
En los años sesenta la NASA y la РOCKOCMOC, los de las Apollo y las Soyuz, Nixon y Crouchev, americanos versus rusos, competían en tecnología por llegar a la Luna. Dentro de los innumerables problemas domésticos que había que solucionar para adaptar la vida al espacio, uno fue el de poder escribir. Los bolígrafos no funcionaban en ausencia de gravedad, la tinta del cartucho no alimentaba con fluidez la pequeña esfera de la punta, y los astronautas no podían tomar notas de sus observaciones y experimentos. Imagínese la misma angustia que produce un boli gastado en la Tierra pero orbitando en el espacio y sin poder apuntar con certeza las coordenadas de vuelta de la nave, ¡Houston, we have a problem!
La americana FISHER PEN COMPANY invirtió un millón de dólares, estudió el asunto y desarrolló el AG7, un bolígrafo antigravedad con cartucho de gel con nitrógeno presurizado que solucionaba el problema.
Los rusos mientras pusieron remedio al asunto con un modesto lapicero de madera, adelantándose esta vez en la carrera espacial.
El “Estudio Informativo del proyecto de línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura” es un documento sometido a información pública por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el MITMA, que para el caso es como nuestra NASA. El estudio, en lo que afecta a Toledo avanza el trazado ferroviario camino de Talavera y la necesaria ampliación o duplicidad de la estación ferroviaria actual. Continuar leyendo