Frente a la lógica oficial e institucional, desplegada con insistencia por Regiones Devastadas, a propósito de la vía operativa de la teoría de la Reconstrucción en curso, a veces emergen visiones contrapuestas y aún enfrentadas con los argumentos centrales. Visiones contrapuestas que, en ocasiones tienen orígenes exteriores como veremos.Continuar leyendo
Frente a la defensa de esos universos formales, tanto en las propuestas construidas como en las elaboraciones teóricas consumadas, conviene anotar la presencia de otro bloque de trabajos en las páginas de ‘Reconstrucción’, que componen el reverso de la mirada dominante. Un reverso, pese a todo, en el que se reflejan experiencias internacionales sobre problemas de reconstrucción (referidos sobre todo a Francia[1]), reseñas de la Arquitectura Moderna (americana, sueca o inglesa) y finalmente cuestiones estrictamente técnicas vinculadas a ciertos problemas de la reconstrucción nacional.Continuar leyendo
El balance historiográfico que se suele realizar, a propósito de la experiencia construida de Regiones Devastadas, concluye con la afirmación de su Tipismo y su Tradicionalismo. Tipismo y Tradicionalismo a lo largo de los años cuarenta sobre todo, que contrastan con otros esfuerzos precedentes, habidos años antes, en que los empeños por la definición de la Forma Arquitectónica, se habían movido en unos polos antitéticos, tales como Funcionalismo y Modernidad. Quiere ello decir, que la citada experiencia de Regiones Devastadas, coincidente con la llamada Autarquía Política, no deja de reflejar otra suerte de Autarquía Formal, incluso de un hipotético Autismo edilicio y constructivo. Revelando además, la justa correspondencia entre un Régimen político y su prolongación edificada. Basta para ello, para aceptar esas premisas del Tipismo y del Tradicionalismo implícito, con realizar un recorrido por algunas de sus realizaciones emblemáticas para acordar la idoneidad de lo afirmado. El retorno a valores precedentes a los articulados por la breve experiencia republicana, se reviste como piedra angular de las figuraciones propias y de las argumentaciones teóricas de Regiones Devastadas. En esa andadura del descubrimiento de las esencias hispanas, cual si de un ‘Heimatstil’ germano se tratara, se articulan una diversidad de propuestas estilísticas: desde el hondo ruralismo, al tradicionalismo vernacular; desde un rancio historicismo a la pretensión de la codificación constructiva que dicta la geografía regional, promovida por Antonio Cámara o la imperialidad que trata de dictar Diego de Reina. Todas esas valencias y lenguajes, desfilan en diferente grado de intensidad, en las actuaciones de Regiones Devastadas. Actuaciones que pivotan entre las rehabilitaciones del legado histórico y patrimonial dañado en la Guerra Civil, y el levantamiento de nuevas realidades edilicias en formas de barriadas y pueblos nuevos onomásticos y conmemorativos.Continuar leyendo
Utilizamos cookies para mejorar nuestro blog, que no incluye publicidad. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoRejectLee más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.