Reconstrucción: tipismo y tradicionalismo versus funcionalismo y modernidad (y IV) [José Rivero Serrano]

3 LA LÓGICA INTERNACIONAL

Frente a la lógica oficial e institucional, desplegada con insistencia por Regiones Devastadas, a propósito de la vía operativa de la teoría de la Reconstrucción en curso, a veces emergen visiones contrapuestas y aún enfrentadas con los argumentos centrales. Visiones contrapuestas que, en ocasiones tienen orígenes exteriores como veremos. Continuar leyendo

Reconstrucción: tipismo y tradicionalismo versus funcionalismo y modernidad (III) [José Rivero Serrano]

2 FUNCIÓN Y TÉCNICA

Frente a la defensa de esos universos formales, tanto en las propuestas construidas como en las elaboraciones teóricas consumadas, conviene anotar la presencia de otro bloque de trabajos en las páginas de ‘Reconstrucción’, que componen el reverso de la mirada dominante. Un reverso, pese a todo, en el que se reflejan experiencias internacionales sobre problemas de reconstrucción (referidos sobre todo a Francia[1]), reseñas de la Arquitectura Moderna (americana, sueca o inglesa) y finalmente cuestiones estrictamente técnicas vinculadas a ciertos problemas de la reconstrucción nacional. Continuar leyendo

Reconstrucción: tipismo y tradicionalismo versus funcionalismo y modernidad (I) [José Rivero Serrano]

Seseña. Ordenación 1943

El balance historiográfico que se suele realizar, a propósito de la experiencia construida de Regiones Devastadas, concluye con la afirmación de su Tipismo y su Tradicionalismo. Tipismo y Tradicionalismo a lo largo de los años cuarenta sobre todo, que contrastan con otros esfuerzos precedentes, habidos años antes, en que los empeños por la definición de la Forma Arquitectónica, se habían movido en unos polos antitéticos, tales como Funcionalismo y Modernidad. Quiere ello decir, que la citada experiencia de Regiones Devastadas, coincidente con la llamada Autarquía Política, no deja de reflejar otra suerte de Autarquía Formal, incluso de un hipotético Autismo edilicio y constructivo. Revelando además, la justa correspondencia entre un Régimen político y su prolongación edificada. Basta para ello, para aceptar esas premisas del Tipismo y del Tradicionalismo implícito, con realizar un recorrido por algunas de sus realizaciones emblemáticas para acordar la idoneidad de lo afirmado. El retorno a valores precedentes a los articulados por la breve experiencia republicana, se reviste como piedra angular de las figuraciones propias y de las argumentaciones teóricas de Regiones Devastadas. En esa andadura del descubrimiento de las esencias hispanas, cual si de un ‘Heimatstil’ germano se tratara, se articulan una diversidad de propuestas estilísticas: desde el hondo ruralismo, al tradicionalismo vernacular; desde un rancio historicismo a la pretensión de la codificación constructiva que dicta la geografía regional, promovida por Antonio Cámara o la imperialidad que trata de dictar Diego de Reina. Todas esas valencias y lenguajes, desfilan en diferente grado de intensidad, en las actuaciones de Regiones Devastadas. Actuaciones que pivotan entre las rehabilitaciones del legado histórico y patrimonial dañado en la Guerra Civil, y el levantamiento de nuevas realidades edilicias en formas de barriadas y pueblos nuevos onomásticos y conmemorativos. Continuar leyendo

Museo imaginario, museo infinito [José Rivero Serrano]

André Malraux

La celebración del día Mundial de los Museos, el pasado 18 de mayo, vino acompañada este año de 2020, año de la pandemia del COVID-19, por algunas reflexiones que apuntan y señalan a su posible redefinición conceptual y a su probable modificación venidera. El nacimiento de la distancia social –que no deja de ser una distancia de seguridad ante el potencial contagio del transeúnte infectado– introduce una nueva espacialidad anómala en el museo; de la misma forma que la utilización sistemática del erstaz museístico –como ámbito de nueva relación y revelación entre el visitante y el museo sucedáneo o virtual– abre otra distancia diferente de la anterior, como ya nos habían mostrado las reconstrucciones musealizadas de las Cuevas de Altamira y de Lascaux. Circunstancias que junto a la masificación advertida en los últimos años habían llevado a preguntarse sobre el debate entre preservación o autenticidad (El País Ideas, 24 diciembre, 2016). Y, finalmente, la reinvención tematizada con filiales de las casas centrales (Guggenheim, Pompidou o Louvre) y la extinción del museo decimonónico convertido ya en Museo de masas, abren nuevas reflexiones sobre el sentido venidero del Museo, particularmente del Museo de Arte. Junto a esos aspectos conceptuales los estrictamente sanitarios, que han llevado al cierre actual de los museos y han dejado de propiciar ocupaciones extraordinarias y limitar su aforo. Todo ello en imágenes que tras la pandemia ya no volverán a repetirse y que no veremos, ha suscitado reflexiones como las de Suay Aksoy y como las José Díaz Cuyás. Continuar leyendo

Territorio de identidad [José Rivero Serrano]

Retrato de Carlos Martí Arís. La luz es el tema. Revista Diagonal.

La reciente muerte de Carlos Martí Aris, el pasado 1 de mayo, es posible que haya pasado desapercibida para el gran público. En la medida en que –en palabras de Anatxu Zabalbescoa en su obituario de El País– Martí era “más reconocido que conocido”. Y esa es la valencia dominante de unos tiempos que desdeñan lo importante y valoran lo accesorio. Fuera del plano de las estrellas mediáticas, es posible que se escapen muchas celebraciones y muchos acontecimientos. Es posible, igualmente, que fuera de estrellato y su deslumbramiento se escapen muchas cosas. Continuar leyendo

San Jerónimo: espacio y mirada [José Rivero Serrano]

Niccolò Antonio Colantonio. ‘San Jerónimo y el león en su estudio’. Museo Nacional de Capodimonte, Nápoles

Buena parte del universo de la iconografía pictórica hagiográfica, está caracterizada y sistematizada desde la unicidad de contenidos visuales; de tal suerte que  en ese universo cerrado y unívoco, se operaría una reducción simplificada de los contenidos formales propuestos para mejorar una lectura más atenta y precisa. Y desde esta simplificación, ajena a las desviaciones visuales, se alcanza cierta codificación temática e iconográfica, en la que coinciden alegorías, símbolos y arquetipos para relatar historias y componer unas virtudes personales o unas características históricas determinadas que convenía ensalzar y potenciar. Un relato, pues que identifica lenguajes y contenidos. Rara vez asistimos por ello, a una representación dual o abierta, en la que la caracterización del universo representado de asuntos y personas, pudiera abrirse en dos direcciones y en algunas dudas. Continuar leyendo

100 años de Bauhaus [José Rivero Serrano]

Fotograma de la película Lotte am Bauhaus. 2019

Con la película Lotte am Bauhaus (2019) Gregor Schnitzler realiza un homenaje al centenario de ‘la escuela que cambió el arte (y el mundo)’ según fijaba Alex Vicente en El País del pasado 1 de abril. Y es que ese 1 de abril de 1919 en la naciente República de Weimar, tenía lugar, en la misma ciudad que había proclamado la República y el final de la era Guillermina, de mano de Walter Gropius el nacimiento de la experiencia que acabaría siendo capital para el entendimiento de las vanguardias de entreguerras y el papel desempeñado por la Arquitectura en la moderna sociedad. Continuar leyendo

Pintura, velocidad, tiempo [José Rivero Serrano]

El segundo intento por cartografiar la pintura de Antonio López García (Tomelloso, 1936) a través del cine, se ha saldado con la pieza realizada por Nicolás Muñoz Avia, hijo de los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia, y que ha denominado como Antonio López Apuntes del natural (2019), que fuerza es decirlo, tendemos a contrastarla con la otra pieza filmada por Víctor Erice en 1992, El sol del membrillo, con el mismo propósito: hurgar en la pintura de Antonio López García. Continuar leyendo

Retratos de arquitecto [José Rivero Serrano]

Pérez Villalta. Academia Farnsworth 2003

Escribí en 2004 en la revista Formas de Arte y Arquitectura, sobre la última muestra del momento de Guillermo Pérez Villalta, en la madrileña Galería Soledad Lorenzo y que ahora retomo con algunas actualizaciones de ida y vuelta y con nuevas incorporaciones. Muestra aquella lejana de GPV que nos mostraba en tres cuadros diferentes, tres retratos de arquitecto con emblema, y ello no era por casualidad. Si en la Academia de Farsnworth (La voz de su amo), podíamos visualizar a Mies Van der Rohe frente a un perro atento en una caja de cristal fuera de proporción y con unas rara iluminación naranja; en Platón cinema el retratado es ahora Tadao Ando, que se movía en un cubículo ajustado de hormigón, sólo perforado por una ventana que dejaba entrar la luz exterior como en la caverna del filósofo o como en una celda de una cárcel  innombrable; y, finalmente, en la Anunciación Koolhaas (El vacío está lleno de pensamientos), el visible era Rem Koolhaas en un contexto de transparencias y de opacidades alternadas, con un fondo de vegetación que prolonga la vara de nardos que es parte del atributo de la Anunciación. Continuar leyendo

Barcas, arcas y barcos [José Rivero Serrano]

Enciclopedia de Primer Grado, de la editorial Vives de 1949

Dijo luego Jehová a Noé: entra

Tú y toda tu casa en el arca.

Génesis 7,1.

Hay construcciones que comienzan en un sueño; o que son iluminadas e intuidas en esa fase de la ensoñación humana. O que son, ellas mismas, un sueño proyectado y una revelación inesperada. Son vistas y recreadas esas moles y fábricas, esos muros y contrafuertes, esas torres y mausoleos, desde la actividad del que sueña y activa un extraño imaginario que pulsa la noche. Pulsa la cuerda del sueño y se produce la música de la anticipación construida en las arenas del onirismo. Hay un trasunto pictórico excelente en esta causalidad del sueño y las piedras. En el sevillano Hospital de la Caridad, un relato pictórico de Murillo llamado El sueño del patricio  nos da cuenta de esas anticipaciones constructivas que provoca el sueño y nos muestra lo afortunado del resultado que el sueño entrevió en un barrunto adormecido. Continuar leyendo

Lluvia [José Rivero Serrano]

1505 Giorgone Tempestad (general)

“Hasta el propio ojo, la visiòn pura, se cansa de los sólidos. Quiere soñar la deformación”.

Gaston Bachelard. El agua y los sueños.

“Permitid que me repita: El agua es igual al tiempo y proporciona a la belleza su doble”.

Joseph Brodsky. Marca de agua. 

“Y es que ella, el agua, no es desde luego ser, ni tampoco no-ser o la nada, sino la pura y activa transición del uno a la otra”.

Félix Duque. Continuar leyendo

El suelo de la pintura [José Rivero Serrano]

Giogione, 1508, “filósofos”

El pintor asienta sus pies en el suelo, acto fundacional, y aún sin pincel en la mano contempla el vacío del lienzo: un paisaje a conquistar”. Raúl Guerra Garrido.

Por el contrario Samper, al relatar la concurrencia de órdenes materiales en la cabaña como único proceso constructivo, posibilita la superposición de diferentes gestos técnicos y materiales. Así el reconoce la compatibilidad del orden pétreo en los zócalos; del leñoso en postes y formas; del textil en cubiertas y paramentos; del cerámico en pisos y solados y, finalmente, del orden metalúrgico, en el hogar o chimenea.

1.- ANTES DE QUE APAREZCA Continuar leyendo