No hay mejor ejemplo que la ciudad de Toledo para abordar la idea de reutilización, reciclaje o simplemente supervivencia; una compleja amalgama de estratos de diferentes épocas y sociedades que nos transmiten la idea de Tiempo como un devenir continuo y sin pausa. Continuar leyendo
arquitectura
Rafael Guastavino y el sueño americano [José María Martínez Arias]
Sala de telares de la Fábrica Can Batlló. Barcelona 1868
SESIÓN CONTINUA
A pesar de tratarse de una figura hoy poco conocida dentro de nuestras fronteras, será el primer arquitecto español que alcanzó el reconocimiento internacional. De origen valenciano, Rafael Guastavino Moreno (1842-1908), será el protagonista de la arquitectura industrial de los Estados Unidos en los albores del Siglo XX, exportando directamente del Mediterráneo un sistema constructivo milenario. Continuar leyendo
Arquitectura, periodismo y anarcoliberalismo [Jesús Fuentes Lázaro]

En las trincheras, en los campamentos, en los hospitales de la Segunda Guerra Mundial los soldados norteamericanos, que leen, leen la misma novela. Ni las explosiones ni el sonido de las ametralladoras les distrae de una historia sobre la fuerza del individuo y las resistencias a la masificación. Sobre una historia de amor de vericuetos insospechados, subordinada al desarrollo individual y al triunfo profesional. Los discursos, en ocasiones, resultan excesivamente retóricos. Los diálogos duros, donde los personajes inteligentes se hablan de manera brutal y los menos inteligentes apenas entienden nada. La novela urde una trama amorosa, compleja y, en ocasiones, masoquista, con el fondo de Nueva York en construcción y con unos periódicos que se dividen entre los que ofrecen espectáculo a cualquier precio y los que eligen la ética y el rigor de la información, aún a riesgo de su supervivencia. Continuar leyendo