Sucedió en Toledo. 26 D19 Archivo VASIL

La Memoria Histórica -y su Ley- con frecuencia ponen encima de la mesa (o del escritorio de Windows) temas que aparentemente ya estaban asumidos o, al menos, socialmente superados. Continuar leyendo
La Memoria Histórica -y su Ley- con frecuencia ponen encima de la mesa (o del escritorio de Windows) temas que aparentemente ya estaban asumidos o, al menos, socialmente superados. Continuar leyendo
Pasar de los “pololos” al “leotardo traslúcido” no fue tarea fácil en la historia de España; pero lo logramos y así lo muestra esta fotografía de los años setenta, cuando se incorporaba el “ama de casa” a la denominada Gimnasia de Mantenimiento.
Primero ha sido el fútbol, donde prácticamente enlazan una temporada con la otra para que los engranajes de “esa máquina de hacer dinero” no se oxiden. Continuar leyendo
Con la llegada del periodo estival, tradicionalmente, el Blog Hombre de Palo echa el cierre.
Cuando en 2015 me incorporé a esta edición digital, jamás pensé que este invento editorial podría durar más de una o dos temporadas; pero han sido 5 con un total de 143 entradas y más de 250 fotografías publicadas. Continuar leyendo
Es difícil, muy difícil decir algo sobre el Corpus de Toledo que aún no se haya escrito, no se haya dicho o no se haya criticado. Pero no me resisto a participar, como todos los años, publicando unas fotografías del Corpus en plena Semana Grande. Continuar leyendo
Celebramos el año del centenario del escritor de Tomelloso, Francisco García Pavón. Él fue el creador, no solo de un personaje, Plinio, adelantado a estos tiempos inflacionarios de novela negra, sino un gran narrador de la fulgurante llanura manchega. Describió las texturas y colores de ese inmenso paisaje sin apenas elevaciones en las que el espacio estelar y la luz se confunden con la tierra. Pero poco a poco ese paisaje empieza a descubrir algunos de sus secretos, lo que genera una enorme sorpresa. Y eso, una espectacular sorpresa, que no conoció García Pavón, lo constituye “La Motilla del Azuer.” Continuar leyendo
Aquí lo tenemos; el mismísimo Federico Martín Bahamontes, ganador del Tour de Francia, dueño y señor de la montaña, protagonista en los años cincuenta de las crónicas más épicas del ciclismo español; ni más ni menos que jugando al fútbol. La ocasión lo merecía. Continuar leyendo
Durante muchos años ellas, “las chicas del cable”, eran las encargadas de “reenviar” las comunicaciones entre los usuarios. Hoy, todos somos “chicas del cable”; cualquier menor, adolescente, joven, mayor o muy mayor, con un solo “click” traslada las comunicaciones de una lado a otro….. y casi nadie es consciente de que “eso puede llegar a matar”. Continuar leyendo
Un autobús. Un sencillo autobús cruzaba las carreteras españolas para dar servicio bancario en aquellas localidades o eventos que lo requerían. Eran los tiempos de las cartillas donde los abonos y reintegros se anotaban a mano. Continuar leyendo
A pie de obra, a pie de fábrica, a pie de cooperativa. Así era la campaña de radiodiagnóstico que circulaba por la provincia de Toledo en los años sesenta. Continuar leyendo
Se cumplen 100 años desde que en 1919 el impulso de la corona española de Alfonso XIII facilitase la construcción de una nueva estación, acorde a la monumentalidad de Toledo. Continuar leyendo
Una de las celebraciones populares por excelencia en nuestra provincia es la tradicional Fiesta del Olivo, en Mora. Aunque puntualmente se celebra el último domingo del mes de abril, este año, por motivos obvios, se ha trasladado al domingo inmediatamente siguiente, 5 de mayo. Continuar leyendo
Todos aquellos aficionados que siguen la evolución del C.D. Toledo desde que tienen conocimiento, pueden recordar las contadas ocasiones en las que el equipo toledano ha dado realmente grandes satisfacciones deportivas. Con mejor o peor juego, a “los chicos de verde” se les ha seguido siempre por el cariño que entraña el equipo local. Continuar leyendo