Follies: entre el Capricho y la extravagancia (3) [José Rivero Serrano]

Crystal Palace, New York 1853

Ese carácter de los atributos prematuros de los Pleasure Gardens vistos como un anticipo de las Exposiciones Universales y de los posteriores Parques Temáticos, ya había sido visto pormenorizadamente por Rem Koolhaas en su obra Delirio en New York (1978, edición española 2004) donde ya fijaba anticipadamente: “Que el inspirador ejemplo de la Gran Exposición de Londres, celebrada en 1851 en el Crystal Palace, desata la ambición de Manhattan que dos años después ya ha organizado su propia feria”. El conocido como Palacio de Cristal de Manhattan será desde entonces un icono de ese certamen que trata de demostrar la potencia de los Estados Unidos y, particularmente, de la ciudad de New York. Del certamen neoyorquino de 1853, dice Koolhaas que “contiene una inverosímil yuxtaposición de toda esa enloquecida producción de inútiles artículos victorianos que exaltan la democratización del objeto”. A la democratización por la abundancia y por el prodigio de las técnica. Más aún, prosigue: “Convertirán Manhattan en una especie de islas Galápagos de las nuevas tecnologías…que esta vez será una batalla entre diversas especie de máquinas”. Continuar leyendo

El paisaje y sus leyes [Diego Peris Sánchez]

Estrecho de las Hoces. Arroba de los Montes.

Durante mucho tiempo, el término paisaje ha tenido un significado meramente escenográfico, con referencia a sus valores estéticos. Un paisaje era una evocación pictórica que parecía pedir un marco, detrás de un paisaje había un cuadro o una postal.  Paisaje se utiliza en el sentido latino de locus amœnus, más que en el de prospectus. El paisaje en su visión pictórica ha estado vinculado a lo natural. En el paisaje, el pintor nos transmite su concepto de la naturaleza: la niega o afirma, la capta con fidelidad o la interpreta según su estado de ánimo. Y es también campo de experimentación pictórica en su afirmación como género autónomo. Continuar leyendo

Follies: entre el Capricho y la extravagancia (2) [José Rivero Serrano]

Vauxhall Gardens, Canaletti Rooker 1751.

La indagación teórica y conceptual de los siglos XVII y XVIII sobre los orígenes de la cabaña como casa primigenia, es una línea sugestiva para conocer ciertos fundamentos conceptuales del artificio construido y de sus derivadas últimas, como podría ocurrir con las repetidas Follies. Rykwert en su trabajo seminal La casa de Adán en el paraíso ya contraponía el doble orden de Casa/Paraíso con el de la Arquitectura/Paisaje. Si la casa de Adán es el origen fundacional de la Arquitectura, podría decirse análogamente que el Paraíso bíblico o el Paraíso terrenal – el Jardín del Edén – sería el origen fundacional del Paisaje como categoría cultural y como metáfora representativa. Pero claro, el concepto de Paraíso es una categoría de lo perdido y, consecuentemente, de lo ya inalcanzable. Incluso esa identificación que realiza García Mercadal en su trabajo Parques y jardines. Su historia y sus trazados, entre la jardinería y la agricultura, que le lleva a aventurar que “el jardín existe antes que el hombre”, como si fuera un preconcepto. Parece claro que Mercadal alude a un concepto previo al hombre y por tanto previo a la Historia y al Tiempo y de ellos escapa. Pero si es un jardín tal como naturaleza dispuesta, será una pieza natural y no artificial como la conocemos hoy. El jardín primitivo, el Jardín Bíblico será en el que Jehová inicia la exploración de la aventura humana; es decir, en ese preciso lugar da comienzo la Historia construida por el hombre frente al orden Natural precedente. Y ambas realidades históricas (Arquitectura y Paisaje) han indagado tanto en las claves originarias como en las razones de su pérdida. Continuar leyendo

Hearst, el gran acaparador en Madre de Dios [Diego Peris Sánchez]

La historia del gran acaparador, como llama Merino de Cáceres a W. Hearst es una historia de película, que Orson Welles llevó, en parte, al cine en Ciudadano Kane. Un hombre obsesionado con la adquisición de muebles e inmuebles históricos a cualquier precio para llenar sus mansiones o museos. Durante años adquirió todo tipo de piezas capaces de llenar más de diez museos. Adquisiciones realizadas de forma oculta en ocasiones con engaños y modos nada legales. Pero el resultado es que adquirió todo tipo de bienes que encontraba y de forma muy especial en España. La lista es interminable con ejemplos notables en la comunidad de Castilla-La Mancha. Continuar leyendo

Corralejo. Actuaciones del INC en Castilla-La Mancha (1) [José Manuel Juan Soto]

De los poblados creados por el Instituto Nacional de Colonización en la provincia de Toledo, tres se proyectaron como viviendas  diseminadas: la ampliación de Calera y Chozas y las fincas de Corralejo y Canturias, estos dos últimos autoría del arquitecto César Casado de Pablos. Continuar leyendo

Follies: entre el Capricho y la extravagancia (1) [José Rivero Serrano]

La reciente cuarentena del Presidente de la República francesa Emmanuelle Macron, nos ha permitido conocer el pequeño pabellón cortesano del Palacio de Versalles, conocido como La Lanterne, que menciona más una peculiaridad constructiva para ser iluminado cenitalmente, que su propia posibilidad de otorgar luz desde el cuerpo edificado –cuerpo cerrado– al exterior. Continuar leyendo

El Patrimonio y la Filomena [Luis Miguel Muñoz Fragua]

Por fin y con verdadero alivio “La Filomena” se fue, pero hemos podido ver y sufrir los estragos que ha dejado; de hecho Toledo ha sido declarada como zona catastrófica. Hemos visto como la nieve ha causado daños en la vegetación, se han  perdido muchos árboles y plantas, y en el mejor de los casos gran cantidad de ramas rotas. Igualmente muchas marquesinas, porches y cubiertas han sucumbido a la nieve y al hielo, y en silencio, todos los edificios han sufrido más o menos de alguna de sus maneras. Ya lo anunció hace unos días el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo: que los ciclos de deshílelo y heladas provocan daños irreparables al introducirse el agua  por fisuras y microfisuras, y con su posterior aumento de volumen al congelarse vemos como literalmente han estallado elementos tanto pétreos como cerámicos en nuestro patrimonio, daños que con el tiempo se acentuarán y podrán provocar caídas, desprendimientos o colapsos de dichas estructuras. Lo vimos hace poco cuando varias piedras de la torre de la Catedral cayeron a la vía. Sin duda es una cuestión  difícil de prever, aunque sí es cierto que en algunos países se cubren las esculturas y los elementos decorativos de los inmuebles para minimizar el impacto de la congelación. Pero lo que realmente me preocupa, y de hecho es de lo que quiero hablar en este pequeño artículo, es del efecto nocivo de la sal que se esparce por las calles con el fin de que la nieve y el hielo se transforme en agua y desaparezca de nuestras calles. Antes de ello y como he comenzado hablando de la nieve, os voy a mostrar algunos datos  fisicoquímicos de esta. Continuar leyendo

El palacio del Nuncio Nuevo, arquitectura de la razón [José Mª Martínez Arias]

MENTIS. INTEGRAE. SANITATI. PROCURANDAE.

AEDES. CONSILIO . SAPIENTI. CONSTITUTAE. ANN. DOM. MDCCXCIII

“casa construida por sabio consejo para restablecer la salud de la mente.

Año del señor de  1793.”

Tras leer el mensaje escrito en el dintel que da acceso a este edificio, no es casual que en una de las etapas más luminosas de la arquitectura española, -la del neoclasicismo-, se decidiera erigir precisamente el nuevo hospital de dementes por iniciativa del también ilustrado Cardenal Lorenzana en la ciudad de Toledo. Continuar leyendo

Gracias Manolo

Siempre educado, amable, correcto, algo pudoroso, Manuel Santolaya fue hombre y arquitecto con gran decoro, de formación clásica y pensamiento contemporáneo. De la generación post-autárquica, participó activamente, con destreza, voluntad y afición, por su trabajo en la construcción del Toledo de finales del s XX. Continuar leyendo

La Sala Capitular de la catedral de Toledo en dos capítulos (y 2) [Jesús Fuentes Lázaro]

CAPÍTULO 2

Juan de Borgoña, tan pronto se consiguió el silencio en el murmullo rebelde de los canónigos, desplegó sus láminas con dibujos en los que se contenían las historias que se contarían en la Sala Capitular. La Redención de la humanidad en la que la protagonista iba ser la Virgen de San Ildefonso. Los focos de cada escena se centrarían en la madre de Dios. Ninguna catedral del orbe católico podría competir con aquella el milagro, como había afirmado Cisneros. Las pinturas ocuparían todas las paredes de la sala. Representarían doce “ystorias” de la vida de la Virgen a las que se añadiría un Juicio Final en una pared entera de la sala capitular. Continuar leyendo

La Sala Capitular de la catedral de Toledo en dos capítulos (1) [Jesús Fuentes Lázaro]

CAPÍTULO 1

Como Gabriel, el protagonista de la novela de Blasco Ibáñez, “La Catedral,” como “Ángel Guerra”, de Benito Pérez Galdós, como los personajes, en ocasiones esperpénticos, de las novelas de Félix Urabayen, o las personas torturadas de Luis Béjar, Jerónimo Maldonado había soñado con un viaje exhaustivo a las capillas y compartimentos de la Catedral de Toledo. Pero ha tocado soportar una epidemia como las peores de la Edad Media, que ha impuesto confinamientos, restricciones y distancia social. Continuar leyendo

Campanas de la catedral de Toledo [Diego Peris Sánchez]

Las ciudades tienen sus sonidos. No son sólo las calles de sus racionales o intuitivos trazados son todas sus sensaciones: sus olores, el recuerdo de sus sabores, sus colores y también sus sonidos. Las arquitectura y las ciudades se perciben desde todos nuestros sentidos y se experimentan desde cada uno de ellos de forma diferente. Toledo que es un conjunto de sensaciones, entre otras el sonido de sus campanas. Continuar leyendo