Síntesis, integración y fusión de las artes en la arquitectura de los 50 (6) [José Rivero Serrano]

Alberche del Caudillo. Toledo.
LA INTEGRACIÓN DE LAS ARTES Y EL I.N.C.

 

Y es la lectura sosegada de ese fracaso y de esos rechazos lo que nos permite ubicar con exactitud la experiencia desplegada en esos años. Experiencia pretendida y sostenida por Fernández del Amo, pero plagada de dificultades. Más aún en un trayecto edilicio, como el del Instituto Nacional de Colonización que congregó una buena nómina de creadores plásticos como colaboradores diversos de los espacios religiosos desarrollados por el Instituto. Y es que, rara vez, los intereses fundamentales del Instituto Nacional de Colonización, se verían confundidos con el territorio de las Artes Plásticas y, particularmente, con el de las Artes Sacras; por más que hoy podamos apreciar la singularidad y excepcionalidad de algunas de esas intervenciones. Continuar leyendo

Colonización en Toledo. Las viviendas de Alberche del Caudillo. [Diego Peris Sánchez]

Alzados de Vivienda de colono Tipo G

Las sucesivas reformas de la legislación agraria española quieren resolver problemas esenciales de ese sector. La Comisión de Reformas Sociales de 1883, el Instituto de Reformas Sociales de 1905 y la Ley de Colonización y Repoblación interior aprobada en 1907 querían resolver esos problemas. La adquisición de fincas de 1927 o el Servicio Nacional de Reforma Económica y Social de la Tierra son instituciones que quieren abordar el problema agrario al igual que el Instituto Nacional de Colonización creado en 1939. Intentos de reparto de la propiedad, de rentabilizar los cultivos y de resolver la población de grandes zonas del territorio. Y en esa dirección trabajará el Instituto Nacional de Colonización. Continuar leyendo

Pablo Serrano de vuelta. Villalba de Calatrava. Ciudad Real [José Rivero Serrano]

HELPatrimonio


José Luis Fernández del Amo, 1955. Villalba de Calatrava. Ciudad Real.
05 El 22 de mayo de 1962, siete años más tarde de la redacción del proyecto por parte de José Luís Fernández del Amo, y con bastantes colonos asentados en el pueblo, tuvo lugar un sonado percance. Tal y como anunciaba la tarjeta recordatorio realizada por el INC (Instituto Nacional de colonización), ese día tendría lugar la bendición de la Iglesia del pueblo de colonización de Villalba de Calatrava, por parte del Excelentísimo y Reverendísimo obispo Prior de la Órdenes Militares Juan Hervás y Benet, con sede episcopal en Ciudad Real. Las celebraciones que prolongaban las desplegadas desde el día 15, festividad de San Isidro y santo patrono protector del Instituto, quedaron aparcadas por la negativa del obispo Hervás a bendecir un templo presidido por un retablo ‘poco cristiano’. Continuar leyendo

Síntesis, integración y fusión de las artes en la arquitectura de los 50 (5) [José Rivero Serrano]

Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu. Entrada a la basílica, 1968.

Fernández del Amo, Fisac y Saénz de Oiza.

Que el debate sobre la Integración de las Artes, no fuera exclusivo del ámbito religioso[1] puede deducirse de algunos textos elaborados por los arquitectos señalados páginas atrás. Serían los casos de Fernández del Amo,  de Fisac y de Saénz de Oiza. La relación del primero con el mundo de las Artes Plásticas es de sobra conocida y desarrollada desde su puesto de director del Museo de Arte Contemporáneo, desde 1952, lo que le permitiría un contacto continuado con muy diversos creadores, como se desprende de alguna antología de sus escritos[2]. Creadores como Pablo Serrano, Ángel Ferrant, Manuel Millares o José Guerrero, merecieron la atención crítica de Fernández del Amo.  Por el contrario el volumen antológico de escritos diversos de Fisac[3], sólo contempla tres textos generales producidos entre 1953 y 1969. Por ello, revisten singular interés los dos comentarios críticos realizados sobre artistas individualizados, como fueran los producidos en los Cuadernos del Arte del Ateneo de Madrid: Labra en 1953 [4] y Farreras en 1959[5]. Similar es el caso de Sáenz de Oiza, que sostuvo diversos trabajos en el ámbito religioso, como Aranzazu, la basílica Hispanoamericana de la Merced y la capilla del Camino de Santiago; pero que rara vez realizó una incursión reflexiva sobre las artes plásticas. Lo que no es óbice para que en 1958 realizara en el texto de la exposición de Lucio Muñoz[6], un interesante y sugestivo trabajo en pro de la Abstracción. “La pintura como abstracción abandona la repetición del paisaje físico y se aproxima a las otras artes hermanas, música y arquitectura que, como artes, no han sido nunca directamente imitativas de la Naturaleza…El abandono del objeto directo, no significa, entendámonos, renuncia del hombre ni de la humanidad del hombre, como muy bien plantea Venturi. Si esto fuera así, la otra de las artes abstractas por antonomasia, la arquitectura, resultaría que después de tanto años de existencia sobre una misma trayectoria no era un arte humano, puesto que nunca representa del hombre su imagen perfecta”. Continuar leyendo

Los legados de Colonización: Pueblonuevo del Bullaque [José Rivero Serrano]

HELPatrimonio


02Dentro de la aportación patrimonial de los Pueblos de Colonización, no sólo hay que señalar las ordenaciones y trazados de los núcleos, y las propuestas arquitectónicas de viviendas de los colonos y de elementos y espacios comunes: Iglesias, escuelas, salones públicos y Consistorios. De manera muy relevante, dentro de todo ese material heredado, hay que señalar todo lo relacionado con lo que yo denomino, de forma muy amplia, como Prácticas Artísticas. Continuar leyendo

Villalba, la abstracción popular [Teodoro Sánchez-Migallón]

Dos poblados que siguen pautas realizadas en Vegaviana, Cáceres, años antes, al construir con el rigor y la sensibilidad de un cuadro de Mondrian, componiendo con huecos y volúmenes, apoyándose en la expresividad matérica de las texturas. Artesanía del espacio, expresión de la materia hecha objeto artístico. Lo popular como fuente de inspiración. El autor mismo comenta que dos materiales son mejor que tres, un solo hueco bien situado provoca con más intensidad a la comprensión de una intención, que las mil formas y texturas que puedan imponerse a un muro. Una fachada siempre son dos caras, resumen y evidencia de la historia, de la vida y de la filosofía del lugar. Del Amo concede a las viviendas el contorno más agradable, funcional, su idoneidad orgánica y su belleza urbana. Dentro y fuera, armónico, sin mimetismos, sin exotismos. Continuar leyendo

La revista Hogar y Arquitectura, una rareza [José Rivero Serrano]

portada-hogar-y-arquitectura-rivero-hombredepalo

Hay una historia paralela o una historia posible de los acontecimientos vistos desde el desfile de las revistas coetáneas. Ello es cierto en general, en la Cultura[1], en la Literatura, en la Cinematografía y hasta en la Política. De igual forma podríamos decir de la Arquitectura vista y oída a través de las revistas. Y no sólo en Europa, con sus canónicas L’Esprit Nouveau, L’architecture vivante, Casabella, Architectural design, Ver Sacrum, Stijl, Bauen Whonen. También en España, con sus cabezas colegiales independientes desde Arquitectura activa desde 1918, y renacida un tiempo como Revista nacional de Arquitectura, a los Cuadernos de arquitectura visibles en Barcelona desde 1944. O revistas rompedoras, como Nueva Forma aparecida en 1966 de la mano de Carriedo con el nombre invertido Forma Nueva. El inmueble, para pasar desde 1968 al mando de Juan Daniel Fullaondo; el caso de Arquitectura Bis, de 1974, y el de 1975 con  2C Construcción de la ciudad con Salvador Tarragó al frente. Hasta los casos últimos de El croquis de 1982, o los proyectos de Fernández Galiano en A&V, de 1985, y Arquitectura Viva de 1983. Continuar leyendo

España vacía, España cerrada [José Rivero]

matas-guadalajara-1-620x349
Matas, Guadalajara.

La exposición del MNCARS ‘Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953‘ no sólo alude al título homónimo del ciclo novelístico de Max Aub y su ‘Laberinto mágico’ sino que trata de enunciar el cerrado clima cultural e intelectual del primer franquismo. Un clima en el que resulta visible cierta mirada complaciente hacia el agrarismo rural como ideología de la reconstrucción nacional. Continuar leyendo

Tiempos de grises en el NO-DO

jose-luis-fernandez-del-amo
Vegaviana, Cáceres (1954/58). José Luis Fernández del Amo, arquitecto.

SESIÓN CONTINUA

En la España de postguerra un grupo de tecnócratas al amparo del Instituto Nacional de Colonización, fundan los llamados Pueblos de Colonización: Vegas de Puebla Nueva, Valdeíñigos, Vegaviana, Alberche, La Moheda, Pueblanueva, Talavera la Nueva… Interesantes modelos de desarrollo urbano que no necesitaron de Leyes Urbanísticas. `Bellísimos pueblos en los que no falta ni escuela, ni iglesia´, donde la `modernidad´  disfrazada de regionalismo rural se le cuela al Régimen gracias a arquitectos como Fernández del Amo, Sota, Arniches, Corrales… Continuar leyendo

Tiempos de grises [Teodoro Sánchez-Migallón]

ALBERCHE DEL CAUDILLO

En estos lienzos horadados de sombras de Alberche del Caudillo, se puede apreciar como el autor abstrae la ilusión por un desarrollo rural, con una moderna lectura del agro. En estos pueblos de colonización perdidos entre regadíos, se matizan los prismas de Braque, entreverados con un expresionismo cinematográfico. La madurez de la arquitectura de los años treinta, aflora entre arcilla y cal, en los cincuenta, y un urbanismo integrador, que ha sabido leer lo étnico, abre plazoletas, paseos arbolados, fuentes-abrevaderos, ejes y centralidades, danzando entre lo orgánico y lo cartesiano. 335 viviendas a 9 km de Talavera construyó Manuel Jiménez Varea, de manos del I.N.C. (Instituto Nacional de Colonización). Continuar leyendo