Tenía que suceder. Aún no hemos resuelto el yacimiento de Vega Baja, cuando nos aparecen restos del anfiteatro romano que durante años hemos ignorado. Por supuesto que sabíamos que estaba ahí, justo donde han surgido los restos, pero, puafff, menudo lio. Es lo que tienen ciudades como Roma o Toledo, solo que con alguna diferencia. En Roma, en Florencia o en Nápoles aparecen restos y nadie, que sepamos, se le ocurre taparlos con hormigón. Es más en Roma, al Coliseo le van a poner suelo en el año 2023. Y aquí, ¿qué hacemos? ¿Cómo conjugamos patrimonio histórico con el tiempo presente o con viviendas de ciudadanos? ¿Decidimos seguir ignorando que existen un Anfiteatro romano, un Circo o restos visigodos en una zona de la ciudad?Continuar leyendo
¿Acaso la ciudad no fue siempre un lugar de ruinas? Antonio Fernández Alba. Domus Aurea. Diálogos en la casa de Virgilio, 1998
El descubrimiento de restos romanos –procedentes del Anfiteatro– en Las Covachuelas de Toledo, en el comienzo de unos trabajos de cimentación a principios del mes de mayo, pone encima de la mesa diversas cuestiones complejas. En primer lugar, la constatación de que, en ciudades históricas como Toledo, cualquier proceso de excavación y remoción de tierras, arrastre enormes consecuencias que implican al pasado que vuelve; y una vez regresado ese pasado no se sepa qué hacer con él, desde un presente instrumental y advenedizo. Más aún, si sabemos con Luís González, “que esas ruinas que son objeto de culto desde el Barroco, son los costes humanos y sociales del progreso”. Pasado que regresa desde la ruina y progreso que dilapida el futuro posible. Esos fueron los problemas suscitados ya en otros lugares: con las obras del metro en Roma primero, y después en Sevilla, que tuvieron que paralizarse y suspenderse. O en Cádiz con el Teatro romano.Continuar leyendo
El reciente alumbramiento del ya conocido anfiteatro de Toletum de las “Covachuelas”, suma al circo máximo de la Vega Baja un nuevo tesoro fuera de murallas. También debió tener Toletum teatro, muy probablemente a la griega – amoldado a uno de sus barrancos-, aunque este aún se oculta. O quizás jamás lo tuvo, y eso marcó el devenir de una ciudad más dada a las porfías cruentas que a la declamación de la palabra.Continuar leyendo
Entre las Ferias Mundiales de New York de 1964 y la de Osaka de 1970, como emblemas fulgurantes, se sentarán las bases posteriores de la emergencia de las Follies en sus nuevas versiones e interpretaciones. Un recorrido parecido a escala japonesa como el verificado entre 1974 y la Nagakin Capsule Tower de Kurokawa, y 1989 con el edificio M2 de Kengo Kuma. Particularmente ese sentido de la profundidad de lo superficial se acrecentará en 1980 con la Bienal de Venecia –regida con el lema de Lapresencia del pasado y con la muy publicitada Strada novisima– y eclosionará con la exposición de 1983, ya citada de Follies. Arquitectura para el pasaje del finales del siglo XX. Baste ver que el texto del catálogo de la exposición, de mano de B.J. Archer deja ver la contigüidad entre ambas manifestaciones. “Las Follies se aproximan más al modelo de la Bienal de Venecia, que suscita manifestaciones estilísticas y teóricas, expresadas en dibujos y maquetas que responden a las condiciones fijadas por el organizador de la exposición”.Continuar leyendo
Colonizar: Habitar y poner en producción grandes extensiones de terrenos baldíos. Bajo esta premisa se creó en la España de 1939 el Instituto Nacional de Colonización (INC).Continuar leyendo
Primavera de 15021. 24 de abril. Comenzaba un día húmedo y oscuro por las lluvias torrenciales del día anterior. Al amanecer, sacaron a los Capitanes de los comuneros sobre mulas tapadas de negro para llevarlos a la ejecución. El pregonero anunciaba “Esta es la justicia que manda hacer su Majestad y su Condestable, y los gobernadores en su nombre a estos caballeros: mándalos degollar por traidores y alborotadores de pueblos y usurpadores de la Corona real…” Continuar leyendo
El día 22 de abril, en los jardines del Museo del Greco de Toledo*, a las 19,00 horas y acompañados de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, presentamos la edición en papel del “Diario Alegre de un encierro triste”. Finalmente el acto se celebró en San Marcos.
El 5 de mayo de 2020 publicábamos la última entrada del “Diario alegre de un encierro triste“. Lo que parecía un Punto y Final ha resultado ser un Punto y Seguido. Prácticamente un año después hemos logrado que la Editorial Ledoria publique este conjunto de palabras e imágenes en forma de libro tradicional, de los que se tocan, de los que se doblan, de los que huelen…….de los que se guardan.Continuar leyendo
Toledo. El 23 de noviembre de 1221, en un palacio cercano a la plaza de Zocodover nace Alfonso, hijo del rey Fernando III y de Beatriz de Suabia. Creció en tierras de Burgos. Alcanzó fama de buen guerrero ayudando a su padre en la conquista de Andalucía y él mismo llevó a término la de Murcia. Llegó al trono en 1252 y su reinado fue muy agitado en lo político y esplendoroso en lo cultural. Para indicar la gran tolerancia que en sus reinos había, Alfonso gustaba de titularse «rey de las tres religiones»: la cristiana, la mahometana y la hebrea. Su mayor gloria es de orden cultural y por la labor tan ingente que llevó a cabo mereció el sobrenombre de «el Sabio». En torno al monarca se congregan juglares y trovadores, jurisconsultos, historiadores y hombres de ciencia. Ya desde antes de ser rey se rodeó de eruditos cristianos, musulmanes y hebreos, a quienes confió la traducción de libros árabes y la composición de obra nuevas, continuando así la misión llevada a cabo por los traductores de Toledo desde el siglo XII, pero aportando la gran novedad de que la mayor parte de las traducciones se hicieron en castellano y no en latín. Alfonso trazaba el plan de las obras, señalaba las fuentes en donde habían de inspirarse y corregía el lenguaje para que se atuviera al «castellano auténtico». Así nacieron Las Siete Partidas, el Fuero Real, la Primera Crónica General, la Grande e general estoria, Libros del saber de Astronomía (en el que figuran las Tablas alfonsíes, fruto, en parte, de las observaciones efectuadas en el observatorio por él fundado en el toledano castillo de San Servando), Lapidario, Libro de la Ochava Esphera, Libro de las Cruces, el Setenario, Libros de los juegos de ajedrez, dados y tablas, Libro de ajedrez, etc. Compuso en gallego las Cantigas de Santa María y algunas poesías profanas. Entre las traducciones merecen especial mención la castellana de Calila e Dimna y la francesa de la Escala de Mahoma; también se tradujeron la Biblia, el Corán, el Talmud y la Cábala.Continuar leyendo
Ese carácter de los atributos prematuros de los Pleasure Gardens vistos como un anticipo de las Exposiciones Universales y de los posteriores Parques Temáticos, ya había sido visto pormenorizadamente por Rem Koolhaas en su obra Delirio en New York (1978, edición española 2004) donde ya fijaba anticipadamente: “Que el inspirador ejemplo de la Gran Exposición de Londres, celebrada en 1851 en el Crystal Palace, desata la ambición de Manhattan que dos años después ya ha organizado su propia feria”. El conocido como Palacio de Cristal de Manhattan será desde entonces un icono de ese certamen que trata de demostrar la potencia de los Estados Unidos y, particularmente, de la ciudad de New York. Del certamen neoyorquino de 1853, dice Koolhaas que “contiene una inverosímil yuxtaposición de toda esa enloquecida producción de inútiles artículos victorianos que exaltan la democratización del objeto”. A la democratización por la abundancia y por el prodigio de las técnica. Más aún, prosigue: “Convertirán Manhattan en una especie de islas Galápagos de las nuevas tecnologías…que esta vez será una batalla entre diversas especie de máquinas”.Continuar leyendo
Durante mucho tiempo, el término paisaje ha tenido un significado meramente escenográfico, con referencia a sus valores estéticos. Un paisaje era una evocación pictórica que parecía pedir un marco, detrás de un paisaje había un cuadro o una postal. Paisaje se utiliza en el sentido latino de locus amœnus, más que en el de prospectus. El paisaje en su visión pictórica ha estado vinculado a lo natural. En el paisaje, el pintor nos transmite su concepto de la naturaleza: la niega o afirma, la capta con fidelidad o la interpreta según su estado de ánimo. Y es también campo de experimentación pictórica en su afirmación como género autónomo.Continuar leyendo
Recreación de memoria del “ahí atrás”. Actualmente calles Talavera y Diputación. @Luis Antolín
El espacio de juego debía ser un derecho fundamental del ser humano. Cuando la especulación, la ignorancia de los políticos, si no la corrupción, hurtan a los ciudadanos los lugares en los que otrora podían jugar, les arrebatan un trozo de su humanidad, una parte del ser libre, razonable y crítico que te permite resolver los problemas de convivencia, hablando y llegando a acuerdos. En el entorno del segundo bloque de la Avenida de la Reconquista, con sus patios y descampados, jugar no era solo un pasatiempo, era un arcano, un conocimiento oculto, solo inteligible para quienes juegan sin querer sacar beneficio de ello.Continuar leyendo
Al juego le pedimos un momento diferente, una arcadia con reglas pactadas entre los jugadores. Si se les deja libres y se les da espacio, los niños lo hacen sin tener que pensarlo. Para los mayores, el juego es un momento para olvidar las exigencias de ser responsable, coherente, sabio, eficaz o de ser como se debe ser. Quien aprende a jugar de niño puede vivir más comprometido con el ocio que con el negocio. Ese es el regalo que nos hicieron los patios de los bloques de la Avenida de la Reconquista, con los que tengo una deuda de gratitud que quiero saldar, ahora que me cuesta correr, contándolo y jugando con las palabras.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.