Cuando comienzo a escribir este texto se ha celebrado el primer debate a la Presidencia de los Estados Unidos entre el candidato republicano Trump y el demócrata Biden. Ha servido para avergonzar a la parte más decente de América y para descubrir cómo es la política según Trump: un territorio de barro de varios centímetros de espesor en el que se ocultan desde el uso de las instituciones públicas para beneficios privados, la cosa pública como un asunto de familia y las “fakes” abundantes pronunciadas como verdades absolutas. Es imposible conseguir que en un debate se impongan la razón y los argumentos cuando el de enfrente siempre falsea las expresiones, descalifica la realidad, desprecia a sus propios colaboradores o despacha los asuntos con una frase que no demuestra nada. “He pagado muchos impuestos”, ha afirmado. No se prueba, no existen documentos, continúan siendo secretos. Y todo acompañado con una sucesión de insultos, descalificaciones e interrupciones airadas de los discursos del contrario. Pero no es Trump solo, no nos engañemos, son los ingredientes electorales, hiperbolizados por Trump, de la derecha republicana tradicional en los Estados Unidos de América. Continuar leyendo
Benjamín Juan
Tinto de verano 2017 [Antonio Esteban; Ignacio Álvarez; Mercedes Juan; José Ramón de la Cal; Lola Fernández; David Cervantes; Isaac Moreno; Benjamín Juan]
Evocación del calor de mar
Este año no voy a disfrutar del placer de la sombra del toldo en una playa de piedras. Pero el calor seco castellano que estoy padeciendo me hace evocar el calor húmedo de un día de finales de julio en la playa, sin sol, sin viento………. Continuar leyendo
La ilusión ilustrada: Teatro Olímpico, Vicenza y Sabbioneta [Benjamín Juan Santágueda]
SESIÓN CONTINUA
El Teatro Olímpico es una de las obras emblemáticas de Andrea Palladio (Padua, 1508 – Maser, 1580). Tras un muro que cierra el patio de acceso observamos un edificio de ladrillo que no nos informa de lo que encontraremos dentro; y esto es una extraordinaria rareza. Se trata de un teatro “a la romana”, que la “Accademia Olimpica” de Vicenza decidió construir de manera permanente, sustituyendo otras estructuras de carácter provisional. Continuar leyendo