión tópica del bárbaro como invasor salvaje y destructor. Desgraciadamente, creo que no le interesa acercarse a los acontecimientos del pasado, sino que realiza una lectura desde su visión antropológica del presente. Continuar leyendo

¿Es el castillo de Matrera el nuevo Ecce Homo? [Morín; Fuentes; Peris; Cal; López; Gómez-E; Caballero y Juan S.]

Restauración
Fotografía 1

Desde hace un tiempo la intervención en el castillo de Matrera, situado en el cerro de Pajarete de Villamartín en Cádiz, se ha convertido en un suceso mediático. La obra, concretamente la restauración torre del homenaje, ha sufrido numerosas críticas y una presencia en los medios de comunicación poco habitual en este tipo de intervenciones. Acompañamos aquí varios enlaces con críticas que han llegado hasta de las islas británicas: El País, El Mundo, Abc y The Guardian. Mención especial es la negativa atención dedicada desde Hispania Nostra. Sin embargo, en un sentido diametralmente opuesto, la obra ha merecido recientemente una distinción internacional en la categoría de restauración: Architizer A+. Continuar leyendo

¡Dinosaurios, Atapuerca, Egipto…Tesoros! ¿La Arqueología una disciplina incomprendida? [Jorge Morín]

1a y 1b
1a/1b

Es habitual que cuando un desconocido te pregunta por tu profesión y le respondes: “Arqueólogo”, inmediatamente te habla de los dinosaurios. Aquí, amablemente le explicas que “eso” es “cosa” de los paleontólogos y añades ya en voz baja: “en esa época no existía el hombre”. Tu interlocutor, rápidamente, sin ni siquiera pensar lo que le acabar de comentar, te tira a bocajarro: “Habrás ido a Atapuerca”. A lo que respondes: “…que sí, que muchas veces”. En este caso he de reconocer que la pregunta duele en lo más íntimo. Hace años mi hijo pequeño, después de una visita a Atapuerca, donde le montaron en un Land Rover y a cada sitio que iba le daban un refresco y un bocadillo de jamón, me dijo: “Papa no te enfades, en los yacimientos en los que trabajas la gente es muy simpática, pero esto si que está bien montado (sic. del original) ”. Tu propio hijo, sangre de tu sangre, deslumbrado por el “hall palace” de la arqueología hispana. El tercer “topic” que se suelta siempre tu interlocutor es el de si has viajado a Egipto. A lo que respondes, ya de mala gana, que sí, aunque ya no le aclaras que has ido por el mundo copto y el islámico. Finaliza, la conversación con una pregunta básica: “¿Has descubierto algún tesoro?” A lo que tú respondes: “¡No, nunca!”. Ha quedado claro para mi interlocutor que soy un arqueólogo pésimo, “malo de narices”. L@s lector@s pensarán que esta conversación es exagerada, pero les puedo asegurar que se ha repetido muchas veces y me consta que muchos de mis colegas han sufrido el mismo interrogatorio.

Continuar leyendo

Women at war. Spain is NOT different! La invisibilidad de la mujer en la Guerra Civil española [Jorge Morín]

2aLeeMiller
2a

Afortunadamente en los últimos años se ha generado una nueva corriente historiográfica en la que se produce la “visibilización” de las mujeres en los conflictos bélicos de los siglos XX y XXI, no sólo como víctimas, sino en su participación activa en los diferentes conflictos, como observadoras o participantes en múltiples actividades, entre las que se encuentra la de combatiente. Por desgracia, nuestro país se va incorporando muy lentamente a esta corriente y son escasos los investigador@s, que se ocupan de estos aspectos, no sólo en el tema referido sino también en los patrimoniales de cualquier índole. Recientemente se han traducido libros como Una mujer en Berlín, publicado por Anagrama, que recoge el testimonio de una berlinesa sobre la caída de Berlín, donde se aborda el tabú de las violaciones masivas de los soviéticos a las mujeres alemanas: “¿Qué significa violación? Cuando escuché esa palabra en voz alta el viernes por la noche en el refugio, me recorrió un escalofrío por toda la espalda. Ahora ya puedo pensar en su significado, la puedo escribir sin que me tiemblen las manos. La pronuncio para mí, para acostumbrarme a su sonido. Suena a lo más extremo imaginable, pero no lo es sin embargo”. Violaciones masivas, que luego fueron sustituidas por el “sexo fácil” de las tropas aliadas –Violaciones y “sexo fácil”- que ahí siguen presentes en los conflictos contemporáneos, desde los Balcanes al Próximo Oriente. La utilización de las violaciones como un “ama de guerra” sigue siendo un tabú en la historiografía española y rara vez se menciona, atribuyéndolo esporádicamente a los combatientes norteafricanos del ejército de Franco –arengas radiofónicas de Quipo de Llano- o el de las religiosas en el republicano. A lo que habría que sumar la violencia sexual que se ejerció en la represión después de la guerra. En el año 2014, Cynthia Simmons y Nina Perlina editaron en Ed. La Uña Rota, Escritos de mujeres desde el sitio de Stalingrado, uno de los asedios más crueles de la historia que duró 872 días y donde las mujeres fueron las protagonistas del mismo. La concesión del Nobel de literatura a Svetlana Alexiévich en el año 2015 ha servido para que se traduzca al español su obra La guerra no tiene rostro de mujer, que recoge cientos de testimonios de mujeres que participaron en la SGM en los ejércitos de la URSS. Por citar algunos de los ejemplos más conocidos. Continuar leyendo

DE CANALEJAS A TOLEDO. Expoliando que algo queda [Jorge Morín]

SueñoToledano

En este espacio de heterodoxia que es Hombre de Palo, el arquitecto José Ramón de la Cal abordaba de forma magnífica el expolio histórico de uno de los edificios más emblemáticos de nuestra cultura, el Partenón (Hombre de Palo. Grecia. El Partenón ultrajado) y acababa su artículo con un oráculo: “…algunos de los que se declaran herederos de la civilización occidental, descendientes de los hérulos, nuevos profanadores del saber, siguen al acecho”.

1
1

2

arriba 2a/2b, abajo 3c

Continuar leyendo

Objetos, Contextos y Paisajes. [Jorge Morín]

01 objetos Morin hombredepalo

El estudio de la guerra civil en Toledo a través de la arqueología del Paisaje

7 objetos morin hombredepalo1La Arqueología se desarrolló en el siglo XIX como una disciplina científica que explicaba nuestro pasado a través del estudio de la cultura material, de los objetos generados por los seres humanos. Esta nueva ciencia tenía la ventaja de poder estudiar al hombre desde los primeros momentos, hasta entonces limitado a las fuentes históricas, y poder ocuparse de las gentes que no aparecen en los textos escritos. El siglo XX supuso un gran avance al colocar los objetos en su contexto arqueológico, es decir, en los yacimientos, lo que incrementaba notablemente el nivel de información que se podía obtener. El nuevo siglo, el XXI, ha traído la inclusión de los contextos en los paisajes, modificados continuamente por el hombre, lo que dispara el nivel de información que se puede llegar a obtener. Desgraciadamente, gran parte de nuestros colegas siguen anclados en la arqueología contextual, incluso algunos en la objetual, siendo escasos los trabajos sobre los paisajes culturales. En Toledo los paisajes generados por la ciudad afortunadamente todavía pueden ser estudiados, aunque las amenazas de destrucción son constantes. Un caso sumamente interesante es el estudio de la guerra civil española a través de los paisajes generados en esos años. Además, con el interés de huir de las fuentes escritas que para este momento son bastante partidistas, el arqueólogo puede así trabajar con un registro aséptico. Para ello proponemos un “juego” al lector que le permitirá entender las ventajas de la arqueología del paisaje. Continuar leyendo

Los nuevos “Bárbaros“. [Jorge Morín]


ulpiano checa Morin hombredepalo

Los movimientos de los pueblos en el s. XXI desde una visión postvisigotista

 

2 nuevos barbaros morin hombredepalo2Iban a los bárbaros en busca de la humanidad romana, puesto que no podían soportar entre los romanos la inhumanidad bárbara. Aunque resultaban extraños por sus costumbres e idioma a los bárbaros, entre quienes se refugiaban, y aunque les chocaba su bajo nivel de vida, a pesar de todo, les resultaba más fácil acostumbrarse a las costumbres bárbaras que soportar la injusta crueldad de los romanos. Se ponían al servicio de los godos o de los bagaudas y no se arrepentían, pues preferían vivir libremente con el nombre de esclavos antes de ser esclavos manteniendo sólo el nombre de libres (Salviano, De gubernatione Dei, V)

 

Vivimos tiempos de cambio. Una Europa envejecida ve, entre el asombro y la inquietud, cómo miles de hombres cruzan cada año sus fronteras para buscar acomodo en un mundo que imaginan paradisíaco. La migración a gran escala constituye, si se nos permite el tópico periodístico, un fenómeno de rabiosa actualidad, un fenómeno que está llamado a transformar todos los ámbitos de la sociedad occidental: desde sus estructura demográfica hasta su propio modelo de sociedad; desde su lengua hasta la composición de su ejército o sus creencias. Continuar leyendo

La muralla de la judería de Toledo [Juan Ángel Ruiz Sabina, Tania Obregón Penis y Antonio José Gómez Laguna]

muralla juderia hombredepalo

El seguimiento arqueológico por parte de la asistencia técnica de arqueología del Ayuntamiento de Toledo del proyecto Integración del Sistema de Picadas en el Casco Histórico: Bombeo en la plaza de San Juan de los Reyes, promovido por la Sección de Obras e Infraestructuras del propio Ayuntamiento, permitió localizar una estructura defensiva medieval entre la Puerta del Cambrón y la explanada de San Juan de los Reyes. Continuar leyendo

Andamio mayor (¿Qué fue del retablo de la Trinidad?) [Adolfo de Mingo]

01. Andamiaje metálico bajo la media naranja de la iglesia de la Trinidad (San Marcos) hombredepalo[01. Andamiaje metálico bajo la media naranja de la iglesia de la Trinidad (San Marcos).]

Esta fotografía nos deja un sabor agridulce.

De entrada, a muchas personas les costará identificar este escenario, un enorme altar mayor —atención a sus proporciones, en comparación con los operarios que aparecen en la zona inferior y sobre la plataforma del andamio— que estuvo presidido por uno de los retablos más voluminosos de Toledo. Se trata de la capilla mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad (parroquia de San Marcos) según se encontraba en 1951, quince años después de que sus cubiertas resultasen afectadas por la voladura del Alcázar durante la Guerra Civil. Continuar leyendo

El edificio España es una Menina [Juan Mera]

Menina

Las cosas más sencillas, lo que está claro, es muchas veces lo más difícil de decir.

El miedo a poderes oscuros, al que dirán, a no ser moderno, a que se le estropee un gran negocio a alguien que ya tiene grandes negocios, nos hace desviarnos de la verdad.