El chapitel y la aguja [Diego Peris Sánchez]

Notre-Dame durante el proceso de restauración.

Chapitel es el elemento arquitectónico situado en la parte superior de una torre, campanario o crucero de una iglesia, a modo de terminación, culminación, cumbre o remate; aunque también se usa en cualquier otra edificación religiosa, civil o militar. Se suele distinguir al «chapitel» de la aguja​ o flecha al definirse estas como chapiteles agudos, estrechos, esbeltos y de gran altura, que rematan una torre o cubierta”.  Así describe la Wilkipedia este elemento que remata las torres de muchos edificios. Curiosamente el artículo viene acompañado de imágenes de la catedral de Burgos, del Alcázar de Toledo, del monasterio del Escorial, del edificio del Ministerio del Ejército en Madrid y de la Iglesia de san Carlos del Valle de Ciudad Real. Edificios muy diferentes y en los que el remate de las torres tiene un significado claramente diferente. Continuar leyendo

Subsistir al construir. Construcción vernácula. [Natalia Mora Priego]

Forest. 1954. Ryuichi Yamashiro.

Me ocurre algo a menudo. Siempre. Casi siempre. Al enfrentarme a un nuevo tema, al pensar en una nueva idea, sufro la tentación de buscar el significado etimológico del concepto que lo define. Algunas dirán que se trata de una costumbre arcaica, pero al final, sucumbo. Continuar leyendo