La arquitectura popular (1) es un hecho específico distinto y diferenciado de la arquitectura culta_profesional, que surge para dar respuesta a las necesidades de sus usuarios, a la vez que se adapta a las posibilidades y exigencias derivadas de la tradición de la zona en que se alza. Esa adaptación se produce no sólo en las técnicas constructivas y en la distribución de los espacios, también en el sentido plástico. De la íntima relación con la tierra, con la morfología del suelo, con el clima, con los materiales que proporciona el lugar, con los conocimientos y la tradición, surge su carácter local, que acepta variaciones nacidas de las propias necesidades y usos.Continuar leyendo
Dentro de cien años, Toledo se habrá transformado. Sólo se conservan las ciudades que se transforman. Aún así, seguirá pareciendo imperturbable, aparentemente inerte como en los últimos cinco siglos. Es lo que tienen las ciudades que la historia y el tiempo han hecho bellas, que parecieran haber estado así y ahí desde siempre.Continuar leyendo
“Le faux miroir”, René Magritte, MoMA. Esta obra no pertenece a la colección Polo
De las historias de aventuras de corsarios y bucaneros lo que siempre me fascinó fue por qué los piratas siempre abandonaban sus tesoros escondidos en una isla perdida, para que fuera otro el que los rescatara del olvido y alcanzara la gloria. Después de tanto esfuerzo de rapiña, de tanta sangre y padecimientos, de tanto valiente sacrificado caminando con los ojos vendados por el tablón de la cubierta del barco, de tantos cañonazos, engaños, mentiras, después de tanta crueldad, abandonar el tesoro sin provecho alguno, dejándolo a la suerte de un mapa que otro quisiera descifrar. ¡Qué inutilidad!Continuar leyendo
La divulgación científica en prensa del yacimiento de Los Hitos -Arisgotas, Orgaz- (Toledo)
Dentro de las actividades de divulgación científica de los trabajos arqueológicos efectuados en Los Hitos entre 2016 a 2019, está la de presentar un avance de las investigaciones a la prensa. El domingo pasado, 27 de enero, el periodista Vicente García Olaya, que desarrolla una importante labor de divulgación cultural, publicaba en El País un extenso artículo en la edición nacional – V. García Olaya, EL PAÍS,27 de enero-. El titular hacia referencia a un dato objetivo y, en principio poco polémico, la altura al edificio fundacional de la villa visigoda –“El primer “rascacielos” del medievo”-. El entrecomillado del adjetivo “rascacielos” y la aclaración posterior de la cronología del edificio en el siglo VI no daba lugar a polémica alguna. Sencillamente se buscaba resaltar la pérdida de conocimientos técnicos en la Antigüedad Tardía, donde la capacidad de abovedar y construir edificios en piedra prácticamente se extingue en Occidente en este período. Lo saben bien nuestros colegas continentales o de las islas británicas, donde esta recuperación no se produjo hasta los ss. IX y X d.C. La noticia fue la más leída de Cultura y dentro de las diez primeras, lo que nos indica la avidez de los lectores por este tipo de noticias, elaboradas, no procedentes de agencia, etc.Continuar leyendo
Crónicas del último invierno. Luis Quiñones. Bohondón Ediciones.
El libro“Crónica del último invierno” del escritor Luis Quiñones arranca en enero de 1977 con la desaparición de un joven de la periferia obrera de Madrid. El desaparecido es un trasunto de otros casos de la época como los de Arturo Ruiz, Carlos González, Mari Luz Najera, Emilio Martínez, José Luis Montañés…las muertes de estudiantes por disparos al aire de la policía o por grupos ultras al final de las manifestaciones era lo habitual en esos años. La lectura del libro Luis Quiñones removió los recuerdos de mi infancia de aquel periodo convulso de nuestra historia. Nunca podré olvidar el día de la matanza de Atocha, el 24 de enero de 1977, un día después del cumpleaños de mi hermano. El 23 de Enero murió asesinado en Madrid, el estudiante Arturo Ruiz. Recuerdo las conversaciones de mis padres, su preocupación y sus temores…y en especial el miedo de mi madre a que pasase algo en la manifestación de duelo que se celebró el 25 de enero. Yo tenía 9 años por aquel entonces.Continuar leyendo
1. Acto de entrega a la Comunidad Chugagh de las piezas espoliadas.
El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y para celebrarlo se llevan a cabo diferentes actividades. Una que nos llama la atención es la devolución de nueves piezas de escultura de los indígenas Chugach de Alaska, que había sido robadas entre 1882 y 1884. La decisión de la devolución la ha tomado la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano. En este contexto de reparación habría que enmarcar el discurso del presidente de la República Francesa Enmanuel Macron en Burkina Faso el noviembre pasado, en el que realizó un llamamiento para la repatriación del arte expoliado por Occidente en los últimos siglos. Esta toma de consciencia se está extendiendo por Europa y en los últimos meses hemos vivido diferentes actos que buscan la reparación del espolio, como la exposición de febrero en el Louvre con más de cien cuadros robados a propietarios que profesaban el judaísmo, un acto que ya se había celebrado en otros países como Holanda años antes.Continuar leyendo
Mi edad oscila entre los setenta y los ochenta años, tengo el aspecto de un ser humano vulgar (bastante corriente, podría decirse) y quiero revelar dos secretos celosamente guardados. Mi cuerpo no es pícnico ni esquelético, tampoco es atlético, mi condición de anormalidad se me reveló en una visita que hice a un museo cuando tenía doce años; allí me reconocí en una escultura blanca, hecha en mármol, de un desnudo acostado que mostraba su bisexualidad bajo el título de “Hermafrodita”; ese es mi primer secreto. Cuando me miro en el espejo, veo mi cara normal coronada por una cabeza gris (el tono que resulta de la mezcla visual de mis canas con el negro original de mi pelo) y, si miro detenidamente a mis ojos observo que, cuando están en “posición de taladro”, nadie podría imaginarse que detrás está vibrando la evolucionada mente de un extraterrestre; ese es mi segundo secreto. Soy un alienígena que se ha instalado en la mente humana de un hermafrodita. Afirmo que no he necesitado viajar años luz para llegar desde un rincón del Universo. Para recrearme a mí mismo me ha bastado mi férrea voluntad, mi determinación, mis profundos conocimientos del género humano y la minuciosa evolución de mi mente. Utilizando todo ello, pretendo conseguir que se obre una especie de milagro en los terrícolas; entre otras cosas y simplemente, aconsejo experimentar algo sencillo y a la vez portentoso: “Donde quiera que pongas el ojo, a poco que te esfuerces, verás latir una maravilla”. Continuar leyendo
Intentamos entender Ronchamp sin tener ocasión de oír una misa allí. Pero, inesperadamente, en la Tourette era posible no solo una visita, sino una jornada completa de estancia con alojamiento en una de las celdas, con posibilidad de recorrer las estancias del convento que la orden permite y de compartir rezo y austera mesa con los monjes que lo habitan. Localizado el destino sobre el mapa, L’Arbresle a 25 km al noroeste de Lyon, en la confluencia de los ríos Brévenne y Turdine, el resto del camino hasta el convento preveíamos estuviera claramente señalizado. (La impaciencia por llegar se anteponía al espíritu de la orden que condicionó su implantación y recorrido de llegada).Continuar leyendo
Después del exilio del gran Cardenal Lorenzana, Toledo entra en una fase definitiva de ostracismo. Una ciudad dormida, en la que las imágenes que nos llegan demuestran la decrepitud de un tejido urbano abandonado y pobre. Una ciudad en la que se pueden dar personajes como D. Suero, en cuya intención pone D. Benito Pérez Galdós en su novela Ángel Guerra escrita en 1890, la siguiente propuesta:Continuar leyendo
Si existe un evento con repercusión internacional en el mundo de la arquitectura, ese es la Bienal de Arquitectura de Venecia.
En 2018 se celebra su XVI edición y el Pabellón de España, bajo el lema Becoming, centra su propuesta expositiva en los entornos de aprendizaje de la arquitectura, asumiendo las prácticas docentes como prácticas arquitectónicas. Continuar leyendo
La arquitectura es la memoria de la historia, un retrato vivo en el tiempo que aún sin pretenderlo se graba de forma indeleble con los hechos culturales, sociales y políticos de cada momento, es reveladora, acumula significados. La arquitectura en términos lingüísticos es equilibrio entre significante y significado, entre la materia transformada y su capacidad para evocar en la mente humana. Si digo la palabra “sal” por un lado va el signo s-a-l y por otro el pensamiento y sensaciones inmediatas que mi mente le ha asociado. Si combino varios signos, palabras, como el verso de Roberto Sosa: “la sal dulce de la palabra poesía”, el asunto se complica. La palabra es a la literatura como la materia a la arquitectura. La arquitectura es un equilibrio entre lo técnico y lo emocional, propio solo de la especie humana y su continua necesidad de habitar y representarse.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.