El chapitel y la aguja [Diego Peris Sánchez]

Notre-Dame durante el proceso de restauración.

Chapitel es el elemento arquitectónico situado en la parte superior de una torre, campanario o crucero de una iglesia, a modo de terminación, culminación, cumbre o remate; aunque también se usa en cualquier otra edificación religiosa, civil o militar. Se suele distinguir al «chapitel» de la aguja​ o flecha al definirse estas como chapiteles agudos, estrechos, esbeltos y de gran altura, que rematan una torre o cubierta”.  Así describe la Wilkipedia este elemento que remata las torres de muchos edificios. Curiosamente el artículo viene acompañado de imágenes de la catedral de Burgos, del Alcázar de Toledo, del monasterio del Escorial, del edificio del Ministerio del Ejército en Madrid y de la Iglesia de san Carlos del Valle de Ciudad Real. Edificios muy diferentes y en los que el remate de las torres tiene un significado claramente diferente. Continuar leyendo

Fresco infinito oculto en La Mancha [Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez]

Iglesia de Consolación, anterior Villanueva de Franco, Valdepeñas.

Sala de Catarq 4

Villanueva de Franco, se asoma como un brote tierno y blanco en la nada, terrosa y asolanada, de la altiplanicie manchega.

Con una ordenada e infinita trama radial, generada desde un epicentro donde se clavó el mástil y los agrimensores estiraron las sogas, desplegando el velamen escurialense, donde los chapiteles pizarrosos punzonaban el azul brumoso de Antonio López. Continuar leyendo