Arquitecturas españolas del siglo XX [Diego Peris Sánchez]

Croquis de Rafael Moneo: Kursaal.

Escribir sobre la historia cercana es, en muchas ocasiones, más difícil que hacerlo sobre la historia de momentos más lejanos. La distancia, la posibilidad de contrastar las opiniones con las de otros historiadores que han estudiado y escrito sobre el tema permite visiones diferentes. La cercanía de los acontecimientos tiene la riqueza de poder contrastar lo que se estudia con realidades aún vigentes, con personas que han participado en los procesos y con vivencias en las que el historiador ha sido partícipe. Pero con sus elementos a favor y en contra no es fácil acercarse a la realidad próxima con el equilibrio y la documentación que permita un análisis completo y equilibrado.

Arquitecturas españolas en el siglo XX

El libro de Antón Capitel ya anuncia en su título que no pretende ser un libro enciclopédico, pero sí un libro analítico y crítico. Y para ello se seleccionan, nombres, actuaciones y procesos que han sido especialmente significativos en la arquitectura española del siglo XX. “Este libro no es exactamente la historia de la arquitectura española del siglo XX… Se trata, en cambio, de una reseña analítica y crítica de algunos autores y episodios de dicha historia que el autor ha considerado interesantes y adecuados para representarla de modo conveniente, y con carácter tan sintético como relativamente completo” dice la Introducción del libro.

Antón Capitel. Fotografía @fundación Arquia

Y para realizar este acercamiento ordena el contenido del libro en cuatro grandes bloques: El primero de ellos se titula Modernismo, eclecticismo y primeras arquitecturas modernas, la segunda parte: la arquitectura durante el franquismo, la tercera parte: la arquitectura española en los últimos treinta años del siglo XX y la cuarta parte: los últimos arquitectos del siglo XX. Una ordenación que quiere establecer un marco general de acercamiento siguiendo un orden cronológico en el que va encuadrando los análisis y la presencia de diferentes arquitectos. Continuar leyendo

La ciudad de Porfirio [Paco Rojas]

Los pueblos se están transformando en masas anónimas, movidas y niveladas por un poder central autoritario y sin “control”… El hombre, con tal de tener seguridad acerca de su alimento y de su paz, está dispuesto a renunciar a todas las prerrogativas de la libertad, del genio, de la creación, del riesgo…  

                                                             “El libro negro”, Giovanni Papini 

Porfirio se paró a recordar cómo él creía que era aquella plazuela: pequeña plaza de la que salían o entraban calles estrechas con funciones similares a las de vasos comunicantes. La luz era tan escasa que a él le parecía que se alimentase de recuerdos, entre tinieblas; o que pretendieran retroceder en el tiempo y volver a los hachones que, en otros siglos, debieron crepitar desde las mismas esquinas. Allí percibió de qué manera la oscuridad de los rincones le provocaba sentencias imaginarias, recuerdos sombreados por retóricas historias… Esa raquítica luz le prestaba color al musgo seco incrustado en las carcomidas piedras de las esquinas. La calzada, mal empedrada con cantos rodados, parecía estar a la espera de lo que el tiempo decidiera hacer con ella. Las callejuelas estaban desiertas, silenciosas, como sumidas en soñarreras tras los calores del día. Mientras caminaba, intentando amortiguar la resonancia de sus pasos, Porfirio veía, mirando hacia atrás y hacia delante, cómo su sombra se encogía y se estiraba cada vez que pasaba bajo la luz de alguna farola.  Continuar leyendo

Miguel Fisac: Vivienda. 1943-2006 [Diego Peris Sánchez]

Cubierta del libro

La Fundación Miguel Fisac y el Colegio de Arquitectos de CLM acaba de publicar el libro Miguel Fisac: Vivienda.  1943- 2006. Es el cuarto volumen que, desde la Fundación, estamos editando para dar a conocer la obra de Miguel Fisac, cuyos archivos se conservan en la Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos. El primero recogía una selección de fotografías de su obra, el segundo estaba dedicado al diseño de mobiliario y el tercero al espacio religioso. Este cuarto volumen se dedica a la vivienda, sector que él revindica como esencial en la arquitectura, aunque siente que las diferentes administraciones le han dejado de lado en muchos proyectos de vivienda colectiva. Continuar leyendo

España fea, España cara [José Rivero Serrano]

Hotel Algarrobico en Carboneras, Almería ©Julian Rojas

Escribía semanas pasadas, sobre la publicación del trabajo de Andrés Rubio España Fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia, advirtiendo de que no es que fuera a pasar desapercibido –que lo ha sido, con alguna salvedad– sino que esa obra está siendo silenciada. Todo ello en la medida en que el relato desplegado por Rubio no deja lugar a dudas del papel desempeñado por múltiples sectores de la sociedad española, partícipes todos ellos del gran desaguisado y responsables en diferente medida de ese caos anunciado: partidos políticos, instituciones públicas de todos los colores, empresas del sector inmobiliario, colectivo de arquitectos obsecuentes, colegios profesionales y medios de comunicación consentidores de tantos despropósitos y corresponsables del fracaso citado. Ante todo ello, podríamos decir y preguntar –a la manera de Vargas Llosa en Conversación en la catedral– “¿Cuándo se jodió el invento?”. Probablemente haya opiniones encontradas y superpuestas de esta historia de la fealdad o de la dejación reiterada: el maleficio histórico del franquismo o la modorra dejadez de la Transición. Continuar leyendo

Miguel Fisac. Los muebles del arquitecto [Diego Peris Sánchez]

Salón de sesiones. Diputación Provincial de Ciudad Real. Silla MNAD.

Numerosos arquitectos han realizado diseños de mobiliario a lo largo de su trayectoria profesional. Muebles que han quedado como referentes de diferentes momentos como ejemplos de buen hacer y de presencias significativas que cualifican los espacios donde se sitúan. Continuar leyendo

La ciudad subterránea y el espejo [José Rivero Serrano]

Quirófano en uno de los Refugios de la Guerra Civil. @ Ayuntamiento de Almería

Históricamente, el ‘arte de la guerra’ conectaba con las geometrías de los muros de las ciudades, su ruptura significaba la destrucción de su soberanía. 

Por su parte, el combate urbano contemporáneo se centra cada vez más en métodos de transgresión de las limitaciones representadas por los muros domésticos, derrumbar elementos constructivos y atravesar las paredes. Ingeniería de deconstrucción. Luis González Jiménez. Materiaconstruida.blogspot.com

La pretensión de erigir y definir La ciudad subterránea –ahora que, en febrero y marzo de 2022, volvemos al frente de combate de Ucrania y capturamos pequeños refugios y modestos espacios de protección para la población civil– como ha realizado recientemente Francisco Alía Miranda en su trabajo La ciudad subterránea. Cuevas sótanos y refugios antiaéreos en Ciudad Real, 1936-1939 (2021)[i], se nos revela como un relato incompleto. En la medida en que pretender denominar a un modesto dispositivo natural –o casi natural–, del subsuelo formado en ocasiones por accidentes naturales –que eso son las cuevas existentes en los cuerpos edificados– que se aprovechan como ciudad alternativa, parece exagerado. Continuar leyendo

Más allá de los idus de marzo [Jesús Fuentes Lázaro]

‘Asesinato de Julio César’ (aprox. 1749-1821), de Laurent Pecheux.

César. Tiranía. República. Conjura. Idus de marzo. Asesinato en grupo. Palabras incomprensibles a Marco Bruto que popularmente se han traducido como “tú también, hijo mío”. Es lo que nos cuentan en el colegio. En fin, sucesión de imágenes que forman la secuencia del asesinato de César, aquel que había cruzado el Rubicón – en realidad un riachuelo – pero que en la imaginación se confunde con el paso de un río feroz, probablemente por el rumbo que tomaría su política para acabar con la República. Y luego, ¿qué? El luego, el qué y el cómo es lo que se cuenta en el libro de Peter Stothard El último asesino”. Y como subtitulo “la caza de los hombres que mataron a julio César”. Lo que se produjo a continuación fue una guerra civil, no se restableció la República, se instauró un modelo dinástico y uno a uno los participes en la conjura fueron suicidándose o cazados por una venganza sin límites temporales, amparados en la “Lex Pedia”. Todos los conjurados eran colaboradores o amigos de César, todos ilustrados y miembros de familias distinguidas de Roma. Entre ellos, Cicerón, un narcisista, ególatra, maniobrero, ambicioso, desleal con lo que no fuera su proyecto personal. Continuar leyendo

Descubrir a Joan Didion [Jesús Fuentes Lázaro]

@ Antonio Esteban Hernando

Al final del texto titulado “Arrastrarse hasta Belén”, ensayo de 1967, escrito por Joan Didion, se describe la enorme confusión que estuvo presente en el demasiadas veces idealizado universo “hippy”. En una de las varias visitas que la periodista hace a algunos de los grupos concentrados en San Francisco, encuentra a una niña de 5 años con los labios pintados de blanco. La madre le ha proporcionado una dosis abundante de LSD que alterna con peyote. La escena representa el final del disparate que fue aquel fenómeno que se produjo en California de una sociedad desarticulada, desorientada y sin rumbo como eran, y continúan siendo los Estados Unidos, cuyos gestos y costumbres nos empeñamos en imitar. Pero, ¿quién es Joan Didion, se preguntarán el lector?

Babitz juega al ajedrez desnuda con Marcel Duchamp en 1963. Julian Wasser.

Continuar leyendo

Quinientos años después: Recuerdo de los comuneros [Jesús Fuentes Lázaro]

@Jesús Gómez-Escalonilla

Primavera de 15021. 24 de abril. Comenzaba un día húmedo y oscuro por las lluvias torrenciales del día anterior. Al amanecer, sacaron a los Capitanes de los comuneros sobre mulas tapadas de negro para llevarlos a la ejecución. El pregonero anunciaba “Esta es la justicia que manda hacer su Majestad y su Condestable, y los gobernadores en su nombre a estos caballeros: mándalos degollar por traidores y alborotadores de pueblos y usurpadores de la Corona real…” Continuar leyendo

Un libro para “guardar” – Diario Alegre de un encierro triste (Quique J. Silva)

El día 22 de abril, en los jardines del Museo del Greco de Toledo*, a las 19,00 horas y acompañados de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, presentamos la edición en papel del “Diario Alegre de un encierro triste”. Finalmente el acto se celebró en San Marcos.


El 5 de mayo de 2020 publicábamos la última entrada del Diario alegre de un encierro triste. Lo que parecía un Punto y Final ha resultado ser un Punto y Seguido. Prácticamente un año después hemos logrado que la Editorial Ledoria publique este conjunto de palabras e imágenes en forma de libro tradicional, de los que se tocan, de los que se doblan, de los que huelen…….de los que se guardan. Continuar leyendo

El juego infinito. El segundo bloque de la Avenida de la Reconquista (y 3) [Luis Antolín Jimeno]

Recreación de memoria del “ahí atrás”. Actualmente calles Talavera y Diputación. @Luis Antolín

El espacio de juego debía ser un derecho fundamental del ser humano. Cuando la especulación, la ignorancia de los políticos, si no la corrupción, hurtan a los ciudadanos los lugares en los que otrora podían jugar, les arrebatan un trozo de su humanidad, una parte del ser libre, razonable y crítico que te permite resolver los problemas de convivencia, hablando y llegando a acuerdos. En el entorno del segundo bloque de la Avenida de la Reconquista, con sus patios y descampados, jugar no era solo un pasatiempo, era un arcano, un conocimiento oculto, solo inteligible para quienes juegan sin querer sacar beneficio de ello. Continuar leyendo

El juego infinito. El segundo bloque de la Avenida de la Reconquista (2) [Luis Antolín Jimeno]

Al juego le pedimos un momento diferente, una arcadia con reglas pactadas entre los jugadores. Si se les deja libres y se les da espacio, los niños lo hacen sin tener que pensarlo. Para los mayores, el juego es un momento para olvidar las exigencias de ser responsable, coherente, sabio, eficaz o de ser como se debe ser. Quien aprende a jugar de niño puede vivir más comprometido con el ocio que con el negocio. Ese es el regalo que nos hicieron los patios de los bloques de la Avenida de la Reconquista, con los que tengo una deuda de gratitud que quiero saldar, ahora que me cuesta correr, contándolo y jugando con las palabras. Continuar leyendo