Retrato del doctor Santacruz [Quique J. Silva]

Sucedió en Toledo. 6 D22 Retratos – Archivo VASIL


GUILLERMO SANTACRUZ “EL ARQUITECTO”

El doctor Santacruz participó en la concepción, parto y desarrollo del Toledo actual.

En un blog como este, con una decidida apuesta por todo lo relacionado con la arquitectura y su entorno técnico e histórico, no seré yo quien se atreva a analizar la figura del que fuera a partir de 1963 Arquitecto Municipal en Toledo. Continuar leyendo

Arquitectura, ciudad, técnica (I) [José Rivero Serrano]

Piero della Francesca. Ciudad ideal, 1480/90. Galleria Nazionale delle Marche Urbino

Sabía que (la arquitectura) era el resultado de una lucha entre el tiempo y una forma que iba a ser, finalmente, destruida en el combate”.

Autobiografía científica, Aldo Rossi.

Hemos visto sustituir o difuminar la ciencia por la tecnología, las humanidades por la especialización; hemos contemplado cómo la sabiduría es colonizada por la información y hemos soportado la banalidad arquitectónica para una ciudad, que acumula en sus edificios desproporción, efectos de poder y clase y, sobre todo, espacios y lugares manifiestamente destinados a la apología del derroche”.

Discurso ingreso RAE. A. Fernández Alba

Fra Carnevale. Ciudad ideal, 1484. Walters Art Gallery-Baltimore.

Continuar leyendo

Ingeniar ciudad [Josefa Blanco Paz, José Ramón G. Cal]

REMONTES_ST_05. Fotografía de Javier Longobardo
REMONTES_ST_02. Fotografía de Javier Longobardo

El último ingenio urbano de la ciudad, la escalera de Galiana o del Granadal, se abrió un lunes 8 de septiembre de 2014. Las de Recaredo lo habían hecho un martes 20 de junio del 2000. Una inflexión en el tiempo y en la forma de la ciudad donde  unos mecanismos en la fachada norte; primero  en su oeste, Recaredo y después en su este, Galiana; reestructuraban el orden de las puertas de la ciudad amurallada, resignificaban su función con una mirada contemporánea. Son puertas como en otro tiempo lo fueron los baluartes de la Regia Sedes Toletana [1], la ianua muri y la ianua urbis – la puerta de la fortaleza y  la puerta de la ciudad- que nombra y representa con precisión la miniatura del Códice Albeldense del s. X, donde asoman y se “selfían“ nueve toledanos orgullosos. Continuar leyendo

Entrevista a Lapeña & Torres [Javier Longobardo]

VI Bienal Española de Arquitectura. Escaleras de la Granja. Toledo.

SESIÓN CONTINUA

Con motivo de la VI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2001), Manuel Villanueva, realizador audiovisual independiente, fue comisionado por la BEAU para  grabar una serie de videos  documentales de arquitectura, con entrevistas a los diferentes arquitectos ganadores, y la intención añadida de interpretar y traducir visualmente aquellas arquitecturas. Entre estos estudios seleccionados la oficina de Lapeña&Torres, con sus remontes mecánicos de La Granja en Toledo. El video, aunque breve, está realizado con una sensibilidad que merece la pena destacar, en la difícil tarea de narrar con imágenes las complejas sensaciones de experimentar una arquitectura tan rica; además de cumplir su función puramente documental e informativa. Continuar leyendo

Cruzar el umbral, Toledo y sus puertas [José María Martínez Arias]

Plaza de Alfonso VI. Fotografía de Javier Longobardo

Entrar en Toledo supone una afirmación de su propia realidad, hacerlo es afrontar una trama orgánica en la que el lleno de sus edificios junto al vacío de sus calles, plazas y patios, conforman un todo arquitectónico desde tiempos remotos. Este complejo tejido  en su trazado y su orografía que podemos definir como un laberinto urbano, necesita de un límite que lo acote. Por una parte su posición geográfica respecto al río y por otro, su perímetro amurallado han hecho de la ciudad sus señas de identidad desde su cara exterior y de su morfología y tazado en su núcleo interno. El Toledo que hoy seguimos viendo, con sus bordes amurallados que siempre defendieron su interior y a la vez, han limitado su acceso, nos ha permitido por tanto entrar en un espacio arquitectónico concreto: La ciudad histórica.

Continuar leyendo

Remontes y aparcamientos [Jesús Fuentes Lázaro]

REMONTES_ST. Fotografía de Javier Longobardo
REMONTES_ST. Fotografía de Javier Longobardo

Desde que se recuperó la democracia, con la Constitución de 1978, se vio la necesidad de erradicar del Centro Histórico de Toledo los automóviles. No podía entenderse la ciudad medieval, renacentista y levítica con las calles y las plazas convertidas en aparcamientos. El misterio de las leyendas de Bécquer se deshilachaba entre el olor a gasolina y frenos recalentados. Una procesión con penitentes y arrepentidos perdía todo recogimiento interior entre automóviles ocupando cualquier espacio libre. Resultaba imposible imaginar una ciudad a oscuras en la que se libraran combates a espada o apuñalamientos vengativos entre coches y motos. Imposible intuir en una calles tan ocupadas los desplazamientos temibles de los familiares de la Inquisición a cualquier domicilio para descubrir conversos, judaizantes, herejes o sospechosos de cualquier cosa. Continuar leyendo

REMONTES [Javier Longobardo]

REMONTES_ST_05. Fotografía de Javier Longobardo

En junio del año pasado se cumplieron veinte años de la inauguración de los remontes mecánicos de Recaredo; referente de la arquitectura española contemporánea y del nuevo planteamiento urbano en las comunicaciones de la ciudad. Continuar leyendo

Toletum Fragmentada [José Mª Martínez Arias]

G.B. Piranesi. Planta de Roma y fragmentos de la forma urbis, grabado de la serie Las antigüedades de Roma, de 1756. Los fragmentos de Roma parecen estar a la espera de ser recompuestos.

A modo de introducción y como anécdota personal, he tenido las primeras noticias del descubrimiento de las bóvedas del anfiteatro de Toletum en la capital del Imperio, nada menos que en Roma, y paseando por el Foro, ha sido inevitable lanzar paralelismos en cómo el tiempo presente define ambos territorios en lo que a su pasado romano se refiere. Ambas ciudades Patrimonio de la Humanidad y tan ricas en herencias diversas, pero con un importante escalón temporal en lo que concierne a la consolidación de su esplendoroso pasado. Continuar leyendo

Una de cal y otra de arena [Lidia Romero Hernández]

Este artículo es un relato de una experiencia personal y la comparto como advertencia a otros iguales…


Me sentía afortunada de encontrar un trabajo en esta situación tan mala, y tan complicada para el sector de la construcción. Me encuentro escribiendo esto por un motivo muy triste. Empieza así: Continuar leyendo

Reconstrucción: tipismo y tradicionalismo versus funcionalismo y modernidad (y IV) [José Rivero Serrano]

3 LA LÓGICA INTERNACIONAL

Frente a la lógica oficial e institucional, desplegada con insistencia por Regiones Devastadas, a propósito de la vía operativa de la teoría de la Reconstrucción en curso, a veces emergen visiones contrapuestas y aún enfrentadas con los argumentos centrales. Visiones contrapuestas que, en ocasiones tienen orígenes exteriores como veremos. Continuar leyendo

Reconstrucción: tipismo y tradicionalismo versus funcionalismo y modernidad (III) [José Rivero Serrano]

2 FUNCIÓN Y TÉCNICA

Frente a la defensa de esos universos formales, tanto en las propuestas construidas como en las elaboraciones teóricas consumadas, conviene anotar la presencia de otro bloque de trabajos en las páginas de ‘Reconstrucción’, que componen el reverso de la mirada dominante. Un reverso, pese a todo, en el que se reflejan experiencias internacionales sobre problemas de reconstrucción (referidos sobre todo a Francia[1]), reseñas de la Arquitectura Moderna (americana, sueca o inglesa) y finalmente cuestiones estrictamente técnicas vinculadas a ciertos problemas de la reconstrucción nacional. Continuar leyendo

Reconstrucción: tipismo y tradicionalismo versus funcionalismo y modernidad (I) [José Rivero Serrano]

Seseña. Ordenación 1943

El balance historiográfico que se suele realizar, a propósito de la experiencia construida de Regiones Devastadas, concluye con la afirmación de su Tipismo y su Tradicionalismo. Tipismo y Tradicionalismo a lo largo de los años cuarenta sobre todo, que contrastan con otros esfuerzos precedentes, habidos años antes, en que los empeños por la definición de la Forma Arquitectónica, se habían movido en unos polos antitéticos, tales como Funcionalismo y Modernidad. Quiere ello decir, que la citada experiencia de Regiones Devastadas, coincidente con la llamada Autarquía Política, no deja de reflejar otra suerte de Autarquía Formal, incluso de un hipotético Autismo edilicio y constructivo. Revelando además, la justa correspondencia entre un Régimen político y su prolongación edificada. Basta para ello, para aceptar esas premisas del Tipismo y del Tradicionalismo implícito, con realizar un recorrido por algunas de sus realizaciones emblemáticas para acordar la idoneidad de lo afirmado. El retorno a valores precedentes a los articulados por la breve experiencia republicana, se reviste como piedra angular de las figuraciones propias y de las argumentaciones teóricas de Regiones Devastadas. En esa andadura del descubrimiento de las esencias hispanas, cual si de un ‘Heimatstil’ germano se tratara, se articulan una diversidad de propuestas estilísticas: desde el hondo ruralismo, al tradicionalismo vernacular; desde un rancio historicismo a la pretensión de la codificación constructiva que dicta la geografía regional, promovida por Antonio Cámara o la imperialidad que trata de dictar Diego de Reina. Todas esas valencias y lenguajes, desfilan en diferente grado de intensidad, en las actuaciones de Regiones Devastadas. Actuaciones que pivotan entre las rehabilitaciones del legado histórico y patrimonial dañado en la Guerra Civil, y el levantamiento de nuevas realidades edilicias en formas de barriadas y pueblos nuevos onomásticos y conmemorativos. Continuar leyendo