Spain is different. Día del Turista. [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 33 D17 Archivo VASIL


El torero Manuel Benítez “El Cordobés” posa con la Miss Turismo y sus damas de honor. Junto a ellos, Eliseo Laguna, Delegado de Información y Turismo.

Siempre se ha dicho que la ciudad de Toledo “se vende sola”. Sin embargo, los esfuerzos de los gobernantes parecen pocos para multiplicar cada año la cifra de visitantes (y por tanto, de negocio). Continuar leyendo

El Renacimiento de Harlem [Jesús Fuentes Lázaro]

Si se tratara de una película poco exigente con los diálogos o  de política como se suele ver en la actualidad, es decir, simplista y maniquea, empezaría afirmando que el mundo se divide en los que creen en la Cultura como instrumento de liberación, superación y redención y quienes consideran la Cultura algo  superfluo o, como máximo, un recurso para adornar discursos. Al primer grupo se adscribiría un conjunto heterogéneo de hombres y mujeres  que organizaron el llamado “Renacimiento de Harlem”. Continuar leyendo

Carta desde Roma [Paco Rojas]

                                                                                              

 

Roma, 4 de octubre de 2015

Querido amigo:                                  

Jamás me he sentido tan borrego como ayer, haciendo una cola de doscientos metros para entrar a ver la Capilla Sixtina. Va para cuarenta años que estuve la primera vez; ahora quería que la viera mi hijo Benjamín. Continuar leyendo

Monitores y entrenadores. Motores del deporte [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 32 D17 Archivo VASIL


Con frecuencia traemos a este blog las imágenes de deportistas (ellos y ellas) que durante los años sesenta, setenta y ochenta ostentaban la representación toledana en las diferentes modalidades, individuales y por equipos. Hoy, le toca el turno a ese grupo de monitores y entrenadores que hicieron posible aquello y aún hoy, en algunos casos, lo siguen haciendo a través de sus colaboraciones, asesoramientos y arbitrajes. Continuar leyendo

De las actividades extraescolares al “Guardaniños” [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 31 D17 Archivo VASIL


Pupitres de madera. Plumas estilográficas. Los primeros bolígrafos BIC. La leche Clesa en el recreo.

Ya, más o menos, todos asentados. La guarde, el cole, el insti, la uni (todo abreviado para ahorrar esfuerzos). Vuelve la clavada de los libros, el material y cómo no, las actividades extraescolares. Esas que toda la vida se han hecho en periodo lectivo y ahora, en aras de la modernidad, se realizan en muchos casos dentro del cole, pero aparte; y me explico. Continuar leyendo

1-¡Oh! Españoles catalanistas; catalanes españolistas; catalanes catalanistas; españoles españolistas. [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 30 D17 Archivo VASIL


Nuestros asiduos lectores saben que no somos amigos de meternos en “charcos” ni “jardines” más propios de otros soportes analógicos y digitales. Sin embargo los acontecimientos que se están produciendo en Cataluña han traído a la memoria de este blog aquel año 1973 en el que un grupo de Castellers participaron en la Fiesta del Olivo de Mora. La torre humana se eleva frente a la torre arabesca del Ayuntamiento. Mientras, los morachos, muestran su admiración por la pericia de los catalanes.

(Archivo VASIL: ver más entradas)

Quique J. Silva

Canibalismo galáctico [Antonio Burgos]

Vimos en el último capítulo que las galaxias no se forman aisladamente; por el contrario lo hacen formando cúmulos en los que es fácil que se aproximen y entren en colisión  de forma que al final y después de un baile a la vez sutil y violento que dura miles de millones de años, quedan unidas formando una única de tamaño superior.

Pero, ¿qué ocurre si las galaxias tienen tamaños muy dispares entre sí? Continuar leyendo

Angel Nieto: 12+1 [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 29 D17 Archivo VASIL


La memoria informativa que representa el Archivo Vasil tiene la ventaja de reunir miles de hechos y acontecimientos que, unas veces por fortuna y otras por desgracia, vuelven a ponerse de actualidad.

En este caso queremos rendir nuestro humilde homenaje al campeonísimo Ángel Nieto. A pesar de cuidar sus supersticiones (como la del 12+1) al final la mala suerte se cebó en él encontrando la muerte el pasado 3 de agosto, tras un accidente de trafico sufrido en Ibiza. Continuar leyendo

Arquitectos del siglo XVI. [Diego Peris]

Diego de Alcántara. Planta del piso principal Alcázar de Toledo. Atribuido a Juan de Herrera.

Arquitectos del siglo XVI

Durante la Edad Media española, igual que ocurre en el resto de Europa, la arquitectura no existió como profesión. El desarrollo de los maestros de diferentes oficios y la fuerte organización gremial hacen que desaparezca el trabajo específico del arquitecto. Las grandes obras y la responsabilidad de diseñar el edificio recaen en el maestro de cantería que dirigía el equipo de obreros encargados de levantar la fábrica. Continuar leyendo

El final del estío. ¿Volvemos a los tiempos oscuros? [Jorge Morín]

1

A finales del siglo XIX, Toledo, y gran parte de las ciudades patrimoniales españolas, habían alcanzado un estado muy próximo a la desaparición de las mismas como urbes. La crisis económica, como la de la seda en Valencia, llevó al Ayuntamiento de la ciudad del Túria a contratar a los desempleados para derribar las murallas de la villa, quedando como muñones las puertas monumentales de la misma. En la ciudad del Tajo la vida ciudadana estaba bajo mínimos y ello lógicamente afectaba a la conservación de esos estratos históricos que habían tejido una ciudad multicapa, desde la Protohistoria hasta la época contemporánea. Uno de los conjuntos urbanos más bellos y singulares de la Península se había vaciado y los edificios iban cayendo por falta de conservación, bajo la piqueta de la avaricia urbanística…

Continuar leyendo

Don Marcelo, a Toledo por liberal (y II) [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 28 D17 Archivo VASIL


 El cardenal Tarancón saluda a don Marcelo en su llegada a Toledo.

Continuando con el relato que nos proporcionó la visita a don Santiago Calvo, para conocer el archivo de don Marcelo, existe otro episodio en la vida del cardenal que, “popularmente” está mal difundido o, al menos, distorsionado; sobre todo para los que no somos expertos, especialistas o eruditos en la historia reciente.

En la conferencia que don Santiago Calvo pronuncia con motivo de las Bodas de Oro y Plata sacerdotales del que fuera Cardenal Primado, deja claro y documentado el proceso que finalizó con don Vicente Enrique y Tarancón, en Madrid y don Marcelo González Martín, en Toledo. Continuar leyendo

El Último Magnate [Jesús Fuentes Lázaro]

De vez en cuando es aconsejable acercarse a los clásicos, aunque sean modernos. Sus obras descubren el vacío de los libros actuales, las narraciones hechas con plantillas, los escenarios y situaciones que lo mismo sirven para una novela de intriga que para una histórica. En fin, la ausencia de literatura. Se escribe como se habla, porque al lector no se le puede complicar la lectura con retoricas literarias o con una sintaxis que no sea plana. Sobre esa base se fundamentan los best-seller actuales. La novela del clásico que propongo se titula “El Último Magnate” (The Last Tycoon). Y es la novela inacabada del escritor dorado de la “generación perdida” norteamericana, Francis Scott Fitzgerald. Continuar leyendo