Salón de sesiones. Diputación Provincial de Ciudad Real. Silla MNAD.
Numerosos arquitectos han realizado diseños de mobiliario a lo largo de su trayectoria profesional. Muebles que han quedado como referentes de diferentes momentos como ejemplos de buen hacer y de presencias significativas que cualifican los espacios donde se sitúan.Continuar leyendo
Entre la documentación que Miguel Fisac guardaba en sus archivos y que ahora se conserva en la Fundación Miguel Fisac aparece un sobre con el rótulo Planos originales vivienda para don José Manuel de la Puente. Planos firmados por Vallespín con quien Fisac colaboró en los primeros años de su actividad profesional.Continuar leyendo
Las ciudades tienen sus sonidos. No son sólo las calles de sus racionales o intuitivos trazados son todas sus sensaciones: sus olores, el recuerdo de sus sabores, sus colores y también sus sonidos. Las arquitectura y las ciudades se perciben desde todos nuestros sentidos y se experimentan desde cada uno de ellos de forma diferente. Toledo que es un conjunto de sensaciones, entre otras el sonido de sus campanas.Continuar leyendo
Manuel Barbero, Mies van der Rohe y César Ortiz-Echagüe, en 1957
César fue el cuarto hijo de los ocho de una familia con una intensa actividad artística. Su tío, Antonio Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1883-1942) fue pintor y su padre, José Ortiz Echagüe (Guadalajara 1880-Madrid 1980)1, amante de la fotografía artística, llevó a cabo numerosas exposiciones por todo el mundo. Sus fotografías han sido objeto de abundantes publicaciones; además fundó y presidió las empresas CASA y SEAT, lo cual influyó decisivamente en la actividad profesional de su hijo César.Continuar leyendo
Miguel Fisac es conocido por su obra que se desarrolla en muy diferentes campos: su arquitectura religiosa, sus aportaciones a los procesos técnicos relacionados con la arquitectura industrial y de la investigación o sus soluciones constructivas de fachadas y cubiertas han sido estudiadas desde diversas perspectivas. Miguel Fisac tuvo también una intensa actividad en el campo de la arquitectura residencial aunque él se siente apartado de los procesos de construcción de vivienda que se producen en nuestro país tras las Guerra Civil salvo algunos proyectos puntuales. Pero tanto en la arquitectura colectiva como en sus numerosas viviendas unifamiliares, hay una aportación singular en sus soluciones de distribución y organización y en los procesos constructivos que propone.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.