¿Y si el desparecido Hotel Castilla, que perteneció a la familia Urabayen, se recuperara en el futuro para Museo, en lugar del destino administrativo que tiene en la actualidad? Continuar leyendo
Teleclub de Santa Bárbara, germen deportivo [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 02 D19 Archivo VASIL

En el entorno de 1969 la preocupación institucional por la buena y sana formación de la juventud era uno de los principales objetivos. Al margen de los movimientos juveniles adscritos al Movimiento Nacional, la iglesia jugó un papel muy importante. En Toledo, uno de los núcleos más activos, sin duda, fue el barrio de Santa Bárbara, con el liderazgo religioso de su párroco, don Félix. Continuar leyendo
Aparece el Diario de Guerra de nuestro Bibliotecario de Tombuctú [Antonio Casado Poyales]

Hace aproximadamente un mes tuve el placer de acudir a la presentación en Toledo, en el espacio cultural “Urbana 6”, de un nuevo libro de Ismael Diadié Haïdara, que ha regresado a la ciudad de sus ancestros para presentar otro de sus hijos literarios: “Diario de un bibliotecario de Tombuctú”, publicado por la cordobesa editorial Almuzara. El acto, emotivo y entrañable, fue presentado por el periodista y escritor Enrique Sánchez Lubián. Continuar leyendo
Retratos de arquitecto [José Rivero Serrano]

Escribí en 2004 en la revista Formas de Arte y Arquitectura, sobre la última muestra del momento de Guillermo Pérez Villalta, en la madrileña Galería Soledad Lorenzo y que ahora retomo con algunas actualizaciones de ida y vuelta y con nuevas incorporaciones. Muestra aquella lejana de GPV que nos mostraba en tres cuadros diferentes, tres retratos de arquitecto con emblema, y ello no era por casualidad. Si en la Academia de Farsnworth (La voz de su amo), podíamos visualizar a Mies Van der Rohe frente a un perro atento en una caja de cristal fuera de proporción y con unas rara iluminación naranja; en Platón cinema el retratado es ahora Tadao Ando, que se movía en un cubículo ajustado de hormigón, sólo perforado por una ventana que dejaba entrar la luz exterior como en la caverna del filósofo o como en una celda de una cárcel innombrable; y, finalmente, en la Anunciación Koolhaas (El vacío está lleno de pensamientos), el visible era Rem Koolhaas en un contexto de transparencias y de opacidades alternadas, con un fondo de vegetación que prolonga la vara de nardos que es parte del atributo de la Anunciación. Continuar leyendo
¿Quiénes son los Reyes? [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 01 D19 Archivo VASIL
Atrás queda aquel puente de diciembre en el que las luces de Navidad alumbraban nuestras calles y cargaban de ilusión un mes de fiesta, comidas y cotillón. Continuar leyendo
La arquitectura humanitaria como ciclo histórico (2) [Natalia Mora Priego]
#2 Los restos que permanecen
El ser humano comparte, a través de la historia del espacio y del tiempo, las mismas características fisonómicas, psicológicas y sociales, con pequeñas variaciones. Por lo tanto, no es ningún descubrimiento, que en el momento que un conjunto de pobladores se establece gracias a los avances en la primera necesidad básica para el mantenimiento de la vida, el alimento, y teniendo en cuenta que, a diferencia de los animales cuyas especies se desarrollan en un hábitat característico del que forman parte, el ser humano es capaz de crear su propio hábitat y adaptarse a las condiciones del lugar y el tiempo, uno de las primeros avances de la civilización fuera el desarrollo de la arquitectura, o la búsqueda de un hábitat en el cual desenvolverse, llamado vivienda. Continuar leyendo
La veracidad, la ortodoxia y la inocencia [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 42 (BIS) D18 Archivo VASIL
Gracias queridos lectores.
En nombre del equipo de editores, me corresponde agradecer el seguimiento que habéis hecho en torno a la situación patrimonial de nuestro querido Castillo de San Servando. Continuar leyendo
El Castillo de San Servando ya está en manos de la Sección Femenina [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 43 D18 Archivo VASIL
¡ÚLTIMA HORA!

Esta misma mañana el titular de Cultura del Gobierno Regional ha esperado a las puertas del Castillo la llegada de las nuevas propietarias. El Señor Felpeto ha rehusado posar en una foto “de familia” (claro); pero no ha tenido más remedio que atender a los medios a las puertas del inmueble usurpado por una resolución judicial. “Estamos consternados -ha dicho-; la negligencia de gobiernos anteriores nos obligan, ahora, a negociar en unas condiciones pésimas para los intereses de Castilla-La Mancha. Cueste lo que cueste el Castillo volverá a Toledo”. Continuar leyendo
La reclamación del Marqués de Can Bonet [Jesús Fuentes Lázaro]

Admito que ese del archivo Vasil se ha adelantado a un texto que estaba preparando como una primicia para el blog. Es una faena, pero creo que la información de la que dispongo va a enredar las pretensiones del citado responsable. Continuar leyendo
El castillo de San Servando cambiará de propietarios [Quique J. Silva]
Sucedió en Toledo. 42 D18 Archivo VASIL

La Fundación para el Fomento y el Recuerdo de la Sección Femenina FFRSF planteó ante el Tribunal de los Derechos y la Memoria Histórica la titularidad del castillo de San Servando. Este inmueble histórico de la ciudad de Toledo era regentado, hasta ahora, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Según los portavoces de la mencionada Fundación, la justicia les ha dado la razón y antes de final de año la Junta deberá abandonar las instalaciones y entregar las llaves de todas las dependencias por orden judicial. Continuar leyendo
Las hormigas gigantes del desierto [Luis de Toledo]
la India a pie de foto (2)
La India es una tierra de mitos y espiritualidad plagada de contrastes que difícilmente puede describirse con palabras o con imágenes. Para hacerlo con rigor es preciso visitarla. Si no, ¿cómo podría describirse ese envolvente ambiente callejero producido por el bullicio de las multitudes y saturado de experiencias sensoriales tan contrastadas como las populares fragancias aromáticas de sándalo o pachuli, y los olores putrefactos de la comida arrojada? Continuar leyendo
El supuesto “Reloj de sol” del convento de San Pedro Mártir. [Pedro Novella]

Resulta singular que el reloj de San Pedro Mártir en Toledo, en diferentes referencias bibliográficas no viene señalado como mecánico, sino como uno de sol. Posiblemente esta interpretación sea debida, a que la esfera cerámica ornada con un sol o estrella de doce puntas, no porte en su centro las agujas; elementos que quizás sean lo que nos hace identificar un reloj de estas características de manera más inmediata. A continuación, el autor del artículo nos muestra una descripción de este singular reloj a través de diferentes citas y artículos en los que siempre se lo define como un reloj de sol: Continuar leyendo











