Casas de la modernidad española. La casa Huarte [José María Martínez Arias]

LA CASA HUARTE, J.A. CORRALES / R.V. MOLEZÚN (1966)

El acercamiento a la casa Huarte supone una inagotable fuente de referencias históricas y geográficas de muy distinta índole; lejos de poder ser catalogada dentro del Racionalismo orgánico de los años sesenta, el proyecto constituye una auténtica revolución artística que sobrepasa a la propia modernidad. Los diferentes argumentos que de ella se pueden extraer, mantienen un peso suficiente capaz de poner en tela de juicio el debate entre la evolución continuada de la arquitectura vernácula con la contemporaneidad y las técnicas modernas. En este proyecto se llevan a cabo contadas actuaciones, engranando con gran precisión los diferentes matices que la componen. Esta relación de operaciones produce un ente único, cuya sensibilidad con el entorno y el habitante la han convertido en un incuestionable mito de la arquitectura residencial. Continuar leyendo

Diego Ortiz, maestro tolletano. [José María Martínez Arias]

El Greco. La Anunciación (detalle), 1597-1600. Museo del Prado. Los ángeles llevan una flauta dulce, un arpa gótica, un laúd, un virginal y una viola da gamba.

La alquimia del sonido

La creación musical española ha dado grandes figuras en el campo de la composición, cuya edad de oro aconteció entre los siglos XV y XVI. Podríamos citar una larga cronología de autores de renombre donde Luis de Narváez, Juan Vásquez, Cristóbal de Morales, Antonio de Cabezón, Francisco Correa de Arauxo son algunos de ellos. Estos compositores a través de obras litúrgicas o profanas, hicieron de las tierras españolas, uno de los mayores referentes en cuanto a la creación musical, a la altura de la que se producía en las regiones francoflamencas o italianas. Continuar leyendo

BACH, 333 años de armonía. [José María Martínez Arias]

Aria de las variaciones Goldberg. Anna M. Bach (1725)

SESIÓN CONTINUA


Cuando le preguntaron al biólogo Lewis Thomas (1913-1993) cual debía ser el mensaje que la humanidad lanzara al espacio, su respuesta fue:

“Yo enviaría la obra completa de Bach…pero eso sería presumir”. Continuar leyendo

El Prado, la pasión de Villanueva [José María Martínez Arias]

“Vista del Real Museo”, Vicente Camarón y Torra, 1824

SESIÓN CONTINUA

Si hay un edificio que ha conseguido representar la imagen propia de la arquitectura madrileña, sin duda es aquel que da sede al Museo Nacional del Prado, no podríamos imaginar el  Madrid del siglo XIX y bien entrado el XX el sin aquellas fábricas mixtas de piedra y ladrillo de las que el museo  ha sido el máximo exponente. A veces la fortuna acaba por sobresalir por encima de otros factores, como en este caso, cuando la voluntad y el interés colectivo se ponen al servicio de unos mismos objetivos. Así fue como nació nuestro Museo, con la voluntad de ennoblecer la Villa con una arquitectura armoniosa y vibrante, un elegante contenedor de lo que finalmente sería, en palabras de Antonio Saura: la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado que existe en el mundo. Juan de Villanueva, quien había obtenido los más altos cargos como Arquitecto del rey y de los infantes, además de ser fontanero y arquitecto mayor de Madrid y académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; finalmente sería el encargado de la elaboración de un nuevo proyecto que pretendía complementar el carácter ilustrado del eje del Prado donde ya se estudiaba el reino vegetal en su proyecto del cercano Real Jardín Botánico y el posterior proyecto del Observatorio Astronómico. Continuar leyendo

El templo del cardenal Lorenzana ( y II ). [José María Martínez Arias]

Es inevitable, todo visitante que pasea por Toledo alza la mirada cuando pasa ante él, quizás no basta únicamente con reiterar que es una de las escasas piezas que se desvincula del pasado gótico y renacentista de la ciudad. Prácticamente se trata del único volumen de todo el conjunto histórico que además de generar una manzana completa, lo hace con una cuidada proporción y magnificencia clásica, ya se hizo mención a la singular solución de Haan para ubicar el acceso al plano noble de la Universidad toledana a modo de lengua de calle que a la vez une y separa la vía de este recinto. La fachada posterior, al carecer de pieza de acceso, y por tener una pendiente menos notable, va a contrastar con los edificios enfrentados a esta, siendo la marcada horizontalidad de su característica cornisa el elemento que propicia esa abrupta independencia del entorno inmediato. Continuar leyendo

El templo del cardenal Lorenzana ( I ). [José María Martínez Arias]

A veces la descontextualización de un determinado modelo, puede resultar todo un referente y destacar más allá de su entorno concreto, y precisamente por esa distinción frente a todo lo que lo rodea le va a hacer constituir un hito por sí solo, si a ello le añadimos las excepcionales circunstancias de su gestación, obtenemos un sujeto muy particular. Ya se quiso poner en valor este aspecto de entorno al Hospital Tavera y su cripta, pero en el Toledo inagotable encontramos tantos ejemplos que pueden elevarse a la categoría de hito, que en este apretado laberinto piedra y ladrillo descubrimos de cuando en cuando piezas que llaman nuestra atención; obras de distinta época y escala, pero que todas ellas comparten aquella excelencia que le aporta lo extraordinario de su semblante: un circo romano, una catedral gótica, un hospital renacentista…y hasta una universidad que responde al más académico de los criterios. Continuar leyendo

Sobre el pabellón español de Nueva York 1964 [José María Martínez Arias]

La New York World Fair de 1964, fue una de esas exposiciones internacionales en las que bajo un aparente clima de unidad global y entendimiento entre naciones, las primeras potencias daban muestra del progreso tecnológico alcanzado en plena carrera espacial. Además esta muestra debía de servir de escaparate a la diversidad cultural, mediante el complicado diálogo arquitectónico de las distintas entidades participantes.

El 22 de Abril de 1964, exactamente cinco meses después del asesinato de Kennedy, el Presidente Lyndon Johnson inauguró el certamen internacional, proclamando la celebración del tricentenario de la fundación de Nueva York. La muestra estuvo emplazada en el mismo recinto que de la de 1939, el parque Flushing Meadows-Corona, cuyo eje principal quedaba presidido por la colosal estructura del Unisferio, como símbolo de paz entre naciones. Continuar leyendo