¿Es realmente necesario? Esta es la pregunta que se suscita al observar la ostentosa escalinata e inútil caseta (así se describe en la memoria del proyecto, un cubo de más de 3x3x3 metros) construidos en el adarve de entrada al Taller del Moro, ejemplo único de la arquitectura civil de la España medieval. La manera impositiva de enfrentar lo nuevo: una caseta, un ortopédico salva escaleras y unos aseos para “micciones”, a la fachada del Taller del Moro, carece de la más mínima reflexión urbana y arquitectónica. Continuar leyendo
Author: José Ramón González de la Cal
La piel perdida de San Eugenio [Adolfo de Mingo]
[Proyecto para la reforma de la fachada de la ermita de San Eugenio, realizada por José Hernández Sierra en 1763. También se conservan dos plantas, una en estado real y otra con el plan de reforma de la cabecera. Se conservan en el Archivo Capitular de la Catedral de Toledo]
Hace algunas semanas tuve la ocasión de mostrar a un grupo de alumnos de la Escuela de Arquitectura de Toledo el plano para la portada de los pies de la Catedral que realizó Ventura Rodríguez en 1773 y que —de haberse materializado— habría conferido a la Plaza del Ayuntamiento una percepción absolutamente distinta. Absolutamente. El proyecto no cayó en saco roto (cobraría forma años después en el imafronte de la Catedral de Pamplona), pero su representación gráfica acabaría durmiendo el sueño de los justos en un espacio que va más allá de recientes conceptualizaciones de la ciudad —el libro Toledo invisible (Antonio Pareja, 2002); el blog Toledo Olvidado—. Me refiero al de las arquitecturas que pudieron ser y nunca lo fueron. Continuar leyendo
Mirindas asesinas [Alex de la Iglesia]
SESIÓN CONTINUA
Un hombre entra en un bar, en el que sólo hay un cliente, y pide un refresco: una Mirinda bien fría. Los problemas comienzan cuando el camarero le quiere cobrar la bebida. Mirindas asesinas es un cortometraje de Alex de la Iglesia realizado en 1991: un thriller en doce minutos.
La ciudad inmóvil [Jorge Morín]

La Arqueología como excusa
Toledo se ha convertido desde hace muchos años en un cliché arquitectónico, que tiene mucho de “falso” y de tópico –p.e. “la ciudad de las tres culturas”. A lo largo de los siglos XX y XXI se ha ido desarrollando una ciudad muy alejada de la histórica y con el agravante de tener numerosas carencias urbanísticas que dificultan la vida a sus ciudadanos y la propia comprensión de la urbe histórica. Un Toledo totalmente enmascarado e incomprensible, un falso escenario como las carceres de Piranesi, tan diferente de las imágenes tomadas por Casiano Alguacil en los años finales del siglo XIX.
UN CHIEN ANDALOU [1928. Buñuel / Dalí]
SESIÓN CONTINUA
Un perro andaluz, obra maestra del surrealismo de dos de los caballeros de la Orden de Toledo, Luis Buñuel con la colaboración de Salvador Dalí. (Versión íntegra restaurada por la Filmoteca Nacional)
Por una Historia de las -nuevas- calles de Toledo [Adolfo de Mingo Lorente]

Dentro de escasos años se cumplirá medio siglo desde la publicación de Historia de las calles de Toledo, del historiador y académico Julio Porres Martín-Cleto (1922-2011). Se trata, sin lugar a dudas, de la fuente historiográfica más consultada por quienes se han dedicado desde entonces a estudiar la evolución de la morfología urbana del casco antiguo de Toledo y de sus territorios aledaños. Muchas de sus conclusiones han sido ya superadas a la luz de nuevos descubrimientos arqueológicos y en estos cincuenta años han cambiado (o deberían cambiar de una vez) ciertos paradigmas relacionados con la interpretación y conservación del pasado monumental, pero las principales bases del trabajo permanecen tan asentadas como cuando la Diputación Provincial decidió publicarlo por primera vez en 1971. Continuar leyendo
GIRO IN VESPA A ROMA [Nanni Moretti]
SESIÓN CONTINUA
Si te interesa disfrutar con lo cotidiano de la vida, no te pierdas el paseo en Vespa por Roma con Nanni Moretti.
De impresiones difusas a construcciones del pensamiento [Josefa Blanco Paz]

Prearquitecturas. Pensar. Construir. Habitar
Entrega 2. Pensar
La arquitectura es un acto del pensamiento, es un conjunto de ideas que sobrevuelan lo concreto y se instalan en el campo de lo abstracto, no existe, es pensada con independencia de su forma. Es la obra de arquitectura la que le da forma material, la que la convierte en forma de expresión. Existe la obra de arquitectura, y ésta no es más que una oferta a la arquitectura en la esperanza de que esa obra pueda convertirse en parte del tesoro de la Arquitectura. No todas las obras pertenecen a ese tesoro. Continuar leyendo
POWERS OF TEN [Charles & Ray Eames]
SESIÓN CONTINUA
CORTO DOCUMENTAL escrito y dirigido por Charles y Ray Eames en 1977 para IBM. En él se muestra la escala relativa del universo en factores de diez.
Revelar lo invisible [Benito Jiménez Alcalá]
Rachel Whiteread (Londres, 1963) ganó el prestigioso premio Turner en 1993 con la escultura e instalación House, uno de sus más conocidos trabajos y con el que inició una serie de grandes encargos públicos, entre los que destaca el controvertido memorial del Holocausto en Viena finalizado en 2000. Su proceso de trabajo consiste en obtener el envés de lo que habitualmente vemos. Continuar leyendo
De impresiones difusas a construcciones del pensamiento [Josefa Blanco Paz]
Prearquitecturas. Pensar. Construir. Habitar
Entrega 1. Prearquitecturas
“… unas veces el pintor quiere decir una serie de cosas con sus obras, y sabe cuáles son. Otras veces hace y acepta, y sabe que dice, pero aún no sabe qué cosas ha dicho. ”
“Praescriptura”. 1994 Gustavo Torner
Recupero de la memoria aquella época de nuestra existencia en que vivíamos la arquitectura sin reflexionar sobre ella, inconscientemente, una sucesión de vivencias que construirían los cimientos de nuestro entendimiento. Imágenes de nuestra infancia que entonces percibimos desde las sensaciones y que ahora, con el paso del tiempo, utilizando las herramientas que en este camino a través de la arquitectura vamos recogiendo, intentamos analizar y comprender qué fue lo que las fijó en nuestra memoria. Continuar leyendo
ONE WEEK [Buster Keaton]
SESIÓN CONTINUA
Algunos miércoles os propondremos películas con su link, en lo que denominaremos SESIÓN CONTÍNUA. Empezamos con Buster Keaton: ONE WEEK [1920] Pusla aquí







