Más allá de los idus de marzo [Jesús Fuentes Lázaro]

‘Asesinato de Julio César’ (aprox. 1749-1821), de Laurent Pecheux.

César. Tiranía. República. Conjura. Idus de marzo. Asesinato en grupo. Palabras incomprensibles a Marco Bruto que popularmente se han traducido como “tú también, hijo mío”. Es lo que nos cuentan en el colegio. En fin, sucesión de imágenes que forman la secuencia del asesinato de César, aquel que había cruzado el Rubicón – en realidad un riachuelo – pero que en la imaginación se confunde con el paso de un río feroz, probablemente por el rumbo que tomaría su política para acabar con la República. Y luego, ¿qué? El luego, el qué y el cómo es lo que se cuenta en el libro de Peter Stothard El último asesino”. Y como subtitulo “la caza de los hombres que mataron a julio César”. Lo que se produjo a continuación fue una guerra civil, no se restableció la República, se instauró un modelo dinástico y uno a uno los participes en la conjura fueron suicidándose o cazados por una venganza sin límites temporales, amparados en la “Lex Pedia”. Todos los conjurados eran colaboradores o amigos de César, todos ilustrados y miembros de familias distinguidas de Roma. Entre ellos, Cicerón, un narcisista, ególatra, maniobrero, ambicioso, desleal con lo que no fuera su proyecto personal. Continuar leyendo

En un lugar de Crimea. Alberto y el Quijote de Kózintsev. [Javier Longobardo]

SESIÓN CONTINUA

Empezamos el rodaje cuando acababa de aparecer el nuevo formato ‘’ancho’’ de pantalla. Sola fue la primera película sonora de Lenfilm; Don Quijote , la primera para el nuevo formato de pantalla. En el extranjero, se pretendía utilizar la nueva medida del cuadro para competir con la televisión. Se pensaba que contribuiría a que el espectador abandonase los pequeños aparatos televisivos en favor del cine. Los productores se pusieron enseguida a filmar superproducciones de argumentos bíblicos, que exhibían edificaciones de tamaño colosal, multitudes abarrotadas de extras, un gran número de caballos…Sorprendía a primera vista, la enorme cuantía de los gastos. Continuar leyendo

Arquitectura, periodismo y anarcoliberalismo [Jesús Fuentes Lázaro]

El protagonista, Howard Roark, interpretado por Gary Cooper.

En las trincheras, en los campamentos, en los hospitales de la Segunda Guerra Mundial los soldados norteamericanos, que leen, leen la misma novela. Ni las explosiones  ni el sonido de las ametralladoras les distrae de una historia sobre la fuerza del individuo y las resistencias a la masificación. Sobre una historia de amor de vericuetos insospechados, subordinada al desarrollo individual y al triunfo profesional. Los discursos, en ocasiones, resultan excesivamente retóricos. Los diálogos duros, donde los personajes inteligentes se hablan de manera brutal y los menos inteligentes apenas  entienden nada. La novela urde una trama amorosa, compleja y, en ocasiones, masoquista, con el fondo de Nueva York en construcción y con unos periódicos que se dividen entre los que ofrecen espectáculo a cualquier precio y los que eligen la ética y el rigor de la información, aún a riesgo de su  supervivencia. Continuar leyendo

Para seguir amando a Hitchcock [Jesús Fuentes]

Probablemente a mucha gente le gusten las películas de Hitchcock sin saber quién es Hitchcock. Lo cual no es ni bueno ni malo, aunque no consideraré que sea indiferente. Pero nos introduciríamos en otras reflexiones. Este escrito se dirige a quienes intenten superar esa posición u otra similar y pretendan intuir algo más del “universo Hitchcock”. A quienes quieran saber de su personalidad, de sus técnicas de rodaje, del significado pluridimensional de sus personajes, del papel esencial de la música en su cine. En fin, de sus tormentos y sus éxtasis, de sus perversiones intimas, reales o supuestas, de su inocencia e ingenuidad adultas. El artículo también servirá para quienes quieran comprender las interioridades del cine como arte moderno, para quienes deseen conocer a unos de esos narradores que no se conformaron con contar la vida, sino que la transcendieron. Hasta que se inventó el cine, la vida la contaban las novelas. El cine impuso nuevas estructuras brillantes y más visuales para superar las encorsetadas reglas narrativas de la novela. El antiguo sueño de Wagner se hacía realidad. El cine representaba el arte total. Otra forma de narrar las interioridades, miedos, deseos y ambiciones de los humanos con todos los lenguajes disponibles. El cine manifestaba en imágenes, diálogos, espacios y música los temas que Shakespeare o Cervantes habían recogido en su teatro y en sus novelas.

Continuar leyendo

El western, o la narración de los mitos americanos [Jesús Fuentes]

Unas o varias generaciones de niños y jóvenes entendimos al western como  el género de aventuras por excelencia. En Toledo, donde nací y he vivido siempre, existió un cine (ya desaparecido) que se llamaba “Moderno”, más antiguo que “El Imperio” y más aún que el que se construiría posteriormente llamado  “Alcázar”. De aquellos cines solo queda el recuerdo en quienes los conocieron. Unos se convirtieron en viviendas y otros en oficinas. En la actualidad las películas se proyectan en pequeños habitáculos con pequeñas pantallas, situados en  Centros Comerciales. Continuar leyendo

La invención del “sueño americano” y otras invenciones [Jesús Fuentes]

Tal vez el lector sea de los que  disfruta con las películas antiguas de Hollywood. O de los que no conocen ninguna e ignoran si le gustan o no. Tal vez se adscriba a ese grupo a los que  interesa el cine más actual, o puede que le resulte indiferente. Aunque, en todos los casos, seguro que han oído hablar  de los Oscar, que es una de las manifestaciones publicitarias y comerciales de Hollywood. De Hollywood se ha repetido hasta la saciedad que es la fábrica de sueños, un tópico consolidado y una leyenda con base en la realidad. Hollywood se soñó así mismo y lo inventaron los judíos. Como inventaron “el sueño americano” (The American Dream) o el modo de vida americano” (American Way of Life). Continuar leyendo

De Caligari a Hitler I: Introducción al cine alemán de Entreguerras. [Germán Esteban Espinosa]

De caligari a Hitler 1 Introducción - Portada - Fotograma de Metrópolis - Fritz Lang

SESIÓN CONTINUA

Tras nuestra ausencia volvemos con las pilas cargadas y la energía suficiente como para abordar una de las épocas más creativas e interesantes de la Historia del cine, el cine alemán desde la Primera Guerra Mundial hasta la ascensión de Hitler en 1933, dejando el cine nazi para un futuro bloque de cine propagandístico. Continuar leyendo

El impresionismo cinematográfico francés II: Abel Gance, abuelo del cinerama. [Germán Esteban Espinosa]

Abel Gance - Portada - Napoleón
Abel Gance – Napoleón

SESIÓN CONTINUA

Aparte del cine comercial también se desarrolló a partir de los Años 10 un cine que podríamos clasificar como vanguardista, cuya finalidad era explotar los lenguajes artísticos ya existentes mediante el uso del cinematógrafo. Su destino eran más las salas de exposiciones y los museos que las salas de proyección normales. Destacaron sobre todo Germaine Dulac y Fernand Léger. Por otro lado, había autores que eran vanguardistas dentro del cine comercial; que buscaban experimentar con la forma pero respetando el lenguaje narrativo convencional, para elevar el potencial expresivo del cine. Uno de estos autores fue Abel Gance, cumbre y tumba del mal llamado Impresionismo cinematográfico francés. Continuar leyendo

Camino hacia el cine clásico VII – La conclusión del recorrido. [Germán Esteban Espinosa]

David Wark Griffith - PORTADA artículo

SESIÓN CONTINUA

La creación y puesta en marcha de Hollywood unida al caos que provocó la Primera Guerra Mundial (1914-1918) produjo que la anarquía creativa de modelos de representación cinematográficos producida en las primeras décadas de cine llegara a su fin y fuera sustituida por un modelo de discurso audiovisual que se mantiene prácticamente sin cambios esenciales hasta nuestros días. Continuar leyendo

Camino hacia el cine clásico VI – Las claves del éxito de Hollywood [Germán Esteban Espinosa]

Hollywood Portada hombredepalo german

SESIÓN CONTINUA

Ya tenemos a Hollywood creado, pero ¿Cómo consiguió un grupo de productores convertirse rápidamente en una de las industrias más poderosas de América y en el centro neurálgico de la cinematografía mundial después de la Segunda Guerra Mundial? Lo hizo basando su modelo de negocio en cuatro pilares fundamentales: la producción por departamentos, el star-system, la programación por géneros y un sistema de distribución basado en el alquiler, amén de la colaboración y el autogobierno. Continuar leyendo

Camino hacia el cine clásico V – La creación de Hollywood [Germán Esteban Espinosa]

German Esteban Hollywood 01 hombredepalo

SESIÓN CONTINUA

En Estados Unidos, como ya sabemos, Edison creó y patentó el cine. A partir de este momento, comenzó una carrera imparable para hacerse con el poder absoluto de la naciente industria cinematográfica. Para ello, cuando el emisario de los Hermanos Lumière llegó a América para distribuir el cinematógrafo, Edison consiguió que lo encarcelaran y deportaran. También llevó sistemáticamente a juicio a todas aquellas personas y empresas que quisieron utilizar su invento o uno parecido para hacer cine sin pagarle o pedirle permiso. Continuar leyendo

Camino hacia el cine clásico IV – Edwin Stanton Porter [Germán Esteban Espinosa]

Fotograma Asalto y robo de un tren German Esteban hombredepalo 01

SESIÓN CONTINUA

Por fin cruzamos el charco y desembarcamos en territorio estadounidense, lugar en el que se estaba gestando una importante guerra empresarial entre Edison y su compañía y las productoras que iban surgiendo como Vitagraph y Biograph. Como dijimos en un artículo anterior, el cine no fue inventado en exclusiva por los Hermanos Lumière, sino que hubo, en fechas muy próximas, otros inventos semejantes. Uno de ellos, el primero, fue el kinetoscopio de Edison. Continuar leyendo