El “mercado” fuera del Mercado. [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 4 D18 Archivo VASIL


Con esto de la moda de las fotos costumbristas, los más jóvenes -o los menos mayores deberíamos decir- tienen la oportunidad de ver una ciudad que ya no existe. Merced al paso del tiempo muchos de los usos y costumbres han sido modificados; casi siempre para bien. Continuar leyendo

Pasión por Toledo [Consorcio de la Ciudad de Toledo]

El Consorcio presenta* el libro “Pasión por Toledo”, que resume sus quince años de actividad al servicio del patrimonio.

Toledo, 19 de diciembre de 2017. El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha resumido sus quince primeros años de andadura, desde su constitución en 2001 hasta 2016, en el libro Pasión por Toledo, que ha sido presentado en el Ayuntamiento en presencia de la presidenta del Consorcio y alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón. Participaron en ella el gerente del Consorcio, Manuel Santolaya, y la responsable del área de Gestión Patrimonial, Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa.
Continuar leyendo

Síntesis, integración y fusión de las artes en la arquitectura de los 50 (6) [José Rivero Serrano]

Alberche del Caudillo. Toledo.
LA INTEGRACIÓN DE LAS ARTES Y EL I.N.C.

 

Y es la lectura sosegada de ese fracaso y de esos rechazos lo que nos permite ubicar con exactitud la experiencia desplegada en esos años. Experiencia pretendida y sostenida por Fernández del Amo, pero plagada de dificultades. Más aún en un trayecto edilicio, como el del Instituto Nacional de Colonización que congregó una buena nómina de creadores plásticos como colaboradores diversos de los espacios religiosos desarrollados por el Instituto. Y es que, rara vez, los intereses fundamentales del Instituto Nacional de Colonización, se verían confundidos con el territorio de las Artes Plásticas y, particularmente, con el de las Artes Sacras; por más que hoy podamos apreciar la singularidad y excepcionalidad de algunas de esas intervenciones. Continuar leyendo

100 años de Marcelo el del Don [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 3 D18 Archivo VASIL


Misa concelebrada en el altar mayor de la Catedral retransmitida en directo por TVE

Un 16 de enero de 1918 viene a este mundo, en Villanubla (Valladolid), Marcelo González Martín. El pasado martes se conmemoró el primer centenario del nacimiento de este Cardenal que nunca perdió -ni perderá- el don. Continuar leyendo

MADE IN JAPAN. Espacios reducidos en la ciudad. La sencillez compleja de lo pequeño. [Pablo Corroto Pradillo]

¿CUÁNDO ES CONSIDERADO EL CONCEPTO DE UN ESPACIO PEQUEÑO COMO UNO BUENO EN LAS GRANDES URBES?

 

  Una breve introducción.

En la actualidad, el diseño arquitectónico debe recoger las necesidades de los espacios que habitamos, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Comprendiendo el diseño como un proceso creativo y técnico dirigido a un objetivo específico existen ciertas bases que apoyan su desarrollo y creatividad en la proyección de un espacio. Continuar leyendo

La Voz de Oro y el comercio tradicional [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 2 D18 Archivo VASIL


Fachada de La Voz de Oro en la calle Quintanar, con sus dos plantas y taller.

En su momento, la inauguración de la nueva tienda de La Voz de Oro supuso uno de los grandes acontecimientos del comercio toledano. En plena expansión de los modernos electrodomésticos, la familia de Mesa amplía sus negocios en la zona de “los Bloques” al amparo del barrio que allí se había desarrollado. Nacían las calles Ocaña, Quitanar, Orgaz, Torrijos, Escalona, etc., entre la avenida de la Reconquista y la Escuela de Gimnasia; y con las viviendas los locales comerciales también se fueron poblando.

Continuar leyendo

Para entender las sentencias de La Haya [Jesús Fuentes Lázaro]

Manifestantes serbobosnios sosteniendo carteles del ex jefe del ejército Mladic, durante una protesta en mayo del 2011 en Bosnia-Herzegovina.

Jueves, 22 de noviembre de 2017. Es decir, hace unos días. El Tribunal Internacional de La Haya emite sentencia contra Ratko Mladic. Lo condena a cadena perpetua por los delitos de persecución, asesinato, terror, secuestro, deportaciones forzosas, actos inhumanos, ataques contra civiles. Todo sucedió en los prolongados meses del asedio a Sarajevo, en Bosnia Herzegovina en 1992 y los crímenes de 1995, en Srebrenica. Crímenes de guerra y genocidio, según la sentencia. Continuar leyendo

Entre coches y guiñoles llegan los Reyes Magos [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 1 D18 Archivo VASIL


Y como manda la tradición estas fiestas se cierran con la llegada de los Reyes Magos. Así lo cumplían religiosamente en las instalaciones de CIMASA. La empresa concesionaria de la emergente marca Seat, regentada por don Celso del Castillo, se ocupaba de que todos los hijos de sus empleados recibieran, cada 6 de enero, la visita de Sus Majestades cargados de regalos; en la propia exposición junto a los nuevos vehículos que se promocionaban en cada momento. Continuar leyendo

1978-2018 Los deseos se repiten [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 43 D17 Archivo VASIL


Hay frases por las que no pasa el tiempo. Intenciones que se repiten y deseos que, a base de pedirlos, queremos que se conviertan en realidad.

En 1978, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, que agrupaba a todas las cajas de España, lanzaba un mensaje genérico que durante aquellas fiestas navideñas inundaron sus oficinas y anuncios en prensa. Continuar leyendo

Tres proyectos culturales que deberías conocer, y que cambiarán Toledo, Ciudad Real y Cuenca.

Presentamos los tres ambiciosos proyectos culturales y de ocio que debes conocer antes de finalizar el año.

Un grupo hostelero americano presenta un proyecto para el Quixote CREA, en Toledo.

WANDA-BORONDO, la primera apuesta del gigante chino en la provincia de Ciudad Real.

3 La solución de la accesibilidad del casco antiguo de Cuenca IN+AIR y la nueva tirolina. Continuar leyendo

Sillas curvadas [Taller de proyectos II, Escuela de Arquitectura de Toledo]

SESIÓN CONTINUA

“Jacobsen diseñó las sillas de la serie 7 como respuesta a las críticas de la silla ‘La Hormiga’. El asiento era ligeramente más largo y la curvatura del respaldo en torno al cuerpo permitía mayor libertad de movimientos. A pesar de que Jacobsen otorgó mayor importancia a la versión con reposabrazos (3207), fue la 3107 la de mayor popularidad, llegando a ser una de las sillas más versionadas a nivel mundial. Al igual que sucedió con otros modelos, se desarrollaron diversos variantes de la serie 7 modificando la estructura. La silla Grand Prix adoptó este nombre tras ganar el mayor galardón de la XI Trienal de Milán en 1957. Es la única de esta familia que fue diseñada enteramente en madera. El modelo 3102, diseñado en colaboración con el doctor E. Snorrason, mejoró las características geométricas del respaldo ofreciendo un mejor apoyo lumbar y por tanto una correcta posición de la espalda. El último modelo de líneas más esbeltas fue el 3108 y apareció en 1961.” (1) Continuar leyendo

Nuestro christmas [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 42 D17 Archivo VASIL


Vuelve la Navidad; y con ella todas y cada una de las tradiciones sociales y religiosas propias de las fechas.

¡Cada año empiezan antes! Continuar leyendo