Pinturas Murales del Románico-Gótico en el Monasterio de la Concepción [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 01 D16 Archivo VASIL

19A D15 ARCHIVO VASIL

En 1969 se divulga  la existencia de una serie de pinturas murales encontradas, fortuitamente, en las paredes del Monasterio de la Concepción de Toledo. Como en otras muchas ocasiones, la intuición y la casualidad hicieron posible este hallazgo patrimonial.  Continuar leyendo

Noticias Culturales 2016 [Lope G. Palomeque]

Seis pistas, casi todas falsas, para el 2016inicente hdp

bu 28 dic hdp

1 Programa: Recupera el Pasado

El Consorcio de la Cuidad Imperial de Toledo presenta su novedoso programa “Recuperando el Pasado”. El primer proyecto será el que ilustra la imagen: la reconstrucción de la fortaleza del Cerro del Bú, según los datos obtenidos de las recientes actuaciones arqueológicas. La estructura defensiva será realizada por la Escuela Taller de la Diputación de Guadalajara con resinas sintéticas, material idóneo por varias razones: es reversible, no afecta a los restos arqueológicos, se diferencia perfectamente y, además, podrá ser sustituido por otro modelo más a la moda dentro de unos años. Sin embargo ya han surgido las primeras críticas que aseguran que el modelo presentado es algo afrancesado. El arquitecto autor del proyecto ha comentado: Je pense que non.  


 

dali 28 dic hdp

2 La antigua sede de la Cámara de Comercio ya luce dos ovum dalinianos

La Fundación Museo Dalí de Figueras ha cedido dos de sus auténticas esculturas huevo creadas por Dalí para completar el arquitrabe de lo que será el segundo mayor museo del mundo del genio surrealista. Continuar leyendo

Nuestro Christma [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 18 D15 Archivo VASIL

84 1971 518 31 Nuestro Christmas. Cada año Maite y Juan componían un Christmas para felicitar las fiestas a todos sus lectores y amigos. La cámara Yashica y el bolígrafo Bic no dejan lugar a dudas del origen de la felicitación.

Entre las miles de fotografías guardadas en el Archivo Vasil, se incluye el Christma “bodegón” elaborado cada año por Maite y Juan para felicitar las fiestas a sus  lectores y amigos. La laboriosidad de su composición agrupa de manera armónica los principales elementos: el Misterio,  bolas, espumillón, bloc de notas, rotulador y, como no, la primera cámara Yashica que aun no era reflex.

Continuar leyendo

30.000 visitas…30.000 contertulios…30.000 gracias [Los editores]

hombre de palo 30000 diciembre 2015

Los editores de este foro siempre hemos sido inquietos, cada uno a su manera, y eso nos ha llevado a ser críticos de nuestro tiempo, y esto nos ha supuesto tener que preguntarnos muchas cosas. Cada uno probablemente pensamos de distinta forma, pero en el fondo estamos de acuerdo en casi todo, y esto es consecuencia de que nos gusta escuchar, leer, hablar, debatir, reflexionar… para intentar aprender un poco más, algo más cada día. Continuar leyendo

Sucedió en Toledo. 17 D15 Archivo VASIL [Quique J. Silva]

 

Retrato de Lola Benayas. Lotera.

 

DOÑA LOLA BENAYAS, LOTERA AFORTUNADA

En 1977, doña Lola Benayas ya era una de las loteras más populares de la ciudad y su administración (entonces en la cuesta de Portugueses) repartía premios mayores y menores en los principales sorteos del calendario anual. Doña Lola posa para la cámara de Maite, satisfecha tras haber repartido un buen pellizco del gordo al número 9.432.

Continuar leyendo

Turismo vs Patrimonio [Benjamín Juan Santágueda]

sindrome venecia hombredepalo

SESIÓN CONTINUA

El turismo es un sector trascendental en la economía española. ¿Qué sería del país sin esta tabla salvadora en la actual situación? De sus aspectos positivos, evidentemente, nada que objetar. La importancia de las variadas alternativas que este uso ofrece a la conservación y mantenimiento del patrimonio regional es, de nuevo, palmaria. La presencia de la excepcional y, lo que es más importante, abundante reserva de edificios con valor patrimonial no está en consonancia con las posibilidades de utilización por el colectivo; es necesario pues la ayuda del turismo. En este escenario es el patrimonio residencial el que debería conservar sus atributos de uso, asunto sobre el que hay una opinión mayoritaria. Las ciudades deberían estar habitadas; pero en algunos casos ya no es así.  Continuar leyendo

DE CANALEJAS A TOLEDO. Expoliando que algo queda [Jorge Morín]

SueñoToledano

En este espacio de heterodoxia que es Hombre de Palo, el arquitecto José Ramón de la Cal abordaba de forma magnífica el expolio histórico de uno de los edificios más emblemáticos de nuestra cultura, el Partenón (Hombre de Palo. Grecia. El Partenón ultrajado) y acababa su artículo con un oráculo: “…algunos de los que se declaran herederos de la civilización occidental, descendientes de los hérulos, nuevos profanadores del saber, siguen al acecho”.

1
1

2

arriba 2a/2b, abajo 3c

Continuar leyendo

Mora: desfile reivindicativo [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 16 D15 Archivo VASIL

S1409_0003

A partir de la transición en España, la esperanza democrática era absoluta. Ya entonces, uno de los problemas que más preocupaban a la juventud y a la población en general, era el del paro y la emigración.

Así lo pone de manifiesto este grupo de morachos en su reivindicativo desfile de 1977.

Anualmente, con la llegada de la primavera,  la localidad de Mora celebra su tradicional Fiesta del Olivo con el conocido desfile de carros y trajes tradicionales. La señora, los vareadores, el galgo, la calabaza….. no falta detalle. Todo acompañado de las simpáticas leyendas ilustrativas, explicativas o, como en este caso, reivindicativas.

Continuar leyendo

Camino hacia el cine clásico VI – Las claves del éxito de Hollywood [Germán Esteban Espinosa]

Hollywood Portada hombredepalo german

SESIÓN CONTINUA

Ya tenemos a Hollywood creado, pero ¿Cómo consiguió un grupo de productores convertirse rápidamente en una de las industrias más poderosas de América y en el centro neurálgico de la cinematografía mundial después de la Segunda Guerra Mundial? Lo hizo basando su modelo de negocio en cuatro pilares fundamentales: la producción por departamentos, el star-system, la programación por géneros y un sistema de distribución basado en el alquiler, amén de la colaboración y el autogobierno. Continuar leyendo

Donde las horas no hieren [Jesús Fuentes Lázaro]

TOLSTOI-ARCHIVO-VASIL1

Nieto del autor de Guerra y Paz, Sergio Tolstoi en el Cigarral de Menores. Leer más en Archivo Vasil

En la entretenida  novela “El bar de las grandes esperanzas” de JR. Moehringer un personaje hace la siguiente reflexión: “Cada libro es un milagro. Cada libro representa un momento en el que alguien se sentó en silencio (y ese silencio forma parte del milagro, no te engañes) e intentó contarnos a los demás una historia”. ¿Y si el libro se escribiera en la secuencia de veinte años? Los milagros serían tantos como los años, al menos. Y, como consecuencia,  es posible que la historia que se cuente salga redonda. Tanto tiempo de destilación tiene que dar necesariamente, sino una obra maestra, un producto acabado. Máxime si lo que se cuenta es  real. Aunque tratándose del Cigarral de Menores cuesta discernir entre realidad y fantasía. Es lo que sucede en el libro – es una mezcla de realidad y ensueño – que ha  escrito y presentado recientemente en Madrid y en Toledo Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, titulado “Memorias del Cigarral, 1552 – 2015”. Continuar leyendo

Postulando bajo la lluvia [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 14 D15 Archivo VASIL

13A S804_0003

El fin justifica los medios (o el fin justifica la falta de medios).

Estudiantes de enfermería y “damas postulantes” no eluden su responsabilidad y compromiso social –en este caso con Cruz Roja Española- con ocasión de la cuestación anual. Continuar leyendo

Trilogía del Diseño [Gary Hustwit]

trilogia diseño hombredepalol

SESIÓN CONTINUA

Presentamos la Trilogía del Diseño, una conocida serie de documentales que discurren por diferentes ámbitos: desde la comunicación y la tipografía (Helvética 2007); los objetos y sus diseñadores (Objectified); y la arquitectura y el urbanismo (Urbanized). Son obra del director y fotógrafo independiente Gary Hustwit. Continuar leyendo